Tarta de la abuela

La tarta de la abuela, una tarta con un corazón suave hecho de crema pastelera y la superficie cubierta de piñones y azúcar glas. Una tarta muy aromática y delicada y ay de mí, será muy difícil no probar al menos un pedacito, pero sobre todo, es el clásico dulce que se presta bien en todas las ocasiones. De hecho, recuerdo haberla preparado para la fiesta que Walter y Mónica, dos buenos amigos míos, organizaron para el nacimiento de su hija Susana.
Así que decidí regalarles esta tarta. La decoré alrededor con tul rosa y encima logré escribir bienvenido Susana. Fue un éxito, gustó muchísimo y no quedó ni una migaja. ¡Un regalo delicioso!
Bien, vamos a descubrirla juntos, si te apetece te dejo también mi video receta 😉👇👇👇 para mostrarte lo fácil y rápido que es prepararla!

idolcidisusy Tarta de la abuela
  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
495,13 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 495,13 (Kcal)
  • Carbohidratos 64,04 (g) de los cuales azúcares 33,01 (g)
  • Proteínas 9,14 (g)
  • Grasa 24,09 (g) de los cuales saturados 13,70 (g)de los cuales insaturados 10,16 (g)
  • Fibras 1,44 (g)
  • Sodio 81,00 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la tarta de la abuela

  • 500 g harina 0
  • 250 g mantequilla
  • 200 g azúcar
  • 100 g huevos
  • 1 pizca sal
  • ralladura de limón (rallada)
  • 500 ml leche
  • 125 g azúcar
  • 125 yema
  • 45 g almidón de maíz (maicena)
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 ralladura de limón
  • 30 g piñones
  • azúcar glas (C.S.)

Te hará falta

  • Molde tarta 24 cm

Preparación

  • En un bol a mano, mezclo la mantequilla con el azúcar sin calentar demasiado la mezcla. Luego añado los huevos, la ralladura de limón, la pizca de sal y continúo amasando siempre a mano. Me encanta hacer la masa quebrada sin robot ni batidora porque me da mucha satisfacción crear solo con mis manos😻

    Luego y por último añado de una vez la harina. Y continúo amasando a mano, luego transfiero la masa a una superficie ligeramente enharinada y rápidamente creo un bonito bloque compacto que envuelvo en film transparente y pongo a reposar en el frigorífico media hora.

    Este reposo es fundamental para hacer que la masa quebrada sea elástica y más aromática.

  • Para el procedimiento de la crema pastelera haz clic AQUÍ

  • Primero que todo para evitar que los piñones se oscurezcan demasiado durante la cocción he adoptado un método, pongo los piñones en un bol con una cucharada de agua durante al menos 20 minutos así estarán muy fríos y en la cocción no se oscurecerán.

    Tomo la masa quebrada del frigorífico, la pongo sobre la superficie con la ayuda del rodillo la extiendo a un grosor de 3 mm. Luego la coloco en el molde, con los dientes de un tenedor la pincho, quito el exceso de masa en los bordes y la relleno con crema pastelera. Si te gustan, podemos poner dentro junto con la crema pastelera también un puñado de piñones.

    Luego extiendo la masa quebrada restante para crear el disco que hará de tapa a la tarta. Procedo así, coloco el disco de masa quebrada sobre la tarta, quito el exceso de masa y lo adhiero bien a los bordes. Por último, lo pincho y finalmente pongo encima un puñado de piñones.

    Bien, no queda más que hornear a 180° por aproximadamente 50 minutos. (Si empieza a oscurecerse demasiado, pongo una hoja de aluminio sobre la tarta).

    Terminada la cocción la saco del horno y la dejo enfriar bien en el molde antes de ponerla en un plato para ser decorada con azúcar glas y servida.

  • idolcidisusy Tarta de la abuela

Conservación de la tarta de la abuela

Podemos conservar la tarta de la abuela en el frigorífico por un máximo de 3 días cerrada bajo la campana de un porta tartas.

Podemos conservar la tarta de la abuela en el frigorífico por un máximo de 3 días cerrada bajo la campana de un porta tartas.

Sígueme en

Facebook

Instagram

Pinterest

TikTok  

YouTube

YouTube

Author image

idolcidisusy

Idolcidisusy es el blog de Tiziana, pastelera y bloguera gastronómica. Recetas de dulces sencillos, deliciosos y explicados paso a paso: tartas, bizcochos suaves, cheesecakes y postres para cada ocasión.

Read the Blog