Sardinas rellenas en salsa. Un plato sencillo y de rápida ejecución pero que te proporcionará un placer enorme.
Un segundo plato buenísimo, una delicia para el paladar, y con la salsa puedes condimentar un primer plato de espaguetis y sentirás una explosión de sabor buenísima en tus papilas gustativas.
Todos sabemos cuánto se subestima a menudo el pescado azul y que las recetas que lo incluyen se consideran “cocina pobre”.
Una verdadera pena porque, además de ser rico en propiedades nutritivas beneficiosas, las anchoas tienen carnes fácilmente digeribles y, elemento no menos importante, precios asequibles.
Las sardinas, también llamadas sardinas o boquerones, son peces pertenecientes a la familia de los Clupeidae, muy comunes en el mar Mediterráneo, en aguas abiertas y durante el verano, incluso en aguas poco profundas y costeras, muy apreciados en la cocina.
La sardina se reconoce por su cuerpo alargado, en el vientre presenta una fila de escamas puntiagudas, su cabeza también es puntiaguda.
La boca es grande y dirigida hacia arriba, pero los dientes muy pequeños. En el agua las sardinas son de color verdoso/azul iridiscente en el dorso, plateado en los costados y blanco en el vientre.
Por lo general, miden 15-20 cm, pero pueden llegar a medir incluso 30 cm.
Aunque se trata de un pescado extremadamente económico, sus valores nutricionales son dignos de mención. Las sardinas son ricas en ácidos grasos esenciales omega 3, que son muy buenos para la salud.
Las sardinas en la cocina son muy apreciadas y representan un pilar de la cocina mediterránea.
Pueden consumirse empanadas y fritas, podemos cocinar la pasta con sardinas, como hacen en Palermo, o cocinar las sardinas a beccafico.
En Liguria, las sardinas generalmente se preparan rellenas de verduras (generalmente lechuga, acelgas o espinacas).
De todos modos, se desaconseja su consumo crudo ya que a menudo se aloja el anisakis, o, en cualquier caso, asegurarse de que el pescado haya sido previamente congelado, incluso si se trata de consumirlas marinadas.
Si no encuentras sardinas, puedes usar también anchoas, ya que son similares en consistencia y resultado final.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 346,27 (Kcal)
- Carbohidratos 27,89 (g) de los cuales azúcares 2,18 (g)
- Proteínas 28,61 (g)
- Grasa 14,54 (g) de los cuales saturados 4,10 (g)de los cuales insaturados 4,88 (g)
- Fibras 2,64 (g)
- Sodio 756,33 (mg)
Valores indicativos para una ración de 160 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para las Sardinas rellenas en salsa
- 800 g sardinas (peso ya limpias)
- 200 g pan duro (solo miga)
- 1 huevo
- 50 g queso parmesano
- 1 diente ajo
- 1 ramito perejil
- c.s. sal
- c.s. pimienta
- 1 puré de tomate (botella de 750)
- c.s. aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- Cacerola
- Tazón
- Colador
- Papel absorbente
Pasos para las Sardinas rellenas en salsa
Corta la cabeza de las sardinas, límpialas de las vísceras, elimina la espina y ábrelas como un libro, luego lávalas y ponlas a escurrir.
Sécalas con papel absorbente de cocina, déjalas momentáneamente a un lado.
Mientras tanto, prepara el compuesto para rellenarlas: en un tazón pon a remojo en agua el pan duro después de quitarle la corteza, cuando esté blando exprímelo bien.
Como algunas sardinas se me rompieron al limpiarlas, decidí picarlas un poco y usarlas en el relleno.
En un bol coloca la miga de pan bien escurrida, el queso rallado, el huevo, el picado de ajo y perejil y corrige con sal, pimienta y las sardinas picadas finamente.
Mezcla todo hasta obtener un compuesto homogéneo.
Ahora rellena las sardinas: coloca la mitad de ellas en un plato, apoyándolas del lado de la piel, sobre cada sardina coloca un poco de relleno, cierra con las sardinas restantes.
En una cacerola agrega el aceite y el diente de ajo entero que se deberá quitar al final de la cocción.
Cuando tome calor, incorpora el puré de tomate, sala y lleva a ebullición; deja cocinar durante 10 minutos.
Coloca las sardinas rellenas, debes hacer una sola capa, no las superpongas.
Cubre y deja cocinar a fuego moderado durante 15-17 minutos, agitando la cacerola de vez en cuando para que no se peguen.
Evita mezclar para no arruinar las sardinas, que son muy delicadas.
Las Sardinas rellenas en salsa están listas para ser disfrutadas.
Buen provecho
Consejos
Siendo un pescado muy delicado, que se arruina en el solo acto de la pesca, debería consumirse no fresco sino más.
En el mercado puedes comprarlas enteras ya evisceradas o incluso con la cabeza eliminada.
Una recomendación es, además, tener en cuenta la estacionalidad: la sardina puebla abundantemente todas las aguas, pero es de marzo a septiembre, los meses cálidos en que se puede apreciar.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellitas, muchas gracias.
Te espero en mi grupo:https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página:https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar otros tipos de pescado?
Te recomiendo las anchoas.

