La mayonesa casera es indudablemente una de las salsas más famosas y difundidas en nuestra mesa. Un salvavidas para cenas, almuerzos, aperitivos o bufets para preparar incluso en el último segundo.

Se trata de una salsa delicada, no facilísima de preparar a pesar de los pocos ingredientes, pero conociendo los trucos adecuados en el procedimiento se convierte en un juego de niños.

Solo necesitaremos 4 ingredientes para realizar una salsa suave y aterciopelada, ideal para acompañar nuestros platos.

Esta receta es perfecta para realizar en el último minuto gracias a su rapidez de ejecución: solo nos bastará introducir todos los ingredientes en un recipiente y trabajarlos por poquísimos minutos con la batidora de inmersión.

Se prepara en un instante y es dificilísimo que se corte.

Os lo advierto: la única precaución para obtener una mayonesa perfecta es usar aceite de semillas de girasol frío de la nevera.

¡Sígueme en la descripción de la receta y veamos juntos cómo hacerlo!

Palabra mía, preferirás mucho más esta mayonesa casera que la comercial!

Mayonesa casera
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 3 Minutos
  • Porciones: 300 gramos
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
186,21 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 186,21 (Kcal)
  • Carbohidratos 0,08 (g) de los cuales azúcares 0,08 (g)
  • Proteínas 0,82 (g)
  • Grasa 20,57 (g) de los cuales saturados 2,99 (g)de los cuales insaturados 16,93 (g)
  • Fibras 0,06 (g)
  • Sodio 86,53 (mg)

Valores indicativos para una ración de 30 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la Mayonesa casera

  • 1 huevo (medio, fresquísimo a temperatura ambiente)
  • 200 ml aceite de semillas
  • Medio limón (zumo)
  • 1 cucharadita vinagre de vino blanco (blanco, incluso de manzana si te gusta)
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • Batidoras de inmersión

Pasos para la mayonesa casera

  • Para preparar la Mayonesa casera en 3 minutos, saca el huevo de la nevera, al menos media hora antes de comenzar la receta, porque debe estar a temperatura ambiente.

    Mientras que el aceite de semillas debe mantenerse en la nevera por al menos 40 min.

  • Comenzamos a hacer la mayonesa.

    Rompemos el huevo dentro del vaso de la batidora de inmersión.

    (Os lo advierto: utiliza el huevo a temperatura ambiente).

    Añadimos el aceite de semillas de girasol. He elegido utilizar el aceite de semillas de girasol porque da a la mayonesa un sabor más delicado que el aceite de oliva.

    (Aceite de semillas que esté frío de la nevera).

    Unir el zumo de medio limón filtrado y una cucharada de vinagre y una pizca de sal.

    (yo he usado vinagre de vino blanco pero también va bien vinagre de manzana).

  • Introduce la batidora de inmersión en el vaso, hasta llegar al fondo, enciéndela y, muy delicadamente, comienza a subirla y luego bajarla, sin prisa.

  • Continúa batiendo durante aproximadamente 1-2 minutos, siempre muy delicadamente con movimientos de abajo hacia arriba y viceversa, hasta que todos los ingredientes comiencen a formar una bonita crema consistente.

  • La Mayonesa casera en 3 minutos estará lista cuando hayamos obtenido una bonita crema densa, lisa y homogénea.

    Deja enfriar la mayonesa y colócala en la nevera por al menos una hora antes de consumirla.

    Conserva la Mayonesa casera en un frasco de vidrio con tapa, en el frigorífico y consúmela dentro de 2/3 días.

    Mayonesa casera
  •  Ya tengo listas unas patatas fritas recién cocidas.

    Buen provecho.

    Mayonesa hecha en casa

Consejos

La mayonesa puede ser conservada por 3/4 días, no puedes en cambio congelarla.

Las dosis del vinagre y del limón puedes variarlas a tu gusto; puedes decidir utilizar solo una cucharadita de vinagre o solo limón; puedes incluso añadir un poco de mostaza; ¡varía a tu gusto!

Puedes utilizar esta sabrosa salsa para condimentar patatas cocidas, para acompañar platos de pescado y para preparar deliciosas ensaladas frías!

Si esta receta te gustó, haz clic en muchas estrellas, muchas gracias.

Te espero en mi grupo:  https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página:  https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

o en mi página:  https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog