Pandoro hojaldrado casero: la receta original para preparar en Navidad

¿Alguna vez has pensado en preparar el pandoro hojaldrado casero? Es una receta tradicional de las fiestas, llamativa y aromática, perfecta para llevar a la mesa todo el calor de la Navidad. Su particularidad reside en la elaboración: una única masa enriquecida con capas de mantequilla que recuerdan al hojaldre, y que le otorgan al dulce una consistencia suave y un aroma irresistible.
Para realizarlo me inspiré en la versión de Rita Chef, una profesional que sigo desde hace tiempo y con quien ya he preparado también la colomba de Pascua fácil, con excelentes resultados!
La preparación requiere paciencia, sobre todo por los tiempos de levadura, pero no es difícil: basta con seguir los pasos correctos y usar ingredientes de calidad. ¿El resultado? Un pandoro genuino, perfumado y muy suave, para disfrutar en el desayuno o al final de la comida durante las fiestas.
🎄 Si te gustan los dulces de Navidad, prueba también mi panettone con chispas de chocolate o las clásicas galletas de jengibre, ideales para regalar.
¿Preparamos juntos el pandoro hojaldrado casero? ¡Verás qué satisfacción!
Te espero pronto, Susy.

pandoro hojaldrado cortado con interior suave
  • Dificultad: Difícil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 6 Horas
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad, Nochevieja
533,09 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 533,09 (Kcal)
  • Carbohidratos 81,81 (g) de los cuales azúcares 26,38 (g)
  • Proteínas 14,75 (g)
  • Grasa 17,44 (g) de los cuales saturados 10,37 (g)de los cuales insaturados 6,64 (g)
  • Fibras 2,99 (g)
  • Sodio 37,42 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para un pandoro hojaldrado de 750g

  • 60 g leche
  • 15 g levadura de cerveza fresca
  • 1 cucharadita azúcar
  • 1 cucharada harina 0 (+manitoba mezcladas juntas)
  • 230 g harina Manitoba
  • 230 g harina 0
  • 3 huevos
  • 130 g azúcar
  • 40 g mantequilla
  • 1 cáscara de naranja (rallada)
  • 1 vaina vainilla (opcional)
  • 60 g mantequilla (blanda)

Herramientas útiles

  • Bol (tamaño medio)
  • Molde pandoro de 750 g

Preparo el pandoro hojaldrado casero

  • En un bol vierto la leche tibia, el azúcar y la levadura de cerveza fresca. Mezclo con una espátula hasta que la levadura se disuelva por completo, luego añado una cucharada de harina (tomada del total, entre harina 0 y manitoba) y trabajo con un batidor hasta obtener una crema lisa y sin grumos. Cubro el bol con film transparente y dejo reposar por unos 15 minutos.

  • Retomo el prefermento y lo mezclo suavemente. Agrego los huevos uno a uno, mezclando con calma para que se absorban bien. Uno el azúcar, la cáscara de naranja rallada y, si quiero perfumar la masa, también las semillas de la vaina de vainilla.
    Incorporo la mantequilla blanda en trozos y continúo trabajando con energía con un batidor de mano hasta que se disuelva completamente.
    En este punto, empiezo a añadir la harina poco a poco. Cuando la masa se vuelve más densa, la transfiero a la superficie de trabajo ligeramente enharinada y continúo amasando a mano, añadiendo toda la harina restante.
    Trabajo durante unos 10 minutos, hasta que la masa se vuelva lisa, suave y elástica. Formo una bola y la dejo fermentar en el bol cubierto con film por unas 2 horas.

  • Extiendo la masa fermentada en la superficie enharinada y le doy forma cuadrada. En el centro dispongo la mantequilla blanda cortada en trozos y pliego las cuatro esquinas hacia el centro, sellándolas bien con los dedos.
    Giro la masa y la extiendo nuevamente en un rectángulo, luego hago el clásico pliegue en 3. Repito la misma operación una segunda vez.
    Finalmente, realizo un último pliegue en 3 y formo una bola bien compacta, dejando el cierre en el fondo.
    Engraso cuidadosamente el molde de pandoro y coloco la masa dentro, haciéndola adherir bien. Cubro con film y dejo fermentar por unas 3 horas, hasta que llegue casi al borde del molde.

  • Precaliento el horno estático a 150°C e inserto el pandoro, dejándolo cocer por unos 50 minutos. Si durante la cocción la superficie se oscurece demasiado, la cubro con un papel de horno.
    Al final de la cocción lo dejo enfriar completamente antes de desmoldarlo, así mantendrá su forma perfecta.
    Cuando está frío, lo espolvoreo con azúcar glas y sirvo mi pandoro hojaldrado casero.
    ¡Feliz Navidad a todos!
    Hasta pronto, Susy

Conservación y consejos útiles

El pandoro hojaldrado casero se conserva por 3-4 días cerrado en una bolsa para alimentos o en una bolsa para panetones, bien sellado, así se mantiene suave más tiempo. También puedes calentarlo unos segundos en el microondas para recuperar su suavidad.

Para un resultado aún más perfumado puedes añadir a la masa una cucharadita de extracto de vainilla o una pizca de cáscara de limón.
Si quieres una variante deliciosa, puedes enriquecer la masa con chispas de chocolate bien frías o rellenar el pandoro, una vez cocido y enfriado, con crema de mascarpone.
Para una versión más ligera puedes reducir ligeramente la cantidad de mantequilla de las capas, sin comprometer el hojaldrado

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se conserva el pandoro casero?

    Puedes conservarlo a temperatura ambiente, debajo de una campana para dulces, por 3-4 días. Si quieres mantenerlo más tiempo, envuélvelo en film y congélalo.

  • ¿Puedo preparar el pandoro hojaldrado sin amasadora?

    Sí, pero requerirá un poco de paciencia. Puedes amasar a mano como se explica en el procedimiento, trabajando enérgicamente hasta obtener una masa lisa y elástica.

  • ¿Puedo sustituir la harina Manitoba?

    La harina Manitoba es importante por su fuerza (W alta) que sostiene la larga fermentación. Puedes sustituirla con una harina fuerte, pero los resultados podrían variar.

Author image

idolcidisusy

Idolcidisusy es el blog de Tiziana, pastelera y bloguera gastronómica. Recetas de dulces sencillos, deliciosos y explicados paso a paso: tartas, bizcochos suaves, cheesecakes y postres para cada ocasión.

Read the Blog