Pero qué buena y escenográfica es la Tarta Susanna, consiste en una base de masa quebrada rellena de crema de ricotta y decorada con ganache de chocolate. Una de las tartas más deliciosas que he probado.

Es una tarta buenísima con triple textura, una base de masa quebrada, una crema blanca y una crema negra de cobertura que hacen que la tarta Susanna sea deliciosa y realmente muy golosa, ideal para cualquier ocasión tanto para la merienda como para el desayuno. 

Es un postre perfecto tanto para la merienda, quizá acompañado de una taza de té, como para el postre al final de una comida para cerrar con broche de oro una cena en compañía.

Si amas las tartas con corazón de ricotta, esta es definitivamente la receta adecuada. 

Es un postre muy sencillo de realizar, aunque requiere tiempo y una pizca de paciencia.

La preparación de la base, el relleno y el acabado no requieren habilidades culinarias especiales, pero entre una y otra son necesarias pausas en el frigorífico, por lo que debes organizarte con los tiempos.

En comparación con las variantes difundidas en la web, he realizado algunas modificaciones simples.
Para la masa quebrada me basé en la receta que reproduzco desde hace años.

Y para la ganache he usado el indispensable chocolate negro al 55% de cacao, que para mí se ha vuelto insustituible. Delicado, no deja un regusto amargo o quemado en comparación con porcentajes más altos. 

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8/10
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la Tarta Susanna

  • 300 g harina 00
  • 2 huevos (temperatura ambiente)
  • 150 g azúcar
  • 1 sobre vainillina
  • 150 g mantequilla (fría de la nevera o 120 de aceite de semillas)
  • 1 cucharadita levadura en polvo para postres
  • 1 pizca sal
  • 500 g ricotta
  • 1 sobre vainillina
  • 110 g azúcar
  • 3 yemas
  • 40 g fécula de patata
  • 120 g chocolate negro al 55%
  • 1 nuez mantequilla
  • 120 g nata fresca líquida
  • 1 cucharada miel de mil flores (raso)

Herramientas

  • Cuenco
  • Molde
  • Tabla de amasar
  • Cazo
  • Báscula de cocina
  • Film transparente para alimentos

Pasos para la Tarta Susanna

  • Pon la harina y la levadura en un cuenco junto con la mantequilla en trozos y un sobre de vainillina.

    (Mantequilla fría de la nevera).

  • Empieza a crear migas finas con las manos, luego añade el azúcar, continuando a trabajar el todo.

    Rompe los huevos y añade también la sal.

    (Huevos a temperatura ambiente).

  • En este punto, transfiere la masa a la superficie de trabajo y manéjala brevemente, solo el tiempo necesario para compactarla.

    Un consejo pequeño pero importante: una vez compactada, no la manejes más porque no debe calentarse.

    En este punto, envuélvela en film transparente y ponla en el frigorífico a endurecer durante unos 30 minutos.

  • Mientras la masa descansa en la nevera, preparamos la crema de ricotta.

    En un cuenco, tamiza la ricotta, luego añade el azúcar, la vainillina, la fécula. Mezcla muy bien.

  • Añadir las yemas.

  • Trabaja los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.

  • Pasado el tiempo de reposo, saca la masa de la nevera.

    Enharina ligeramente la superficie de trabajo y estírala a un espesor de 4 mm.

  • Engrasa la base y las paredes de un molde desmontable de 22-24 cm de diámetro y fórralo con la masa. Igualar los lados para tener la misma altura, perfora la base con las púas de un tenedor.

  • Vierte la crema de ricotta.

    No la llenes demasiado, solo hasta 3/4.

    Asegúrate de estar al menos 1 cm por debajo de la superficie, de lo contrario, durante la cocción la crema se inflará y no habrá espacio para la ganache. Por lo tanto, es posible que no necesites toda la crema.

    Tarta Susanna
  • Cocina la tarta en horno precalentado a 170° durante unos 35/40 minutos.

    La masa quebrada debe estar dorada y el relleno firme.

    Sacar del horno y dejar enfriar completamente.

    Luego ponla en el frigorífico durante un par de horas.

  • Con un cuchillo afilado, corta el chocolate negro en escamas y ponlo en un cuenco de vidrio o cerámica.

    Pon la nata en un cazo, añade la mantequilla y la miel, lleva al fuego y lleva a ebullición.

    Vierte la nata caliente sobre el chocolate y deja reposar un par de minutos, luego mezcla con cuidado, creando una crema suave y lisa.

  • Deja enfriar un poco y vierte sobre la tarta haciéndola girar con delicadeza para que la cobertura se distribuya naturalmente hasta los bordes.

    Pon en el frigorífico la tarta Susanna durante 3 horas antes de servirla.

    Tarta Susanna
  • Buen provecho.

    Tarta Susanna

Consejos

Una base de masa quebrada delicada y crujiente, hecha con mantequilla, precisamente para conferirle esa extrema friabilidad unida a crujientez.

Esto es a lo que debes prestar atención: usa preferiblemente harina blanca de tipo 00.

La mantequilla debe estar fría de la nevera, para evitar que se derrita durante el amasado.

Los huevos deben mantenerse a temperatura ambiente durante un par de horas, si están demasiado fríos no se integran bien con el resto de la masa.

Cuida la cantidad de azúcar, si es demasiado la masa quebrada tiende a desmoronarse y al cocinarse se oscurece.

Si quieres obtener una masa quebrada más suave, añade también 1 cucharadita de levadura para postres en polvo tamizada.

Los tiempos finalmente son fundamentales: trabaja la masa rápidamente, de lo contrario se vuelve elástica y durante la cocción se contrae; es importante luego dejarla reposar en el frigorífico (en la parte menos fría) durante al menos 30 minutos.

Sirve para evitar que se rompa cuando debas estirarla con el rodillo.

Si tu masa quebrada no se compacta pero tiende a desmoronarse, significa que se ha vuelto loca!

No te preocupes: puedes solucionarlo añadiendo una o dos cucharadas de clara de huevo fría o de agua helada y amasar de nuevo.

Como todos los ingredientes están cocidos, puedes conservar la tarta Susanna durante 3-4 días a temperatura ambiente.

Por el contrario, es desaconsejable congelarla para evitar que los componentes grasos se separen, arruinando su consistencia.

Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.

Os espero en mi grupo : https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página : https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog