El Babà de Pascua al ron con huevitos. Ideal para presentar después del almuerzo de Pascua.

A nosotros en la familia nos encanta muchísimo y nunca falta en nuestra mesa pascual. Perfecto para alegrar la mesa de las fiestas con los colores de la primavera y os permitirá saborear el gusto de la sencillez.

¡Es delicioso, muy aromático y tiene un sabor realmente único!

Babà al ron de Pascua es una alternativa sencilla y familiar a los clásicos postres de las fiestas, que con su aspecto elegante conquista a todos y no tiene nada que envidiar a los postres pomposos.

Estoy segura de que en vuestra casa también gustará el aroma del ron y la delicia de los huevitos de chocolate.

Es también por este motivo que este año quise regalarle a mi familia su postre preferido, también en versión pascual.

Si también en vuestra casa adoran estos postres y queréis experimentar algo nuevo, os recomiendo probar mi sencilla receta.

Para la masa, la elección de los ingredientes correctos y el trabajo adecuado son fundamentales para obtener un babà esponjoso y con aroma envolvente.

La masa del babà está compuesta por harina fuerte que permite retener aire. Huevos, mantequilla, levadura de cerveza y azúcar.

Para amasar os recomiendo utilizar la batidora de pie o amasadora. Después de la cocción, se empapa en el almíbar de ron, que le da un sabor único e inconfundible.

Podéis hacerlo tanto en un clásico molde de rosquilla alto con cono, como en una forma margarita para babà o si preferís podéis usar un molde de savarin.

Os dejo un pequeño y gran consejo para una correcta cocción: es esencial para garantizar un babà al ron con un dorado perfecto que desarrolla ese aroma envolvente que anticipa el placer de cada bocado.

“Cocinar siempre el babà el día anterior porque cuanto más seco, mejor absorberá el almíbar”.

Para la decoración podéis elegir entre la nata montada o la crema pastelera con fruta fresca o también son perfectas las guindas confitadas.

Veamos entonces cómo preparar este riquísimo

Babà de Pascua
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 10/12
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua
3.690,42 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 3.690,42 (Kcal)
  • Carbohidratos 487,90 (g) de los cuales azúcares 290,91 (g)
  • Proteínas 81,44 (g)
  • Grasa 120,04 (g) de los cuales saturados 70,29 (g)de los cuales insaturados 45,85 (g)
  • Fibras 8,12 (g)
  • Sodio 1.430,66 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para el Babà de Pascua

  • 350 g harina Manitoba
  • 6 huevos
  • 45 g azúcar
  • 7 g levadura de cerveza deshidratada (fresca el doble)
  • 120 g mantequilla
  • 1 pizca sal
  • 500 ml agua
  • 250 g azúcar
  • 200 ml ron
  • 1 naranja (cáscara de naranja)
  • c.s. chocolatinas (forma huevitos de colores)

Herramientas

  • Batidora de pie
  • Molde
  • Balanza de cocina
  • Cazo
  • Jarra

Pasos para el Babà de Pascua

  • La masa del babà requiere un largo trabajo, por lo que os recomiendo usar una batidora de pie o un batidor eléctrico muy resistente con varillas helicoidales.

    En esta receta es fundamental usar harina manitoba ya que logra absorber muchos líquidos y desarrollar mucho gluten.

    La mantequilla debe dejarse fuera para que esté a temperatura ambiente

    Los huevos deben ser 6 grandes y a temperatura ambiente.

    Ahora vamos a amasar.

    Pesad los huevos enteros sin cáscara, luego batidlos ligeramente con la ayuda de un tenedor.

    (300 g de huevos corresponden a aproximadamente 6 huevos).

    Colocad en el recipiente de la batidora la harina manitoba, el azúcar, la levadura de cerveza seca, luego dad una mezcla para amalgamar los ingredientes secos.

    Añadid una pizca de sal.

    Montad el gancho de la batidora y comenzad a trabajar los ingredientes vertiendo poco a poco los huevos batidos.

    Haced esta operación muy gradualmente para hidratar lentamente la harina.

    Incorporad los huevos y trabajad la masa durante 15/20 minutos.

    Al final debe resultar elástica y muy ligada.

    Ahora incorporad poco a poco la mantequilla blanda en la masa. Solo cuando la primera nuez esté integrada, añadid una segunda hasta terminar toda la dosis de mantequilla.

  • Esta fase del trabajo debe durar al menos 10 minutos.

    Cuando la masa esté lista, unta tus manos con un poco de mantequilla y quítala del gancho de la batidora.

    La masa será extremadamente blanda pero al mismo tiempo elástica y fácil de trabajar a mano.

    Colocadla en un molde de rosquilla de 24-26 cm de diámetro bien engrasado.

    Aunque os parezca poco, después de la fermentación triplicará su volumen llegando al borde del molde!

    Para facilitarlo, ponlo en el horno apagado con la luz encendida.

  • Terminada la fermentación, podemos hornear en horno ventilado a 180°C durante unos 30 minutos o en horno estático a 190°C por el mismo tiempo.

    (Evitad absolutamente abrir el horno los primeros 25/28 min.).

    Retirar del horno y dejar enfriar.

  • Mientras tanto, preparad el almíbar hirviendo durante unos 20 minutos el agua y el azúcar con una cáscara de naranja no tratada y bien lavada, cortada.
    Cuando el jarabe esté listo, apagad el fuego y añadid el ron.

  • Desmoldamos nuestro babà y dejamos enfriar en el molde.

    Después con un palillo, agujereamos toda la superficie.

    Empapamos el babà con el jarabe de ron, agregando poco a poco para que lo absorba bien.

    Poco a poco el babà absorberá todo el jarabe y crecerá de volumen.

  • Una vez terminado el jarabe, volcamos la torta babà en un plato de servicio y luego la decoramos

    Babà de Pascua
  • Buen provecho

    Babà de Pascua

Consejos

El babà de pascua se conserva en frigorífico durante 3 días. También se puede congelar, cortado en rodajas, separadas por una hoja de papel de horno.

Si no tienes la batidora de pie, puedes utilizar las batidoras eléctricas de espiral. En los últimos pasos tendrás que amasar a mano.

También se puede mojar en un segundo tiempo, en frío. Resiste también unos días, cubierta con film transparente. Tenderá a secarse, pero una vez mojada, se volverá suave y perfecta!

Si utilizas la levadura de cerveza fresca, necesitarás 14 gramos.

Puedes también crear la Torta Babà al limoncello, simplemente reemplazando el ron con el limoncello.

Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellitas gracias infinitas.

Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog