Deliciosos, esponjosos y perfectos para todas las ocasiones, los bombas de crema se pueden preparar en casa con esta receta que está al alcance de todos.
No necesitan presentación: muy golosos, esponjosos y perfectos para cualquier ocasión.
Se preparan con una masa de doble fermentación que los hace muy esponjosos.
Podemos hacerlos en cualquier momento del año y llevarlos a la mesa para el desayuno, como merienda o, ¿por qué no?, para concluir una comida.
La masa se puede trabajar fácilmente a mano, aunque desde hace un tiempo uso la batidora, con unas 4/5 horas de fermentación se obtiene una masa elástica y lista para ser utilizada dando vida tanto a los donuts fritos como cocidos al horno, pero también bombas rellenas.
Para aromatizar, he utilizado un poco de cáscara de naranja y de limón rallada. Como decoración, solo he cubierto las bombas de azúcar, ¡perfecto para todos los dulces fritos!
Os revelo un truco para no arruinar el aspecto de los dulces: cuando doy forma a los discos de masa, los coloco sobre cuadrados de papel de horno, así después puedo verterlos en el aceite caliente sin tocar la masa con las manos.
Basta con tomar solo los bordes del papel y deslizar todo en el aceite, incluso el papel de horno. Después de unos momentos, se quita el papel con unas pinzas y de esta manera las bombas de crema salen bien redondas y lisas.
Cuidado con la perforación: después de freír y cubrir de azúcar las bombas, hay que hacer un agujero por el que entre la crema. Es importante que no toque el fondo del dulce, de lo contrario la crema saldrá por el otro lado.
¿Os gustan las bombas de crema? ¿Las habéis probado alguna vez? ¡Probad esta receta y veréis que quedaréis asombrados, no las dejaréis más!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 4 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 20
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
Ingredientes para las Bombas de crema
- 500 g harina 0 (+ 50 gramos para la superficie de trabajo)
- 4 yemas
- 125 g azúcar
- 370 g patatas rojas (o patatas viejas harinosas)
- 12 g levadura fresca (o 6 seca)
- 100 g leche
- 70 g mantequilla
- limón (Cáscara de limón o de naranja rallada)
- 1 l aceite de cacahuete (para freír)
- c.s. azúcar granulada (para espolvorear)
- 2 huevos (enteros)
- 60 g harina 00 (o maicena)
- 500 ml leche
- 120 g azúcar
- 1 limón (la cáscara de un limón orgánico)
Herramientas
- Superficie de trabajo
- Batidora
- Papel de horno
- Cuenco
- Mantel
- Sartén
- Olla
- Prensador de patatas
- Báscula de alimentos
- Papel absorbente
- Jarra medidora
- Espumadera
Pasos para las Bombas de crema
Como primera cosa preparamos la crema pastelera para que se enfríe muy bien.
Vierte la leche en una cacerola, luego llévala a ebullición con la cáscara entera del limón, ten cuidado de extraer solo la parte amarilla.
(Yo he usado la cáscara del limón pero también se puede usar una vaina de vainilla o una cucharada de extracto de vainilla).
En una cacerola aparte, trabaja los huevos con el azúcar. (huevos enteros tanto la yema como la clara).
Luego añade la harina, mezcla con el batidor para eliminar posibles grumos.
(Si quieres puedes sustituir la harina por maicena).
Diluye la mezcla con un poco de leche vertida en hilo, prestando atención, para evitar que la cáscara del limón termine en la crema usa un colador, después de añadir toda la leche se pone de nuevo al fuego moderado.
Ponlo nuevamente al fuego y siempre revolviendo verás que la crema pastelera se espesará en pocos segundos.
Apaga el fuego y cubre la crema pastelera rápida con la película alimentaria colocada en contacto.
Antes de usarla debe enfriarse muy bien.
(Consejo: puedes preparar la crema también el día anterior y guardarla en el refrigerador. Al momento de usarla mezcla muy bien con un batidor).
Cocer las patatas con la piel.
Una vez cocidas pelarlas y aplastarlas con el prensador de patatas.
Disolver la levadura junto con una cucharada de azúcar en la leche tibia.
En la batidora equipada con gancho, añadir la harina, las patatas, el azúcar, la levadura disuelta en la leche, las 4 yemas, y los aromas (cáscara de limón, naranja) accionar la batidora.
Mientras la batidora trabaja, añadir trocitos de mantequilla (a temperatura ambiente) y por último añadir la sal.
(Si no tienes batidora, trabaja sobre la superficie de trabajo).
Amasar hasta obtener una masa homogénea.
Transferir la masa a una superficie enharinada, trabajarla enérgicamente con las manos y transferirla a un cuenco.
Cubierta con film transparente, mantenerla en el horno apagado con la luz encendida durante 3/4 horas.
(Si la masa resulta pegajosa no añadir más harina, sino que debes engrasarte las manos).
Pasadas las 3 horas, transferir la masa a la superficie enharinada y extender la masa a una altura de aproximadamente 1 cm.
Luego, con un cortapastas cilíndrico de 8/10 cm de diámetro o un vaso, obtener muchos discos.
Cortar cuadrados de papel de horno, donde colocar los discos.
Colocar todos los discos bajo un mantel separados entre sí.
Dejar reposar hasta que dupliquen su tamaño.
Cuando las bombas hayan duplicado su volumen, se pueden freír en abundante aceite.
El aceite no debe superar los 170°, basta con sumergir un trocito de masa en el aceite, si flota y comienza a dorarse, el aceite está listo.
(Si no tienes un termómetro de cocina, usa un palillo: cuando al sumergirlo se formen burbujitas alrededor, el aceite está en su punto).
Cuando hayan adquirido un color dorado (fría 2 o 3 a la vez, de lo contrario no podrás controlar la cocción de todas), dales la vuelta y deja que se doren también del otro lado.
Luego, escúrrelas en papel absorbente y pásalas inmediatamente por azúcar.
Luego, ayudándote con una jeringa para dulces o una manga pastelera, practica un agujero lateralmente para rellenar con la crema pastelera.
Déjalas enfriar y sirve las bombas de crema.
¡Buen provecho!
Consejos
Es importante que la fermentación de la masa se realice a una temperatura no superior a los 25-26°. De lo contrario, al ser rica en mantequilla, resultaría demasiado blanda.
Las bombas deben dorarse suavemente por ambos lados y cocerse por dentro, así que el aceite no debe estar demasiado caliente, de lo contrario corres el riesgo de dorarlas rápidamente por fuera y dejarlas crudas por dentro.
También puedes cocinar las bombas en el horno, configurándolo en modo estático a 180° y dejándolas durante 15-20 minutos. La cocción puede variar según el tamaño que les hayas dado, así que verifica siempre.
Puedes conservar las bombas fritas durante 1 día en un recipiente hermético en un lugar fresco, o congelarlas después de haberlas frito (deben estar frías) y mantenerlas en el congelador durante un mes. Para descongelarlas, colócalas en la nevera y luego caliéntalas en el microondas antes de comerlas.
Pero seré sincera, son buenos cocidos y consumidos frescos, hay demasiada diferencia así que un pecado de gula se hace con ellos recién hechos.
Si te gustó esta receta, haz clic en muchas estrellas, muchísimas gracias.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo preparar todo el día anterior y freír por la mañana para comerlas calientes? ¡Gracias!
Puedes preparar la masa el día anterior, mantenerla en la nevera, y unas horas antes dejarla fermentar nuevamente y proceder según la receta.

