Masa quebrada de avellanas

La masa quebrada de avellanas es una de mis variantes favoritas de la masa quebrada clásica: quebradiza, aromática y perfecta para preparar tartas rústicas y galletas deliciosas, ideales para disfrutar con el té o para empaquetar como un regalo hecho con el corazón.
En comparación con la masa tradicional, esta versión es más aromática gracias a la harina de avellanas, que puedes también sustituir con almendras, nueces o pistachos para crear siempre nuevos sabores.
La masa se prepara en pocos minutos y, después de un reposo en el frigorífico, será fácil de extender, modelar y hornear.
La uso a menudo para realizar tartas rellenas con mermeladas de temporada o dulces golosos como mi Tarta Nutella Biscuits, que tiene una base quebradiza y un relleno que conquista a todos.
Y si buscas otra idea sencilla pero irresistible, prueba también la masa quebrada sablé, una base mantecosa y delicada perfecta para galletas elegantes.
Esta masa quebrada de avellanas es mi versión probada, la que preparo cada vez que quiero llevar a la mesa un dulce genuino, que huele a casa y tradición.
Abajo encontrarás la receta explicada paso a paso con todos mis consejos de pastelera.
¡Pruébala también tú y escríbeme en los comentarios qué has realizado con esta masa!
Hasta pronto, Susy 💛

bloque de masa quebrada de avellanas casera con avellanas enteras
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6/8
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
438,59 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 438,59 (Kcal)
  • Carbohidratos 45,80 (g) de los cuales azúcares 18,23 (g)
  • Proteínas 6,99 (g)
  • Grasa 26,07 (g) de los cuales saturados 13,40 (g)de los cuales insaturados 7,76 (g)
  • Fibras 1,45 (g)
  • Sodio 76,51 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la masa quebrada de avellanas

  • 250 g harina 0
  • 50 g harina de avellanas
  • 1 huevo
  • 150 g mantequilla
  • 100 g azúcar
  • 1 cucharada extracto de vainilla
  • Medio cucharadita levadura química en polvo
  • 1 pizca sal

Herramientas

Te servirá

  • 1 Bol
  • 1 Espátula o llamada "Marisa"
  • 1 Tenedor

Preparo la masa quebrada de avellanas

En un bol mezcla el azúcar, la mantequilla fría en trozos y una pizca de sal con un tenedor.
Añade el huevo y mezcla con una espátula de pastelero.
Incorpora la harina de avellanas, la harina 0 y la levadura.
Trabaja la masa con las manos hasta obtener un bloque compacto.
Envuelve en papel de horno, aplánalo ligeramente y ponlo en el frigorífico durante al menos 1 hora.

Consejos y conservación

Puedes conservarla en el frigorífico durante 3-4 días o congelarla para usarla cuando sea necesario. También es excelente para preparar galletas para el desayuno o el té. Si quieres un sabor aún más intenso, tuesta ligeramente la harina de avellanas antes de usarla.

Puedes conservarla en el frigorífico durante 3-4 días o congelarla para usarla cuando sea necesario. También es excelente para preparar galletas para el desayuno o el té. Si quieres un sabor aún más intenso, tuesta ligeramente la harina de avellanas antes de usarla.

Puedes conservarla en el frigorífico durante 3-4 días o congelarla para usarla cuando sea necesario. También es excelente para preparar galletas para el desayuno o el té. Si quieres un sabor aún más intenso, tuesta ligeramente la harina de avellanas antes de usarla.

Author image

idolcidisusy

Idolcidisusy es el blog de Tiziana, pastelera y bloguera gastronómica. Recetas de dulces sencillos, deliciosos y explicados paso a paso: tartas, bizcochos suaves, cheesecakes y postres para cada ocasión.

Read the Blog