Tagliolini con col rizada y patatas. Es un plato muy rústico y sabroso, perfecto para un almuerzo informal y especialmente ideal cuando se quiere llevar a la mesa un primer plato que consuele la mente, el corazón y el estómago.
Su sabor intenso, su especial armonía entre los ingredientes lo convierten en un comfort food digno de mención.
La dulzura de las patatas se contrapone con las notas punzantes de la col negra y la mezcla es realmente increíble. Estoy seguro de que esta preparación gustará a quienes aman los platos sustanciosos y no se preocupan por las apariencias.
Ayer había amasado los tagliolini frescos y usé esos, pero con este condimento va bien la pasta que prefieras, larga, corta, fresca o seca, el resultado no cambia y siempre buenísimo.
Este primer plato con patatas y col de sabor auténtico, rural, campesino, un plato económico y sencillo de realizar cuando quizás las temperaturas son más frías, pero es tan bueno que se puede hacer también en primavera o en otoño.
La col rizada tiene un contenido en minerales interesante. Una fuente de calcio junto con la vitamina K, nos ayuda a proteger los huesos y de zinc y hierro.
Al momento de la compra, la col rizada debe presentarse fresca (no amarillenta), compacta, con hojas carnosas, de color vivo y olor delicado. Las coles con manchas marrones o oscuras y hojas marchitas y amarillas deben evitarse. Las coles rizadas se pueden consumir crudas (en ensaladas), licuadas, cocidas, guisadas, braseadas o al horno
Si no encuentras col rizada, que es una especialidad típica toscana, puedes sustituirla también con brócoli o coliflor, siempre busca nuevas mezclas, en la cocina es fundamental adaptarse y divertirse.
La pasta de patatas y col rizada es una receta vegetariana muy sabrosa, pero es tan buena que será amada incluso por aquellos que no siguen este tipo de hábitos alimenticios.
Vamos a la cocina a cocinar.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes Tagliolini con col rizada y patatas
- 400 g harina 0
- 4 huevos
- 1 pizca sal
- 400 g col rizada (peso limpio)
- 2 patatas
- a gusto queso parmesano
- a gusto aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
Herramientas
- Olla
- Escurridor
- Máquinas para pasta
- Mesa de trabajo
- Papel film
Pasos para los Tagliolini con col rizada y patatas
Me adelanto, escribo la receta pero ustedes pueden usar la pasta que prefieran, corta, larga, fresca o seca.
Para preparar la pasta fresca al huevo, lo ideal es amasar los ingredientes en una superficie de madera o una mesa de trabajo. Vierte la harina sobre la mesa de trabajo y crea un hueco amplio en el centro.
Rompe los huevos dentro del hueco y bátelos con un tenedor recogiendo la harina de los bordes. Incorpora poco a poco la harina haciendo que la masa sea cada vez más densa.
Ten cuidado de no dejar que los huevos se salgan de los bordes.
Cuando ya no puedas incorporar más harina, comienza a amasar a mano.
Trabaja enérgicamente la masa hasta obtener una consistencia lisa y firme.
Coloca la masa en un bol, cúbrela con papel film y déjala reposar al menos media hora.
(Yo usé el rodillo, pero también va bien la máquina de pasta).
También en este caso el reposo es fundamental para que la pasta no se retraiga durante el estirado.
Pasado este tiempo, toma la masa, presiónala con las manos para aplastarla y estírala con un rodillo sobre una mesa de trabajo enharinada. Trabaja la masa hasta que quede tan fina como desees.
Haz rodar el rodillo desde el centro de la masa hacia el exterior para alargar la masa y hacerla aún más fina.
Para ayudarte, con la otra mano, puedes sostener la pasta mientras presionas.
Gira la pasta de vez en cuando para alargarla en todas las direcciones. Si necesitas, puedes levantarla de la superficie de trabajo: enrolla la masa en un rodillo y luego levántala.
Una vez lista la lámina, enharina abundantemente la superficie y luego enrolla la masa sobre sí misma. Corta el rollo en rodajas finas.
Reserva a un lado.
Limpiamos las verduras.
Pelamos las patatas, las lavamos bien y las cortamos en cubos. Las dejamos en remojo en un bol.
Para la col rizada, enjuagamos bien las hojas y luego las cortamos en tiras no muy grandes.
A mí el tallo no me gusta mucho y además es duro, así que elimino el más grueso y dejo solo la parte verde, ustedes hagan lo que prefieran.
Ahora tomamos una olla grande, vertemos el agua, salamos y cuando hierva añadimos las patatas y la col.
Cocinamos durante 15/20 minutos y luego echamos la pasta y terminamos la cocción juntos.
Tomará pocos minutos, es pasta fresca.
Servimos con un chorrito de aceite, una pizca de pimienta y si queremos un poco de queso rallado. Buenísima.
Les recomiendo servir los fettuccine bien calientes.
Buen provecho.
Consejos
En lugar de fettuccine, puedes usar tagliatelle, de hecho, la receta original preveía precisamente este tipo de pasta, o pappardelle.
Un protagonista indiscutible del mes de febrero es la col rizada, una variedad de col muy difundida en nuestro país gracias al clima favorable para su cultivo.
Una mina de antioxidantes (vitamina C, betacaroteno y flavonoides) capaz de combatir fuertemente los radicales libres.
Este vegetal típico del mes de febrero es un alimento bajo en grasas y azúcares. El aporte calórico es muy bajo (alrededor de 30 calorías por 100 gr de alimento) como todas las coles.
La col rizada es excelente también como alimento para personas diabéticas porque tiene pocos azúcares y las fibras ayudan a mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre.
Contiene un buen porcentaje de hierro que lo hace ideal para quienes sufren de anemia.
Es libre de gluten, por lo que puede ser consumido por quienes padecen celiaquía.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellitas, gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

