Tarta diplomática de frutas

Un postre que siempre es un éxito en nuestras mesas, la tarta diplomática de frutas.

Es un dulce refinado y elegante, pero al mismo tiempo muy sencillo de preparar.

Se necesita paciencia para no dejarse llevar por la ansiedad y seguir los tiempos, seguid mis pasos, luego para la decoración haced lo que queráis.

La diplomática es uno de los símbolos de la pastelería italiana y es un postre compuesto por múltiples capas crujientes de hojaldre y capas suaves de bizcocho, rellenas con una exquisita crema pastelera.

La bondad de este postre proviene del magnífico encuentro entre la fragancia del hojaldre y la suavidad de la crema. Una combinación simplemente perfecta que ha hecho célebre este dulce en el mundo.

La tarta diplomática se puede preparar en forma redonda o rectangular, como en mi caso elegí la redonda.

Recomiendo encarecidamente utilizar para vuestra crema solo ingredientes rigurosamente frescos, sinónimo de calidad para la preparación que queréis obtener. Así que, usad huevos frescos, leche fresca.

Además, la tarta de frutas frescas se cubre con nata y se nivela bien, luego en la superficie se coloca la fruta y se pinta con gelatina en spray, para que no se oxide.

¡El resultado es un interesante juego de sabores y texturas que sorprende en cada bocado!

Tarta diplomática de frutas
  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 18/20
  • Métodos de Cocción: Estufa, Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la Tarta diplomática de frutas

  • 180 g azúcar
  • 4 huevos (temperatura ambiente)
  • 120 g harina 00
  • 60 g fécula de patata
  • Medio cucharadita levadura en polvo para postres
  • 1 pizca sal
  • 1 l leche
  • 4 huevos
  • 120 g harina 00 (o almidón de maíz)
  • 1 limón (la cáscara)
  • 200 g azúcar
  • 3 hojaldre
  • fruta fresca (al gusto moras, fresas, kiwi, melocotón, arándanos, grosellas.)
  • 3 cucharadas azúcar
  • 1 nuez mantequilla
  • harina 00 (para espolvorear el molde)
  • 300 ml nata para montar
  • c.s. gelatina en spray
  • 200 ml agua
  • 1 limón (zumo)
  • 60 g azúcar

Herramientas

  • Molde
  • Amasadora
  • Básculas de cocina
  • Jarra
  • Manga pastelera
  • Papel de horno
  • Cazo
  • Tamiz
  • Espátula

Pasos para la Tarta diplomática de frutas

  • Vierte la leche en una cacerola, luego llévala a ebullición con la cáscara entera del limón, ten cuidado de sacar solo la parte amarilla.

    (Yo he usado la cáscara del limón pero también va muy bien una vaina de vainilla o una cucharada de extracto de vainilla).

    En un cazo aparte trabajar los huevos con el azúcar. (huevos enteros tanto la yema como la clara).

    Luego unir la harina, mezclar con el batidor para quitar cualquier grumo.

    (Si se desea se puede sustituir la harina por almidón de maíz).

    Diluir la mezcla con un poco de leche vertida en hilo teniendo cuidado, para evitar que la cáscara del limón termine en la crema usar un colador, después de haber añadido toda la leche se pone nuevamente al fuego moderado.

    Poner nuevamente al fuego y siempre removiendo verás que la crema pastelera se espesará en pocos segundos.

    Apagar el fuego y cubrir la crema pastelera rápida con film alimentario en contacto.

    Antes de usarla se debe enfriar muy bien.

    (Un consejo, preparadla con mucho tiempo antes, organizadlo horas antes así una vez fría la guardáis en la nevera).

  • Preparamos como primera cosa el molde de 26 cm con cierre en la base colocamos papel de horno mientras que los lados se untan con mantequilla y se espolvorean con un velo de harina, encender el horno a 180°. modo estático.

  • Poner los 4 huevos enteros en el bol (los huevos deben estar a temperatura ambiente).

    Añadir el azúcar y una pizca de sal (a gusto aroma de vainilla).

    Accionar las varillas y montar la mezcla.

    La mezcla debe quedar esponjosa y suave.

    (Para conseguir este resultado, las varillas deben montar durante 10/15 min.)

    Añadir con delicadeza la harina y la fécula de patata y una pizca de levadura previamente tamizadas.

    Mezclar con la espátula de abajo hacia arriba.

  • Verter en el molde engrasado y enharinado la mezcla obtenida.

    Cocina en horno estático precalentado a 180° durante unos 35/40 minutos (o en horno ventilado, a 160° durante unos 30-35 minutos), hasta que la superficie del bizcocho de Genovés no esté dorada (si en cambio tiende a oscurecerse demasiado, cubre el molde con un papel de horno y encima también una hoja de aluminio).

    (Haced siempre la prueba del palillo evitando sacar completamente del horno la tarta)

  • Antes de despegarlo de la base espera que se haya enfriado.

  • Ahora hay que preparar 3 discos de la misma medida que el bizcocho de Genovés.

    Sacar de los rollos de hojaldre (3 discos de unos 26 cm de diámetro y colocarlos en 3 bandejas, manteniendo debajo su papel; espolvorearlos con azúcar y perforarlos con un tenedor.

    Cocinar también los bordes el recorte que nos sirve al final.

  • Cocinarlos, uno a la vez, en horno ya caliente a 200°C durante 15-20 minutos.

  • Mientras tanto preparar el almíbar sin alcohol para la tarta.

    En un cazo poner el agua, el azúcar granulada y la cáscara entera de 1 limón no tratado (biológico).

    Encender el fuego a llama media-baja y dejar hervir durante unos 15 minutos, hasta que se obtenga un jarabe.

    Transcurrido este tiempo, quitar el cazo del fuego y dejar enfriar completamente.

    (Si se quiere una base alcohólica se pone al final con el fuego apagado).

  • Ahora lava y seca y corta un poco de fruta para el relleno interno. Pon un poco de zumo de limón para que no se oxide.

    (No toda una parte de la fruta la dejarás entera que nos servirá para la decoración de la tarta al final).

  • Cortar el bizcocho de Genovés en 2 discos de la misma altura.

    Poner la crema en la manga pastelera.

    Un consejo, para el montaje de la tarta usar el aro con cierre del molde así se ensambla mejor.

    Empezamos con la primera capa de hojaldre y crema pastelera fría, después de eso un disco de bizcocho de Genovés va impregnado con un velo de almíbar y luego relleno con una capa de crema pastelera.

    (Para hacerlo más rápido puse la crema en la manga pastelera y la extendí muy bien formando una espiral).

  • Espolvorear un poco de macedonia de frutas escurrida de su jugo para evitar que esté demasiado húmeda.

    Repetir los pasos una hojaldre, crema pastelera, un disco de bizcocho de Genovés, almíbar y crema pastelera y fruta cortada.

    Tarta diplomática de frutas
  • Para terminar el último disco de hojaldre colocado al revés porque es más recto y liso.

  • Cubrir con film alimentario y mantener al menos 1/2 horas en el frigorífico de este modo se asienta.

    Pasado el tiempo montar la nata.

    Pasadas las dos horas retirar el aro del molde así la tarta está bien compacta.

    Tarta diplomática de frutas
  • Pasar la nata a lo largo de toda la circunferencia y por encima.

    Nos ayudamos con espátulas.

  • Desmenuzar el hojaldre que teníamos en exceso y pasarlo todo a lo largo de la circunferencia.

    Poner la nata en la manga pastelera y decorar los bordes de la superficie de la tarta, con copetes.

  • Decorad con más fruta al gusto.

    Rociar un poco de gel en spray sobre la fruta para conservarla brillante y que no se oxide.

    Tarta diplomática de frutas
  • Mantener la tarta completada en la nevera antes de servirla.

    Buen provecho.

    Tarta diplomática de frutas

Consejos

Se conserva en frigorífico durante 2-3 días.

Si esta receta te ha gustado haz clic en muchas estrellitas gracias infinitas.

Te espero en mi grupo : https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página : https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

o en mi página : https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Para mantener la nata bien compacta qué puedo hacer?

    Te sugiero usar la nata fix cada 200 ml de nata un sobre.

  • ¿Puedo usar otra fruta?

    Usa la fruta que más te guste.

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog