El bizcocho clásico alto es fundamental en la preparación de muchísimos dulces. ¡Preparémoslo juntos con una receta fácil y sobre todo rápida!
Hoy preparamos el bizcocho alto sin levadura, una preparación básica de la repostería que permite preparar muchas tartas rellenas.
Los ingredientes son exactamente tres: huevos, azúcar, harina y fécula de maíz.
Recordad estos consejos para un excelente resultado…
Lo que marca la diferencia para obtener un bizcocho alto y esponjoso es la técnica de elaboración, mezclando la masa con paciencia y sin prisas. Hay que recordar usar huevos a temperatura ambiente y batirlos durante al menos 15 minutos.
De este modo la masa resultará clara, espumosa y voluminosa, reteniendo en su interior bastante aire que regalará un bizcocho ligero.
Además, es importante añadir la harina tamizada en varias veces, mezclando delicadamente de arriba hacia abajo, para no perder el aire y el volumen de la mezcla
Para hacer el bizcocho sin levadura más aromático, podéis añadir también la piel rallada de un limón o una bolsita de vainillina.
Si decidís rellenarlo, guardadlo en el frigorífico cubierto con film transparente durante un par de días.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 133,10 (Kcal)
- Carbohidratos 25,46 (g) de los cuales azúcares 14,20 (g)
- Proteínas 4,22 (g)
- Grasa 2,25 (g) de los cuales saturados 0,99 (g)de los cuales insaturados 1,20 (g)
- Fibras 0,24 (g)
- Sodio 34,70 (mg)
Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para el bizcocho clásico
- 6 huevos (temperatura ambiente)
- 160 g azúcar
- 120 g harina 00
- 60 g fécula de maíz
- c.s. limón (piel rallada)
Herramientas
- Molde
- Amasadora
- Balanza de alimentos
- Papel de horno
- Espátula
- Tamiz
Pasos para el bizcocho
Para preparar el bizcocho alto sin levadura, lo primero que hay que hacer es tamizar dos veces las harinas sobre un papel de horno y reservar.
(Esta operación hará que entre mucho aire y hará que el pastel sea muy esponjoso).
Luego prepara el molde de 24 con cierre en el fondo, coloca el papel de horno mientras alrededor se engrasa y se enharina.
En segundo paso, rompe los huevos en un bol, añade la piel rallada de un limón y el azúcar y bate con las varillas eléctricas durante unos 10 minutos hasta obtener una mezcla clara, muy esponjosa y espumosa.
(Los huevos deben estar a temperatura ambiente).
Si no tienes varillas eléctricas, utiliza la amasadora.
Si se levanta, debe formar una especie de cinta y permanecer visible durante unos segundos antes de hundirse.
Ahora las varillas ya no servirán, toma una espátula.
Incorpora la harina tamizada vertiéndola en lluvia en 2-3 veces y mezcla delicadamente con una espátula, de abajo hacia arriba, para no desmontar la masa.
Finalmente, vierte la masa en un molde de 24 cm de diámetro, nivelando delicadamente sin presionar.
Cuece en el horno ya caliente, en modo estático, a 180° durante unos 35/40 minutos, o puedes utilizar el horno ventilado a 170° durante unos 35/40 minutos.Mi consejo es siempre verificar la cocción con un palillo para evitar que el dulce se seque demasiado o que quede crudo.
Antes de despegarlo de la base, espera a que se haya enfriado.
¡Está listo para ser rellenado con las cremas que más nos gusten!
Consejos
Para una cocción óptima, asegurémonos de que el horno esté bien caliente antes de hornear el dulce.
En ese momento, evitemos abrir la puerta hasta el final y, para asegurarnos de que esté bien cocido, hagamos la prueba del palillo.
Lo bueno es que se mantiene bueno durante mucho tiempo y que podemos prepararlo también con antelación. Si lo necesitamos para organizarnos con los tiempos, por ejemplo, podemos hacerlo el día antes y guardarlo en el frigorífico bien sellado con film alimentario.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellitas, muchas gracias.
Os espero en mi grupo : https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página : https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
Volver a la Página Principal

