Conchas de hojaldre

Conchas de hojaldre con ensalada de calamares son una idea muy bonita para servir como aperitivo de una manera diferente a la habitual. Es un plato perfecto para mil ocasiones: almuerzos de domingo, cenas de pescado entre amigos, ocasiones especiales como la Navidad o el Año Nuevo.

Bonitas de ver, haréis un gran papel y luego son deliciosas de comer, frescas y crujientes. Acompañadlas con ingredientes al gusto (en mi caso, una ensalada de calamares, pero podéis variar como prefiráis).

Me parece una idea deliciosa, ¿no?

Un poco como cuando se preparan los cestitas de parmesano, podéis preparar estas conchas de hojaldre salado (pero también podéis intentar con la Pasta brisa), para las cuales necesitaréis moldes en forma de concha, y luego rellenarlas al gusto.

Los calamares son moluscos que se pueden utilizar para preparar varias recetas, desde una ensalada disfrutada como aperitivo o plato único hasta un segundo plato de calamares rellenos.

A diferencia de los calamares, los calamares son menos preciados y más económicos, lo que los hace perfectos, por ejemplo, para un almuerzo ligero preparado en casa.

Para cocinar los calamares, nuestra receta sugiere cubrirlos con agua fría sin sal, hervirlos durante 10 minutos desde que empieza a hervir y, una vez cocidos, dejarlos enfriar en su caldo.

Para disfrutarlos en ensalada, los cuerpos de los calamares se deben cortar en anillos, mientras que los tentáculos se deben picar. Únelos a perejil y aceitunas, limón, aliña y sirve!

Conchas de hojaldre
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Tiempo de cocción: 40 Minutos
  • Porciones: 8
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
320,27 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 320,27 (Kcal)
  • Carbohidratos 19,78 (g) de los cuales azúcares 1,11 (g)
  • Proteínas 11,13 (g)
  • Grasa 22,16 (g) de los cuales saturados 3,58 (g)de los cuales insaturados 13,50 (g)
  • Fibras 0,80 (g)
  • Sodio 634,42 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para las Conchas de hojaldre

  • 1 hojaldre
  • c.s. leche
  • 1 kg calamares (frescos pero también sirven congelados)
  • 1 limón (jugo)
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • aceitunas negras (opcional)
  • 1 ramito perejil
  • Medio diente ajo (opcional)
  • pimientos en conserva (rojo, opcional)
  • sal

Herramientas

  • Platos de horno
  • 8 Moldes
  • Cacerola
  • Bol
  • bolas de cerámica
  • Papel de horno
  • Brocha

Pasos para las Conchas de hojaldre

  • Toma las conchas de las vieiras, lávalas y sécalas bien.

    Extiende un rollo de hojaldre ya preparado.

    Corta pedazos lo suficientemente grandes para cubrir la parte interna de las conchas.
    Pincela la parte interna de las conchas con aceite, luego coloca encima los trozos de hojaldre, moldeándolos muy bien.

    Cubre con trocitos de papel de horno e introduce algunas perlas de cerámica. (Si no tienes perlas, usa garbanzos secos)

    (De esta manera, durante la cocción no crecerá).

    (Si no tienes las conchas de las vieiras, dale tú mismo la forma al hojaldre)

    Conchas de hojaldre
  • Pincela con un poco de leche y cocina durante unos 5-6 minutos en horno ventilado precalentado a 200°C.
    Sácalas del horno y deja que se enfríen completamente antes de despegarlas de las conchas, para que no se rompan.

  • Eviscera los calamares; quítales el pico y los ojos; separa los tentáculos de los cuerpos.

    (Con las manos, quita la cabeza, extrae el cartílago transparente. Lávalos bien bajo agua corriente para eliminar restos de vísceras. Retira la piel y las dos aletas laterales. Enjuágalos bien y en una tabla de cortar, córtalos en rodajas).

    Pon los cuerpos y tentáculos en una cacerola grande, cúbrelos con agua fría sin sal y hiérvelos durante 10 minutos desde que empiece a hervir, luego apaga el fuego y déjalos enfriar en su caldo.

  • Escurre los calamares, reduce los cuerpos a anillos, pica los tentáculos y recoge todo en un bol pequeño. 

    Prepara el aliño. Pon en un bol pequeño el perejil finamente picado, el ajo picado, un poco de sal, dos cucharadas de aceite y el jugo filtrado del limón.
    Ahora componemos la ensalada de calamares, reúne los calamares y las aceitunas cortadas por la mitad en un bol, aliña con la salsita.

    Para que sea más colorido, añadí pimientos en conserva cortados en juliana.

    Mezcla bien y pon en la nevera al menos una hora antes de servir.

  • Toma las conchas deben estar bien frías.

    Saca la ensalada de calamares de la nevera y compón las conchas.

    Con una cuchara, llena las conchas.

    Pues bien, decora a tu gusto y placer!

    Conchas de hojaldre
  • Buen provecho.

    Conchas de hojaldre

Consejos

Si se desea, las conchas se pueden preparar un día antes y conservarlas.

Lo mismo para la ensalada de calamares, que se conserva en la nevera cerrada herméticamente.

Los calamares, dependiendo de la preparación, tienen una cocción breve o muy larga. En el caso de la ensalada, bastan unos 15 minutos, mientras que si se hacen en guiso se requieren al menos 30 minutos.

Si esta receta te ha gustado, haz clic en muchas estrellitas, muchas gracias.

Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Conservación

El calamar es un alimento fácilmente perecedero. Si no se tiene garantía de frescura, es absolutamente aconsejable comprarlo congelado.

La conservación del calamar fresco o descongelado debe realizarse en el frigorífico, en el estante dedicado a la carne y el pescado, o a la temperatura más baja posible. Si la temperatura o el tiempo de conservación son excesivos, el calamar adquiere un desagradable olor a azufre; aunque no está completamente ligado a la proliferación bacteriana, este inconveniente hace que el alimento no sea más comestible.

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog