El Pan de centeno casero Bimby, una receta genuina y perfecta para quienes como yo adoran todo lo que es integral, hecho en casa y genuino.
Utilicé mi masa madre, nacida durante la cuarentena del Covid 19 gracias a las manitas de mi hijo Michy, como recordarán todos fue un momento muy desafiante, encerrados en casa, con mucho miedo e incertidumbres. Así que nuestra masa madre nació precisamente así, de sus manitas, con mucho amor y mucha esperanza, y está llena de fuerza, de hecho nunca nos decepciona, ah, olvidaba que el nombre de nuestra masa madre es ¡MICHY!❤️
Te dejo la receta, ¡hazme saber si te gustó!
Hasta pronto, Susy.
Prueba también:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 6 Días 8 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 8Personas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Energía 257,64 (Kcal)
- Carbohidratos 51,98 (g) de los cuales azúcares 0,42 (g)
- Proteínas 9,23 (g)
- Grasa 1,07 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,02 (g)
- Fibras 4,88 (g)
- Sodio 573,11 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para el pan de centeno casero Bimby
- 300 g harina de centeno (Integral)
- 200 g harina Manitoba
- 300 ml agua
- 150 g masa madre
- 10 g malta de cebada (O miel)
- 10 g sal
Antes de comenzar la receta hice dos refrescos a la masa madre, para hacerla más fuerte 💪😜
Cómo hacer el pan de centeno casero Bimby
En el vaso pongo el agua, la masa madre y la malta, inicio a 37° durante 4 min. Vel. 3
Añado las harinas y por último la sal, inicio durante 3 min. Vel. Espiga. Transfiero la masa sobre la superficie de trabajo y amaso a mano y luego procedo con los plegados de refuerzo.
El procedimiento de los plegados de refuerzo es fundamental para que se forme la red de gluten en la masa y para obtener un buen crecimiento y alveolado del pan.
Extiendo con las manos la masa dándole forma de rectángulo, imagino dividirlo en 3 partes iguales, superpongo la parte derecha hacia el centro y luego la parte izquierda. Obtengo un rectángulo más estrecho, lo extiendo siempre con las manos y repito el mismo procedimiento, llevo el lado inferior hacia el centro y cierro con el de arriba, giro la masa, la boleo y formo la clásica bola lisa y homogénea. Pongo la masa a fermentar (tomará al menos 8 horas), a temperatura ambiente en el bol o en un cestillo para la fermentación del pan, marco la superficie con un cuchillo y lo cubro con un paño.
Una vez que ha fermentado, lo pongo en el molde para pan, enharinado, marco la superficie y horneo en horno estático a 250° durante los primeros 10 minutos y luego a 200° durante unos 30 minutos. Pon una olla pequeña o un bol de vidrio con agua dentro del horno, porque crea humedad en el horno, favoreciendo el crecimiento del pan y haciendo la corteza brillante y crujiente. ¡Nuestro pan de centeno casero está listo, lo dejo templar y luego corto la primera rebanada, y pruebo! Está riquísimo, mi hijo y mi marido están entusiasmados, ¡super aprobado, absolutamente para hacer!