La farinata de garbanzos es una preparación tradicional ligur y toscana que se presenta en muchos nombres y formas también en otras regiones: aquí te explicamos cómo hacerla en casa.
Famosa por ejemplo la cecina pisana, la torta livornesa del 5 y 5, la socca piemontesa, la fainè sassarese… basta moverse un poco y cambia su nombre, pero el sabor auténtico y exquisito de este street food italiano sigue siendo buenísimo: ¡no te queda más que probarlo!
Se trata de una masa a base de harina de garbanzos, agua, sal y aceite, cocida en el horno en una bandeja. El resultado es una torta salada suave con una costrita crujiente en la superficie, para disfrutar caliente con una pizca de pimienta.
Siempre me ha gustado, recuerdo que de pequeña cuando salía con mi madre antes de volver a casa siempre tomábamos un poco: detrás del mostrador se veía el horno de leña, las enormes bandejas y la pala para meterlas a cocer.
¡Salía caliente y buenísima! Con el horno a gas en casa no es fácil hacerla idéntica, pero ciertamente vale la pena intentarlo.
La que os muestro hoy es la típica farinata de garbanzos hecha con harina de garbanzos, aunque sé que existen otras variantes.
Un plato económico, sencillo de hacer, solo hay que seguir la receta y lo importante es la cocción siguiendo mis consejos.
Perfecta como plato único o aperitivo para llevar a la mesa y hacer feliz a toda la familia, excelente también para un buffet o una cena con amigos.
Servida cortada en cuadraditos, ¡se convertirá en un finger food con clase!
La farinata es un alimento apto para cualquier régimen alimenticio, incluido el vegano, para la intolerancia a la lactosa y para la celiaquía, ya que la base de este plato es la harina de garbanzos.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 6 Horas
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 307,14 (Kcal)
- Carbohidratos 29,71 (g) de los cuales azúcares 5,43 (g)
- Proteínas 11,32 (g)
- Grasa 15,89 (g) de los cuales saturados 2,09 (g)de los cuales insaturados 12,70 (g)
- Fibras 5,72 (g)
- Sodio 618,87 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la Farinata
- 200 g harina de garbanzos
- 500 ml agua
- c.s. sal
- 50 ml aceite de oliva
- pimienta
Herramientas
- Bandeja
- Bol
- Balanza para alimentos
- Jarra
- Batidor
Pasos para la farinata
Toma la sal y disuélvela en medio vaso de agua.
Tamiza la harina en un bol y añade el agua salada muy lentamente, luego añade el agua restante.
Cubre con film transparente y deja reposar la mezcla durante al menos 6 horas a temperatura ambiente, o aún mejor durante toda la noche (si el tiempo de reposo supera las 10 horas, es preferible colocar el bol en el frigorífico).
Pasado el tiempo necesario, notarás espuma en la superficie: retírala con una espumadera y mézclala.
Enciende el horno al máximo a 250° grados
Toma el bol con la masa, elimina la posible espuma, luego añade los 50 gr de aceite de oliva y mezcla bien con el batidor de mano.
Vierte la mezcla en una bandeja baja y grande que hayas aceitado previamente.
(Usa una bandeja amplia, saldrá fina y crujiente).
(La mía era de 30 cm de diámetro para esta cantidad).
Cocina en horno estático a 250 grados durante unos 20/22 min.
Primero en la parte más baja durante unos 8/9 minutos.
(La bandeja debe tocar el fondo del horno.)
Obviamente, verifica que cada horno cuece de manera diferente.
Luego cocina durante unos 10/12 min. moviéndola a la parte más alta del horno.
Los últimos 3/4 minutos activa el grill.
Controla que no se queme.
En cuanto notes que los bordes aparecen dorados y la superficie salpicada de burbujas, retira del horno: significa que la farinata está cocida.
La farinata está lista para ser comida.
Conservación
La farinata de garbanzos se puede conservar en el frigorífico durante 3-4 días, en un recipiente hermético.
Puedes conservar la masa en el frigorífico hasta un máximo de 24 horas.
Consejo
Puedes utilizar una sola bandeja más grande, como por ejemplo la bandeja del horno: en este caso, recomendamos usar papel para hornear.
Si sobra es buenísima también fría, pero puedes recalentarla tranquilamente.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
Volver a la Página principal

