Preparar el panettone con pepitas de chocolate ha sido mi mayor satisfacción en la cocina, como preparar mi primer pandoro hojaldrado . Un desafío y una gran prueba de resistencia, pero lo logré. Me divertí mucho porque durante la receta también grabé la video receta para mi canal de YouTube idolcidisusy, fue un día agotador, pero sin duda valió la pena. La receta es del chef Barbato, lo sigo desde hace mucho tiempo porque es muy, muy simpático, un profesional y explica las recetas de manera simple y clara. Hice algunas modificaciones a su receta, por ejemplo, no puse fruta confitada porque en casa no nos gusta mucho, y usé una harina de Manitoba diferente a la que él recomendaba. Por lo demás, seguí todos los pasos tal como él los describió y el resultado fue maravilloso.
¡Vamos a prepararlo juntos, la Navidad se acerca! 🎄 Pasa por mi página de Facebook, en mi perfil de Instagram, en Pinterest y en mi canal de YouTube con mis videos para un saludo y un comentario.
Te espero pronto, Susy.

- Dificultad: Difícil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 9 Horas
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
Ingredientes para un panettone con pepitas de chocolate de 1kg
- 50 g harina de Manitoba
- 25 g agua
- 15 g levadura de cerveza fresca
- 1 cáscara de naranja (Rallada)
- 1 cáscara de limón (Rallada)
- 1 vainilla (Semillas)
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- 90 g biga
- 220 g harina de Manitoba
- 75 g azúcar
- 150 g leche
- 40 g mantequilla
- 60 g yemas
- 5 g malta
- 150 g harina de Manitoba
- 75 g azúcar
- 60 g yemas
- 60 g mantequilla
- 3 g sal
- 150 g pepitas de chocolate negro
Herramientas
- Amasadora (Yo usé una Kenwood)
- 2 Agujas de tejer (para panettone o agujas de tejer)
- 1 Rasqueta de metal
- 1 Termómetro
- 1 Bolsa de plástico de 1 kg para panettone
- 1 Molde para panettone de 1kg
Preparación del panettone con pepitas de chocolate
8:00 – Preparación de la biga y la mezcla aromática
En un bol pequeño disuelvo la levadura de cerveza con el agua a temperatura ambiente, añado la harina y amaso hasta obtener una bola homogénea. Cubro el bol con film transparente y dejo fermentar durante aproximadamente una hora. Mientras tanto, pongo en un bol pequeño la cáscara rallada de un limón y una naranja, las semillas de una vaina de vainilla y una cucharadita de extracto de vainilla (usé el mío casero). Luego mezclo bien, sello con film transparente y guardo en la nevera para macerar.
9:00 – Primer amasado
En un bol pongo un huevo entero y 4 yemas, el peso total debe ser 120g, las bato con un tenedor y separo en 2 boles de 60g cada uno. Uso uno de inmediato y el otro lo guardo en la nevera cubierto con film transparente.
Derrito la mantequilla, debe volverse líquida y dejo que se enfríe a temperatura ambiente hasta que la añada a la masa
En el bol de la amasadora desmenuzo la biga lista, añado el azúcar y la leche y enciendo la amasadora a velocidad baja equipada con una pala para disolver bien la levadura. Luego añado la malta, la harina y continúo amasando durante unos 4 minutos hasta que la masa se desprenda de los bordes y esté homogénea.
Sigo mezclando siempre a velocidad baja e incorporo el bol de huevos batidos. Durante unos 10 minutos trabajo a velocidad baja, luego paso durante 5 minutos a la máxima hasta que la masa empiece a hilvanarse, se despegue de los bordes y esté bien ligada. Entonces cambio la pala por el gancho y continúo amasando a velocidad baja hasta que esté bien homogénea.
Añado la mantequilla derretida y enfriada y continúo amasando hasta que esté bien incorporada a toda la masa. Apago la amasadora, cubro el bol con un paño limpio y dejo fermentar dentro del horno con luz encendida hasta que triplique su volumen. Tardará aproximadamente 2/3 horas
13:00 – Segundo amasado
Derrito la mantequilla y la dejo enfriar a temperatura ambiente. Tomo el bol de la amasadora donde la primera masa ha fermentado bien. Luego añado el bol de yemas batidas que había puesto en la nevera, el azúcar, la sal, la harina, la mezcla aromática y enciendo la amasadora equipada con gancho a velocidad baja durante 10 minutos. Luego aumento durante unos 4 minutos a velocidad máxima hasta que la masa se despegue de los bordes.
De lo contrario, apago la amasadora, dejo reposar la masa y se despegará sola😉
Enciendo la amasadora a velocidad baja e incorporo la mantequilla enfriada, la absorbo bien y luego transfiero la masa obtenida a la superficie de trabajo. Con la ayuda de una rasqueta comienzo a doblarla sobre sí misma hasta que se convierta en un pan homogéneo y fuerte.
Luego la cubro con un paño y la dejo reposar durante 15 minutos.
Después de este pequeño descanso, la vuelvo a poner en la amasadora y añado las pepitas de chocolate frías de la nevera y amaso a velocidad baja hasta que las pepitas de chocolate estén bien mezcladas con toda la masa. La vuelvo a transferir a la superficie de trabajo, volteo la masa sobre sí misma 5/6 veces, formo una bola y la dejo reposar durante aproximadamente 45 minutos cubierta con el paño.
15:00 – La boleada
Tomo un poco de mantequilla, la paso por la superficie de trabajo y también por mis manos. Descubro la masa y comienzo a hacer la boleada.
Hago girar entre mis manos y sobre la superficie de trabajo la masa dándole la clásica forma de bola, regular, para que crezca de manera perfecta durante la fermentación.
Luego la pongo en el molde para panettone y la dejo fermentar durante aproximadamente 3 horas hasta que alcance el borde del molde.
18:00 – La cocción
Finalmente, después de la última fermentación, con un cuchillo o una cuchilla formo una X en la superficie, coloco un trozo de mantequilla en el centro para que la parte quede suave durante la cocción.
Bien, ahora puedo hornear el panettone con pepitas de chocolate a 170° en modo estático. Lo coloco en la rejilla poniendo la bandeja del horno debajo para evitar que se queme por debajo, además durante la cocción lo cubro con un papel de aluminio para evitar que se dore demasiado.
Después de 20 minutos verifico con un termómetro la temperatura interna, solo a 94° estará cocido.
Lo saco del horno y lo ensarto con dos agujas de tejer o de panettone, lo vuelco dentro de una olla grande y lo cubro con un paño. Lo dejo enfriar toda la noche. Por la mañana saco las agujas y corto una buena rebanada de mi panettone con pepitas de chocolate, ¡después de todo me lo he ganado!😅 .
Conservación
Para conservar nuestro panettone hasta por dos semanas, puedes rociarlo con alcohol de uso alimentario a 96° (el que utilizas para hacer licor en casa) y cerrarlo en una bolsa de plástico para panettones.
¿Sabes por qué el panettone se cuelga boca abajo?
Porque, recién sacado del horno, la masa está caliente, no puede sostener toda la estructura, por lo que se desinfla. Colgarlo boca abajo permite que al enfriarse, la humedad suba y quede atrapada por el molde manteniendo el panettone húmedo por un lado. Además, la malla de gluten de la masa, una vez enfriada, será el esqueleto del panettone permitiéndole mantener estable la estructura.