La paella de mariscos es el plato de la cocina española seguramente más conocido y reproducido en el resto del mundo.
Triunfo de colores y sabores, la paella ha superado hace tiempo las fronteras para darse a conocer: ¡un plato excepcional!
Como ocurre con todas estas preparaciones tradicionales, no existe una única receta, sino que cada uno la prepara a su manera.
Hoy os propongo mi versión, que en mi casa es apreciada y devorada.
La paella siempre es un plato rico, abundante y colorido, ¡extremadamente satisfactorio y buenísimo!
En España se utiliza una sartén de hierro, colocada sobre fogones especiales que son capaces de aportar la misma cantidad de calor en todo el diámetro.
Para preparar la paella en casa se puede elegir una sartén ancha y con los bordes bajos.
La amplitud de este recipiente es la base de la preparación de la paella que, a diferencia del risotto, debe ser COCINADA SIN REMOVER, absorbiendo gradualmente todo el líquido de cocción.
Por lo tanto, es fundamental que el ARROZ SE DISTRIBUYA EN UNA CAPA, no demasiado gruesa, de modo que quede fácilmente sumergido y se cocine uniformemente sin ser removido.
La capa depositada en el fondo de la paellera, que queda más crujiente y tostada, se considera para nosotros la parte más sabrosa del plato.
Para una paella impecable se necesita el arroz Bomba, una variedad española con granos redondeados caracterizada por una buena absorción de líquidos. Si no lo encuentras, puedes usar un Vialone Nano o un buen Carnaroli.
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la Paella de mariscos
- 400 g arroz Bomba (o Carnaroli o Vialone Nano)
- 10 langostinos
- 800 g mejillones
- 10 gambas
- 800 almejas (finas y veraces)
- 130 g guisantes congelados
- 2 pimientos (1 rojo y 1 verde)
- ajo
- Media cebolla
- 200 g puré de tomate
- 2 sobres azafrán
- al gusto sal
- pimienta
- limón (opcional)
- guindilla (una pizca)
- crustáceos (los descartes)
- 1400 ml agua
- Media cebolla blanca
- 1 diente ajo
- Medio vaso vino blanco seco
- 45 g mantequilla
- al gusto sal
Herramientas
- Paellera
- Sartenes
Pasos para la paella de mariscos
Para preparar la Paella de mar, primero limpiamos y preparamos el marisco.
Deja las almejas unas horas en abundante agua salada para permitir que se purguen de posibles impurezas.
Lava los langostinos y hazles un corte en la barriga para eliminar el intestino.
Limpiamos las gambas eliminando cabezas y caparazón y reservamos.
Prepara el caldo de los crustáceos.En una cacerola ponemos la mantequilla, una vez derretida añadimos la cebolla picada y el ajo.
Dejamos dorar y luego añadimos las carcasas de los crustáceos, haciéndolas dorar bien.
Añadimos el vino, agregamos el agua.
Deberá cubrir completamente todo.
Añadimos el perejil y la sal.
A fuego lento dejamos hervir a fuego lento durante unos 35 minutos. Pasado el tiempo, deberá reducirse aproximadamente a la mitad.
Lo filtramos con un colador y nuestro caldo está listo.
Primero pasamos los mejillones bajo el agua corriente.
Usa un cuchillo pequeño para raspar su superficie y eliminar todas las incrustaciones o residuos, que resultarían poco agradables al encontrarlos en el plato terminado.
Un pequeño secreto: siempre me ha ido bien con este método.
Lávarlos bajo agua corriente.
(Introduce algunos mejillones en una bolsa de plástico, añade abundante sal gorda y ciérrala. Introduce la bolsa cerrada en otra bolsa.
Frota los mejillones dentro de la bolsa durante unos 5 minutos.
Abre la bolsa, vacía los mejillones en el colador y enjuágalos bajo agua corriente para eliminar los residuos)
Dejamos que los mejillones se abran y quitamos la mayoría de las conchas.
Reservamos algunos mejillones con concha y su líquido filtrado.
Dejamos que las almejas se abran y las llevamos a llama viva, removiendo.
Luego cubrimos con una tapa y las dejamos abrir.
Quitamos la mayoría de las conchas de las almejas y las finas.
Reservamos algunas almejas con concha y su líquido filtrado.
Tomamos la paellera (yo no tengo una, pero uso una sartén muy similar, grande y muy ancha y plana) ponemos el aceite, el ajo, añadimos los crustáceos y los cocinamos durante 2 minutos.
Después de eso, los retiramos y los reservamos.
En la misma sartén, añadimos la cebolla picada, la guindilla.
Agregamos los guisantes congelados, los pimientos rojos y verdes previamente lavados, secos y cortados en trozos.
Cocinamos durante 8 minutos, si es necesario, agregamos medio vaso de agua.
Quitamos el ajo y añadimos el puré de tomate, alargamos todo con el caldo de crustáceos y el líquido de los mejillones y las almejas.
Sazonamos con el azafrán y añadimos el arroz.
Añadimos los mejillones y las almejas sin concha, algunos langostinos y gambas y sazonamos todo.
Removemos, cocinamos durante 13/15 minutos. (Ver los tiempos de cocción en el paquete)
El arroz debe cocinarse por absorción, por lo que no debe ser removido más.
Ve con cuidado con los líquidos y con la sal.
(El caldo se puede añadir eventualmente, pero no se debe remover).
La paella no se remueve.
Se cocina a fuego lento y constante.
Transcurrido el tiempo de cocción, el arroz debe estar seco y casi pegado a la sartén, en este punto apagamos el fuego y decoramos con gambas, langostinos, mejillones y almejas que habíamos reservado y decoramos a tu gusto, debe ser bien rico.
Servimos nuestra paella de mariscos directamente con la Paellera.
Decorar con algunas rodajas de limón es opcional.
Luego cada comensal se servirá su plato.
Buen provecho y qué delicia.
Consejos
Para la cocción de la paella, se deberá evaluar la cantidad de caldo a verter. Necesitarás aproximadamente 4 veces de caldo por 1 de arroz.
Prepara, en cualquier caso, un poco más de caldo. Si el arroz no está suficientemente cocido, siempre podrás alargarlo con más caldo, lo esencial es que esté completamente absorbido al final de la cocción.
Prepara, en cualquier caso, un poco más de caldo. Si el arroz no está suficientemente cocido, siempre podrás alargarlo con más caldo, lo esencial es que esté completamente absorbido al final de la cocción.
Si te ha gustado esta receta, clica en muchas estrellas, gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

