Las pastas de almendra o pasteles de almendra son unos dulces deliciosos y tentadores, facilísimos de preparar y perfectos para disfrutar incluso en las grandes ocasiones.
Pueden prepararse con muchas formas y decoraciones diferentes.
Al no tener un regusto amargo, ¡también son amados por los más pequeños!
¿Conoces esos pasteles de pasta de almendra que se encuentran en la pastelería, esos que cuando los comes se derriten en la boca? ¿Aquellos con la cáscara apenas crujiente y el relleno suave?
Esos dulces de almendra tan delicados que una vez que pruebas uno, no puedes dejar de comer otro y otro más?
Bueno, con esta receta me han salido iguales, ¡incluso mejores porque son menos dulces y más delicados que los pasteles de pasta de almendra que se compran en la pastelería.
Son excelentes para consumir durante una pequeña pausa de relax, junto a una bebida caliente y en agradable compañía; su apariencia refinada permite servirlos incluso al final de un almuerzo formal, acompañados de café.
La harina de almendra dulce es un alimento naturalmente libre de gluten, bajo en carbohidratos y alto en proteínas, lo que la convierte en la alternativa ideal y saludable para los celíacos y para quienes siguen una dieta sin gluten.
En fin, realmente vale la pena probarlos, ¡especialmente dada su simplicidad! Descubramos juntos cómo hacer la pasta de almendra.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 30/35 galletas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 141,28 (Kcal)
- Carbohidratos 13,02 (g) de los cuales azúcares 12,20 (g)
- Proteínas 2,76 (g)
- Grasa 8,46 (g) de los cuales saturados 0,03 (g)de los cuales insaturados 0,36 (g)
- Fibras 1,87 (g)
- Sodio 12,64 (mg)
Valores indicativos para una ración de 26 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la Pasta de almendra
- 500 g harina de almendra
- 4 claras de huevo (temperatura ambiente)
- 380 g azúcar glas (para intolerantes usar azúcar glas sin gluten, también es válido el azúcar granulada)
- almendras
- q.b. piñones
- q.b. naranja confitada
- cidra confitada (q.b.)
- azúcar glas (para espolvorear)
Herramientas
- Bandejas para hornear
- Bol
- Papel para hornear
- Película para alimentos
- Básculas de cocina
Pasos para la Pasta de almendra
He utilizado harina de almendra pero se puede empezar desde almendras para obtener la harina.
En esta receta solo necesitaremos las claras de huevo.
(Y deben estar a temperatura ambiente)
Las claras se añaden en un bol y se baten con una varilla hasta que comience a formarse espuma en la superficie.
Es el momento de añadir la harina de almendra y el azúcar glas.
(Si no tienes azúcar glas, también es válido el azúcar granulada).
En este punto comienza a mezclar los ingredientes con un tenedor y luego continúa con las manos.
Deberás mezclar y hacer una ligera presión para aplastar la mezcla y permitir que la harina de almendra libere el aceite que contiene.
Una vez obtenido una masa más consistente, transfiérela a la superficie de trabajo y trabaja por un minuto más. Esta masa, de hecho, no debe trabajarse demasiado tiempo, de lo contrario la almendra liberaría demasiado aceite.
Forma una bola y deja reposar al menos 3/4 horas en el frigorífico cubriendo con película transparente.
(El reposo hará que la masa sea fácilmente manejable, de lo contrario resultaría demasiado húmeda y pegajosa).
En este punto, retoma tu masa, córtala en trozos y forma bolas. Puedes entonces pasar a la decoración.
Pasa la bola por azúcar glas y luego da forma a tus pellizcos o pizcas a las pastas de almendra. Deberás ejercer presión con los pulgares e índices.
Para la versión con fruta confitada, pasa las bolas por azúcar glas e inserta en el centro la fruta confitada que prefieras, ejerciendo una ligera presión para que se hunda ligeramente. De este modo se adherirá a la perfección.
También para las pastas de almendra decoradas con almendras peladas deberás pasar las bolas por azúcar. Después de este paso, aplánalas ligeramente e inserta en el centro una almendra pelada.
Para la versión con piñones. Forma bolas de masa y presiónelas bien sobre los piñones.
Coloca las pastas de almendra en una bandeja forrada con papel para horno y luego hornea en horno precalentado estático a 170°C durante unos 15 minutos.
Sin embargo, los tiempos de cocción pueden variar según el tamaño de tus pastas y especialmente según su grosor.
Decide, además, si continuar con la cocción si prefieres pastas más cocidas y por lo tanto menos blandas.
¡Atención: asegúrate de que las galletas en cocción no se oscurezcan demasiado!
¡Incluso cocidas, las pastas de almendra deben mantener un color claro!
Buen provecho.
Consejos
Se conservan durante 4-5 días en un recipiente hermético. Así se mantendrán blandos y fragantes.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en varias estrellas, muchísimas gracias.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

