La pasta a la amatriciana es una receta fácil de uno de los platos más famosos de la cocina italiana y del mundo, perfecta para un almuerzo sustancioso en familia o con amigos.
Pasta a la amatriciana, solo decirlo y se hace la boca agua. ¡Sí, señor! Basta pronunciar la palabra “amatriciana” para que se despierte el antojo.
Uno de los platos italianos más sabrosos, la pasta a la amatriciana es realmente la pasta perfecta para quien quiere llevar a la mesa un primer plato delicioso y rústico, pero muy sencillo de hacer.
Muchos tienen ideas diferentes sobre cuál es la receta original de la amatriciana.
Según la receta original de Amatrice, los ingredientes son simples y genuinos. Es una preparación fácil y de rápida ejecución, pero para realzar su sabor utiliza siempre productos de alta calidad y sigue de manera meticulosa el procedimiento.
Hay quienes usan espaguetis y quienes usan bucatini, panceta o guanciale.
Lo que es seguro es que se trata de un plato simple, de origen campesino. Sin duda es una evolución de la gricia, que es prácticamente igual pero no lleva tomate.
¿Pero se dice “amatriciana” o “matriciana”? En efecto, muy a menudo la habréis oído como “matriciana”, pero el nombre correcto es, sin duda, el primero.
Lo que no debe faltar en este plato es el pecorino y la pimienta, que le dan un buen empuje a la sapidez final.
¡Qué primer plato fantástico es este!
Si queréis saber cómo se hace la receta de la amatriciana perfecta, seguid mis consejos y veréis qué sabor tiene!
Vamos, a los fogones.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 466,16 (Kcal)
- Carbohidratos 25,29 (g) de los cuales azúcares 0,46 (g)
- Proteínas 11,01 (g)
- Grasa 34,23 (g) de los cuales saturados 13,38 (g)de los cuales insaturados 16,78 (g)
- Fibras 1,64 (g)
- Sodio 1.625,28 (mg)
Valores indicativos para una ración de 190 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la pasta a la amatriciana
- 320 g espaguetis (o bucatini)
- 160 g guanciale
- 70 g pecorino romano (para rallar)
- 50 ml vino blanco seco
- guindilla (opcional)
- sal
- pimienta
Herramientas
- Sartén
- Colador
- Olla
- Tapas
Pasos para la pasta a la amatriciana
Para hacer la pasta a la amatriciana, primero cortad el guanciale en tiras no demasiado finas, luego ponedlo en una sartén.
Consejo: cortar el guanciale en tiras de unos dos centímetros de largo.
(Lo ideal sería una sartén de hierro, pero si no tenéis usad una sartén antiadherente.)
Encended el fuego y derretid lentamente la grasa, teniendo cuidado de que no se queme.
Hasta que se vuelva crujiente, pero transparente. Este es un truco importante, porque el guanciale debe derretirse lentamente.
Una vez bien dorado el guanciale, añadimos la guindilla y luego desglasamos con el vino blanco.
Dejad evaporar, escurrid el guanciale y mantenedlo caliente.
Añadir el tomate en la misma sartén (que contiene el fondo de cocción del guanciale)(si utilizáis los tomates pelados, aplastadlos con un tenedor), ajustad de sal, pero no exageréis.
Dejad cocinar durante unos 10 minutos para espesar un poco la salsa. Quitad la guindilla.
Al final de la cocción, añadid también el guanciale que habéis reservado.
Mientras tanto, coced la pasta en abundante agua salada.
Escurrid la pasta al dente, transfiriéndola directamente a la sartén con el condimento y haced que se impregne (si es necesario, para completar la cocción de la pasta, podéis añadir algo del agua de cocción de la pasta).
Saltead muy rápidamente la pasta para que se mezcle bien con el condimento
Apagad el fuego, añadid una pizca de Pecorino Romano DOP rallado.
¡Listo para servir!
¡Listo para servir!
Buen provecho.
Consejos
Consejos
Para una Amatriciana con la «A» mayúscula, el Pecorino Romano DOP irá bien, mejor aún el de Amatrice.
Para dorar el guanciale, como veis, no se utilizan otras grasas, como mucho se puede añadir muy poco aceite de oliva, pero no es indispensable. La grasa del guanciale al derretirse creará la base adecuada para sazonar la salsa.
Se aconseja consumir los espaguetis a la amatriciana de inmediato. Se conservan como máximo 1 día en el frigorífico.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, muchísimas gracias.
Os espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar panceta?
Porque el guanciale es más delicado, con sus dos partes de grasa y una de carne, tiene un sabor casi dulce que se combina perfectamente con la sapidez del Pecorino Romano.
¿Puedo poner aceite para dorar el guanciale?
Se puede usar apenas una gotita de aceite, pero el guanciale se dora perfectamente en su propia grasa!
¿Puedo usar tomates frescos?
Si utilizáis tomates frescos, primero escaldadlos unos instantes en agua hirviendo salada, escurridlos y enfriadlos bajo agua corriente. Después de pelarlos, eliminad las semillas y cortadlos en tiras.

