pandoro con levadura natural
Un pandoro perfecto, muy esponjoso hecho con una fermentación larga y lenta usando la levadura natural, debo decir que estoy muy satisfecha con el resultado obtenido. Una masa indirecta hecha con una primera fermentación de unas 12 horas y luego otras 8 horas aproximadamente para el segundo amasado! Dado que el año pasado había hecho dos versiones más simples y rápidas, es decir, el Pandoro vegano con único amasado y el Pandoro con ÚNICO AMASADO que tuvieron mucho éxito, este año quise probar una versión un poco más difícil y con tiempos de fermentación más largos. Elegid vosotros cuál es el pandoro que es para vosotros ☺️
¡Probad también estas recetas con el pandoro:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 21 Horas
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 10/12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes para el pandoro con levadura natural:
- 500 g harina 00
- 75 g harina Manitoba
- 60 g levadura madre seca
- 150 ml agua
- 80 g yemas
- 1 g levadura de cerveza fresca
- 100 g mantequilla
- 200 g harina Manitoba
- 50 g yemas
- 30 g nata líquida
- 140 g mantequilla
- 90 g azúcar
- 20 g miel
- vainilla
Herramientas
- Batidoras Batidora
- Moldes Molde pandoro
Pasos
Para la preparación del pandoro con levadura natural mirad el video AQUÍ.
Preparación primer amasado:
Ponemos la harina, la levadura de cerveza, la levadura natural, el agua y empezamos a amasar. Añadimos enseguida la mitad de las yemas y amasamos hasta que la masa empiece a despegarse de las paredes. Luego continuamos añadiendo las yemas restantes poco a poco.
Al final ponemos la mantequilla fría poco a poco. Transferimos la masa obtenida en la superficie de trabajo y hacemos algunos pliegues y la boleamos para obtener una forma esférica.
La ponemos en un recipiente alto, la cubrimos y dejamos fermentar hasta que triplique su volumen (yo la puse en el horno con la luz encendida desde la noche hasta la mañana siguiente).
Preparación segundo amasado:
Después de haber triplicado el volumen la ponemos nuevamente en el cuenco de la amasadora. Añadimos la harina, la nata y empezamos a amasar. Añadimos la mitad de las yemas
Añadimos un poco de vainilla y continuamos amasando. Cuando empieza a despegarse de los bordes continuamos añadiendo las yemas restantes poco a poco. Mientras tanto, ponemos la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, la miel.
Trabajamos con las varillas para obtener una crema homogénea. La añadimos poco a poco. Una vez lista, la dejamos reposar por una hora, luego pesamos 750 g de masa.
Hacemos algunos pliegues y boleamos nuevamente. La ponemos en el molde bien enmantecado y dejamos fermentar por unas 8h en el horno apagado con la luz encendida. Procedemos de la misma manera con la masa restante (500 g).
La ponemos en un molde más pequeño y dejamos fermentar. Cuando hayan alcanzado casi el borde (unas 8h) los cocinamos a 160° durante unos 45 min.
¡Buen provecho!