El bizcocho nace en 1700 en Madrid gracias al pastelero ligur Giovan Battista Cabona, conocido como Giobatta. El dulce gustó tanto a los Reales españoles que lo rebautizaron “Pate Génoise”, en honor a la ciudad natal del cocinero. Con el tiempo, la receta se difundió por toda Europa hasta convertirse en lo que hoy conocemos como bizcocho.
Es una de las bases más queridas de la pastelería, perfecta para tartas rellenas como mi Tarta Saint Honoré. Su particularidad es la ligereza: se prepara con pocos ingredientes –huevos, azúcar, harina y aromas– sin levadura. La levadura ocurre naturalmente gracias al aire incorporado durante el batido de los huevos con el azúcar.
Los secretos para obtener un bizcocho perfecto, esponjoso y alto es fundamental seguir tres reglas simples pero decisivas:
📌 Huevos a temperatura ambiente: sácalos del frigorífico al menos una hora antes. Bátelos durante al menos 20 minutos, hasta que la mezcla sea espumosa, clara y rica en aire. Solo así obtendrás una consistencia ligera.
📌 Proporciones correctas: la regla es 1 huevo (aproximadamente 50 g) + 30 g de azúcar + 30 g de harina. Si deseas profundizar, lee también mi artículo dedicado a las cantidades y moldes para el bizcocho!
📌 Harina y cocción: usa una harina floja (00 con fuerza 160–180 W). Hornea en modo ventilado a 180°C con la válvula abierta durante 30–35 minutos.
Siguiendo estos consejos obtendrás un bizcocho esponjoso, perfumado y listo para rellenar como desees.
Hasta pronto, Susy

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 8/10
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 175,14 (Kcal)
- Carbohidratos 33,07 (g) de los cuales azúcares 19,96 (g)
- Proteínas 5,94 (g)
- Grasa 2,85 (g) de los cuales saturados 1,24 (g)de los cuales insaturados 1,50 (g)
- Fibras 0,41 (g)
- Sodio 43,60 (mg)
Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para el bizcocho
- 5 huevos
- 150 g harina 00
- 150 azúcar
- 1 cucharadita extracto de vainilla (o semillas de una vaina)
Necesitarás
- Amasadora con varilla de alambre
- Espátula
- Molde 22cm
Procedimiento para el bizcocho
Para tener un batido rápido y perfecto, los huevos deben sacarse del frigorífico al menos un par de horas antes, así alcanzan la temperatura ambiente y montan mejor.
En la amasadora con varilla, bato los huevos junto con el azúcar y las semillas de vainilla (o con el extracto) hasta obtener una mezcla clara, espumosa y bien hinchada. Agrego la harina tamizada poco a poco y mezclo con una espátula de abajo hacia arriba para no desmontar la masa. Transfiero la mezcla a un molde de 22 cm engrasado y enharinado, o forrado con papel de horno, y horneo en horno ventilado precalentado a 180°C durante 30–35 minutos con la válvula abierta, o con la puerta del horno ligeramente entreabierta usando un cucharón o una bola de aluminio.
Al terminar la cocción, apago el horno y dejo el bizcocho dentro otros 3–4 minutos. Luego lo saco del horno, lo dejo enfriar durante 10 minutos en el molde sobre una rejilla y luego lo extraigo. Solo cuando esté completamente frío lo volteo: de esta forma obtendré un bizcocho alto, esponjoso y perfecto para rellenar y hacer tartas deliciosas y vistosas.
Conservación y consejos
Se conserva envuelto en film transparente a temperatura ambiente durante 2–3 días. Alternativamente, puedes guardarlo en un recipiente hermético para mantenerlo esponjoso. También se puede congelar, entero o ya cortado en discos, bien envuelto en film y luego en aluminio: de esta forma dura hasta 2 meses. Antes de usarlo, basta con dejarlo descongelar a temperatura ambiente.
Para un bizcocho sin gluten, puedes sustituir la harina 00 por una mezcla específica para repostería sin gluten.
Si quieres un efecto más fresco y aromático, añade a la mezcla la ralladura de un limón no tratado o de una naranja.
No abras nunca el horno durante los primeros 20 minutos de cocción, de lo contrario, el bizcocho corre el riesgo de desinflarse.
Corta el bizcocho solo cuando esté completamente frío, usando un cuchillo largo de hoja lisa o un hilo especial para repostería.
Vuelve a la PÁGINA PRINCIPAL
Preguntas frecuentes
¿Por qué el bizcocho no crece?
Porque los huevos no estaban a temperatura ambiente, no se han montado lo suficiente, la harina se ha incorporado mal o el horno se ha abierto demasiado pronto. Basta con prestar atención a estos pasos para obtener un bizcocho alto y esponjoso.
¿Puedo añadir levadura a la masa?
La receta tradicional no lo prevé: la levadura ocurre gracias al aire incorporado durante el batido. Sin embargo, si eres principiante, puedes añadir 4 g de levadura para repostería por cada 4 huevos, así tendrás una seguridad extra.
¿Se puede aromatizar el bizcocho?
Claro, puedes variar al gusto añadiendo ralladuras de cítricos, extractos naturales o especias delicadas como la canela.