Las albóndigas de queso y huevo (o albóndigas cac’e ove, en el dialecto abruzzese) son una de las recetas más icónicas de la tradición culinaria de Abruzzo, apreciadas incluso fuera de la región por su sabor rústico, genuino e irresistible. Como muchas preparaciones de la cocina campesina, nacen como un plato de aprovechamiento: el ingrediente base es el pan duro, que se valora y transforma en una verdadera delicia. La miga del pan se amasa con huevos y queso pecorino de Abruzzo – tradicionalmente el Rigatino, típico de la zona – hasta obtener una mezcla suave pero consistente. De esta se obtienen albóndigas un poco más grandes que una nuez, que se fríen primero en aceite caliente para obtener una costra dorada, y luego se sumergen en una salsa simple de tomate y albahaca, donde se condimentan y se ablandan. Las albóndigas de queso y huevo se pueden servir tanto como entrante como plato principal vegetariano. En ambos casos, se recomienda encarecidamente acompañarlas con un buen pan, ¡porque no mojar el pan en la salsa no solo es inevitable, sino prácticamente un rito!
También te podrían interesar:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Cocina, Fritura
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Abruzzo
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 446,15 (Kcal)
- Carbohidratos 35,81 (g) de los cuales azúcares 1,55 (g)
- Proteínas 18,33 (g)
- Grasa 27,33 (g) de los cuales saturados 2,90 (g)de los cuales insaturados 3,57 (g)
- Fibras 3,98 (g)
- Sodio 940,46 (mg)
Valores indicativos para una ración de 187 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para las albóndigas cac’e ove
Para preparar las albóndigas sin gluten, os recomiendo utilizar pan fresco sin gluten en lugar de uno envasado, ya que la miga debe absorber bien los líquidos. Yo he utilizado pan hecho por mí con esta receta.
- 150 g pan duro (solo la miga; para mí sin gluten)
- 2 huevos (medianos)
- 150 g pecorino de Abruzzo
- 1 ramo perejil (opcional)
- 1 diente ajo (opcional)
- c.s. leche
- c.s. aceite de cacahuete
- c.s. pimienta
- 700 g puré de tomate
- 1 diente ajo (o media cebolla)
- Algunas hojas albahaca
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca sal
Utensilios
- 2 Cuencos
- 1 Cazuela
- 1 Sartén grande y con tapa
- Papel absorbente
Cómo preparar las albóndigas cac’e ove de Abruzzo
Para preparar las albóndigas de queso y huevo, empieza poniendo en un plato o en un cuenco la miga de pan duro junto con un poco de leche (1). Déjala reposar durante 10-15 minutos, luego escúrrela para eliminar el exceso de leche (2) y transfórmala a un cuenco. Añade una pizca de pimienta y el perejil picado (opcional) (3).
Yo no añado sal a la mezcla porque el pecorino ya es sabroso. En algunas recetas se prevé añadir también un diente de ajo finamente picado o machacado con un prensa ajos. Bate los huevos en un cuenco aparte y añádelos a la miga de pan; añade también el pecorino rallado (4). Mezcla todo con una cuchara, hasta obtener una mezcla homogénea y fácilmente manejable (5). Con esto forma bolitas un poco más grandes que una nuez (6).
A medida que formas las albóndigas, colócalas en una tabla (7). Algunas versiones de la receta prevén que las albóndigas, una vez formadas, se pasen por harina. En mi opinión, no es necesario, pero si ves que las bolitas son poco consistentes y pierden fácilmente la forma, puedes hacerlo. Calienta abundante aceite de cacahuete en una cazuela y añade las albóndigas (8). Déjalas cocinar durante 2-3 minutos o hasta que estén doradas, luego escúrrelas con una espumadera y déjalas secar sobre papel absorbente (9).
Mientras tanto, prepara la salsa de tomate: vierte en una sartén grande el aceite y añade el diente de ajo (10); si prefieres, en su lugar, puedes usar media cebolla finamente picada. Déjalo sofreír suavemente, luego vierte el puré de tomate y añade una pizca de sal y la albahaca troceada (11). Cubre con una tapa y deja cocinar a fuego lento durante 10 minutos (12).
Pasado el tiempo de cocción, sumerge las albóndigas de queso y huevo en la salsa (13) y continúa la cocción a fuego lento durante unos 10 minutos con la sartén tapada, girando las albóndigas de vez en cuando, para que absorban bien el condimento. Luego apaga el fuego (14).
Sirve las albóndigas de queso y huevo bien calientes, como entrante o como segundo plato vegetariano, acompañadas de una buena rebanada de pan para recoger la salsa.
Conservación
Puedes conservar las albóndigas cac’e ove en el frigorífico, guardadas en un recipiente de vidrio, durante 3 días.
Consejos y variantes
Como sucede con muchas recetas tradicionales, también hay pequeñas variantes para las albóndigas cac’e ove dependiendo de la zona de Abruzzo y también de cada familia. El perejil y el ajo en la mezcla, por ejemplo, son opcionales y para la salsa hay quienes usan cebolla y quienes usan ajo. También la proporción entre pan y pecorino puede variar sensiblemente. Yo no soy de Abruzzo, pero he tenido la suerte de probar este plato a menudo, y la versión que propongo me parece una de las más representativas y difundidas de la tradición local.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué puedo usar en lugar del pecorino de Abruzzo?
La receta tradicional de las albóndigas prevé el Rigatino, un pecorino no muy fácil de encontrar fuera del centro de Italia. Puedes sustituirlo por pecorino romano mezclado con parmesano (para 150 g de Rigatino recomiendo 90 g de pecorino romano y 60 g de parmesano).
¿Puedo evitar freír las albóndigas?
Sí, las albóndigas se pueden sumergir directamente en la salsa de tomate para evitar la fritura, sin embargo, si la consistencia no es perfecta, podrían desmoronarse. Yo prefiero freírlas antes o, al menos, cocinarlas en una freidora de aire a 170° durante 10 minutos.