Estrellas navideñas de polenta, con mousse de setas, simples y deliciosas, hechas con polenta instantánea, rápidas de hacer.
Ideales como entrante para la temporada navideña, puedes hacer las estrellas que prefieras y decorarlas con mousse de queso cremoso y setas cocidas en la sartén, o gratinarlas en el horno simplemente añadiendo una cucharadita de queso rallado en la superficie.
Y puedes aprovechar la polenta que sobra, pasándola al horno con tomate, mozzarella y queso rallado, o, como hice yo, pasándola en la sartén con ajo y aceite, hasta formar una deliciosa costra.
En fin, con esta receta puedes liberar tu creatividad, solo necesitas usar mi idea básica y estará lista en poco tiempo, perfecta también para preparar con antelación.
Aquí abajo te dejo otras ideas deliciosas para hacer como entrantes o aperitivos festivos.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: Aproximadamente 20 estrellas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes
- 250 g polenta instantánea
- 8 g sal gruesa
- 1.5 l agua
- 200 g queso fresco para untar
- 200 g setas
- 30 g mantequilla
- 1 pizca sal fina
- c.s. nueces
- c.s. arándanos rojos secos
Herramientas
- 1 Olla
- 1 Batidor manual
- 1 Molde
- 1 Sartén
- 1 Cuchillo
- 1 Tabla de cortar
- 1 Espátula
- Papel absorbente
- 1 Bandeja
- 1 Papel de horno
Pasos
Para hacer las Estrellas navideñas de polenta, lo primero que tienes que hacer es preparar la polenta.
Sigue las instrucciones del paquete para cocinarla según las proporciones que te he indicado.
Para la mía solo se necesitan 3 minutos desde el primer hervor, pero siempre espero a que el agua sea bien absorbida, así que siempre revolviendo la cocino un minuto más a fuego bajo.
Hierve el agua, añade una cucharada de aceite de oliva virgen extra y vierte la harina en forma de lluvia, revolviendo para evitar que se formen grumos.
Para mezclar puedes usar un batidor manual o una cuchara de madera o silicona.
Al primer hervor cocina la polenta, siempre revolviendo.
Tan pronto como esté lista, extiéndela en una bandeja forrada con papel de horno.
La mía es una bandeja de 36*28 cm. Según las medidas de la tuya puedes ajustar, la base de polenta debe tener aproximadamente 2 cm de altura.
Nivelala con una espátula o una cuchara y deja enfriar bien.
Mientras tanto limpia las setas, eliminando la parte del tallo con las raíces y limpiándolas con un paño húmedo.
Córtalas en rodajas no demasiado finas y cocínalas en la sartén con la mantequilla ligeramente derretida.
Personalmente no le añadí otros aromas o especias o ajo para tener un sabor menos fuerte, pero puedes hacerlo como más te guste.
Voltea las setas de vez en cuando y, después de 10 minutos apaga el fuego.
Añade una pizca de sal, mezcla y deja enfriar.
Pon las setas dentro del vaso de la batidora una vez enfriadas y añade el queso para untar.
Puedes añadir también queso rallado si prefieres.
Tritura todo hasta obtener una consistencia cremosa.
Y ahora saca las estrellitas de la polenta enfriada, usando un cortador pequeño en forma de estrella (pero aquí también puedes elegir las figuras que prefieras, lo importante es que no tengan ángulos demasiado finos).
Quita la polenta sobrante y guárdala en un recipiente cerrado, en el frigorífico, hasta usarla siguiendo mis consejos presentes al comienzo de la receta.
Unta la mousse sobre las estrellitas de polenta, a tu gusto, adorna con nueces y arándanos secos.
Y aquí tienes listo tu entrante para las fiestas.
Puedes preparar las estrellitas el día anterior, guardarlas cubiertas en el frigorífico (también estará bien con envoltura de alimentos) y adornarlas unos instantes antes de llevarlas a la mesa.

