La brioche suiza es un delicioso pastel francés, ideal para el desayuno pero también para la merienda, y es muy fácil de preparar. Se trata de una masa brioche, rellena con crema pastelera y gotas de chocolate negro. La receta que os propongo es del famoso pastelero Christophe Felder. Es posible prepararlas también sin lactosa.
Si no quieres perderte todas las nuevas recetas sígueme también en mi página de FB, en mi perfil de IG y en mi canal de Youtube
Descubre también las otras recetas de brioches:
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 14 Piezas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes
- 200 ml leche entera
- 12 g levadura fresca
- 80 g azúcar
- 2 huevos
- 100 g mantequilla
- 500 g harina 0
- 1 vaina de vainilla
- 250 g leche entera
- 75 g azúcar
- 3 yemas
- 30 g almidón de maíz
- 1/2 limón (ralladura)
- 1/2 vaina de vainilla
- 1 pizca sal
- 1 huevo
- 1 cucharada leche
- 30 g gotas de chocolate negro
- al gusto azúcar glas
Herramientas
- 1 Olla
- 2 Cuencos
- 1 Amasadora
- 1 Batidor
- 1 Espátula
- 1 Tablero de trabajo
- 1 Rodillo
- 1 Bandeja
Pasos
Abrir la vaina de vainilla y extraer las semillas del interior.
Colocarlas en un cuenco con el azúcar y la sal. Mientras tanto, introducir la vaina en una olla donde se ha añadido la leche y la ralladura de limón.
Llevar al fuego y calentar a llama baja.
Mientras tanto, añadir las yemas al azúcar y mezclar con un batidor para amalgamar. Añadir el almidón y mezclar nuevamente
Verter la crema de huevo en la leche caliente y remover con un batidor hasta que espese. La crema está lista cuando se haya espesado, aproximadamente 4-5 minutos,
Transferirla a un recipiente de vidrio o cerámica para enfriarla.
Cubrir con plástico a contacto.
Disolver la levadura en la leche tibia.
En el cuenco de la amasadora añadir la harina y la leche.
Encender la máquina y añadir la mitad del azúcar y los huevos.Amasar y luego añadir la otra mitad del azúcar y los aromas.
Continuar trabajando y cuando la masa esté ligada, añadir la mitad de la mantequilla.
Una vez que la primera parte de la mantequilla esté incorporada, añadir el resto.
Cuando la masa esté formada, detener la máquina y dejar fermentar hasta que duplique su volumen.Desgasificar la masa y volcarla sobre una superficie de trabajo enharinada.
Extender la masa formando un rectángulo de 1/2 cm de grosor.Untar la crema pastelera en la mitad de la masa a lo largo.
Espolvorear con las gotas de chocolate negro y cerrar con la otra mitad de la masa.Cortar tiras de aproximadamente 3 cm de ancho.
Colocarlas en una bandeja forrada con papel de horno.
Cubrir con plástico y dejar fermentar hasta que dupliquen su volumen en un lugar cálido.Precalentar el horno a 180°C. Pincelar con el huevo batido con la leche.
Hornear y cocinar durante aproximadamente 15 minutos.Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Espolvorear con azúcar glas.
Consejos
Se conservan durante 3-4 días en un lugar fresco y seco.
Se pueden congelar tanto cocidas como crudas antes de la última fermentación. En caso de congelarlas crudas, basta con colocarlas directamente congeladas en una bandeja forrada con papel de horno la noche anterior. A la mañana siguiente se puede proceder con el dorado y luego la cocción como en la receta. Mientras que si se congelan cocidas, bastará con calentarlas durante unos minutos en horno caliente a 200°C o en freidora de aire, ya descongeladas, para recuperar toda su fragancia.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo hacer las brioche suiza sin lactosa?
Claro, puedes sustituir la leche por agua o bebida vegetal sin azúcares añadidos y la mantequilla por margarina en las mismas cantidades. Si prefieres usar aceite, bastarán 80 g.
¿Qué tipo de aceite puedo utilizar?
Cualquier aceite vegetal está bien, como el de arroz, de semillas de girasol o de maíz. El aceite de oliva virgen extra tendrá un sabor más intenso.


¿Te gustan mis recetas? Entonces mantente siempre actualizado siguiendo mi página Facebook o el perfil Instagram.
Sígueme también en Pinterest.
Vuelve a INICIO para descubrir las últimas recetas!

