Tarta de manzana abuela Anna

La tarta de manzana abuela Anna es una receta para mí realmente especial, porque pertenece a mi mamá, Anna.
Entre los dulces que nos preparaba, esta tarta era la favorita de mi papá, de mi hermano… y sobre todo mía. Siempre era tan esponjosa, perfumada, con un aroma inconfundible que llenaba toda la casa.
Inútil decir que duraba muy poco: éramos los tres muy golosos y desaparecía una rebanada tras otra.
Además de la tarta de manzana, en mi corazón hay otro dulce lleno de recuerdos: la crostata de mermelada, la receta de tía Franca, la hermana de mi mamá. Cada vez que la preparo, parece que revivo esos bellos momentos junto a ella.
Hoy mamá todavía prepara su tarta de manzana, incluso para sus nietos. Así que he decidido darle el nombre que merece: tarta de manzana abuela Anna.
Estoy segura de que os encantará. Es perfecta para el desayuno o para una merienda simple y genuina.
La receta es fácil y rápida, y estoy segura de que os dejará satisfechos.
Bien, pongámonos el delantal y preparémosla juntos!

Hasta pronto, Susy.

Prueba las otras recetas:

idolcidisusy tarta de manzana abuela Anna
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
225,25 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 225,25 (Kcal)
  • Carbohidratos 40,92 (g) de los cuales azúcares 26,78 (g)
  • Proteínas 4,09 (g)
  • Grasa 5,60 (g) de los cuales saturados 3,37 (g)de los cuales insaturados 2,24 (g)
  • Fibras 2,82 (g)
  • Sodio 210,12 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la tarta de manzana abuela Anna

  • 4 manzanas
  • 200 g harina 0
  • 150 g azúcar
  • 50 g mantequilla
  • Medio vaso leche
  • 2 huevos (tamaño mediano)
  • 1 cáscara de limón (y el jugo)
  • 1 pizca sal
  • 1 sobre levadura en polvo para dulces
  • q.b. azúcar glas (opcional)
  • q.b. azúcar moreno (para la superficie)

Herramientas

  • molde de 22 con bisagra
  • Bol
  • Batidora eléctrica
  • Espátula
  • Exprimidor

Preparo la tarta de manzana abuela Anna

  • Lavo y pelo las manzanas, las divido en cuatro trozos, elimino el corazón y las corto en pedazos. Las pongo en un bol con el jugo de limón para evitar que se oscurezcan.
    Mientras tanto, bato los huevos con el azúcar utilizando la batidora eléctrica hasta obtener una mezcla clara y espumosa. Agrego la mantequilla derretida y continúo batiendo para que la masa sea homogénea y cremosa.
    Añado una pizca de sal, la cáscara de limón rallada y la leche. Continúo batiendo unos segundos más, luego agrego la harina tamizada junto con la levadura. Mezclo bien con las batidoras hasta obtener una masa lisa.
    En este punto incorporo las manzanas cortadas y también el jugo de limón restante en el bol. Reservo una pequeña cantidad para la decoración final. Mezclo con cuidado con una espátula.
    Vierto la masa en un molde desmontable de 22 cm, ya engrasado y enharinado (o cubierto con papel de horno).
    Distribuyo sobre la superficie los pedazos de manzana reservados y añado una pizca de azúcar moreno.
    Hornea en horno estático ya caliente a 180°C durante unos 45-50 minutos.
    Hago la prueba del palillo: si sale seco, la tarta está lista.
    La dejo enfriar completamente antes de sacarla del molde, luego la espolvoreo con azúcar glas y… ¡finalmente se prueba!

Conservación de la tarta de manzana abuela Anna

La tarta de manzana abuela Anna se conserva a temperatura ambiente durante máximo 3 días, cubierta con una campana para dulces o en un recipiente hermético.
Te aseguro que sin embargo desaparecerá mucho antes: ¡es tan esponjosa y perfumada que una rebanada lleva a otra!

En periodos más calurosos, puedes conservarla en el frigorífico, bien cerrada, para mantenerla fresca por más tiempo.
Te aconsejo sacarla al menos 20 minutos antes de servirla, así vuelve a su suavidad natural.

También puedes congelarla ya cocida y enfriada, entera o en rebanadas.
Envuélvela en film transparente o ponla en un recipiente adecuado y guárdala en el congelador durante hasta un mes. Para disfrutarla, déjala descongelar a temperatura ambiente, sin necesidad de calentarla.

Author image

idolcidisusy

Idolcidisusy es el blog de Tiziana, pastelera y bloguera gastronómica. Recetas de dulces sencillos, deliciosos y explicados paso a paso: tartas, bizcochos suaves, cheesecakes y postres para cada ocasión.

Read the Blog