La farinata de calabaza es una alternativa deliciosa a la clásica farinata de garbanzos. Se elabora de la misma manera, pero con la adición de puré de calabaza cocida. Naturalmente sin gluten y sin lactosa, puede servirse como aperitivo incluso a tus invitados intolerantes.
Si no quieres perderte todas las nuevas recetas, sígueme también en mi página de FB, en mi perfil de IG y en mi canal de Youtube.
Descubre las otras recetas con la calabaza:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes
- 200 g harina de garbanzos (sin gluten)
- 200 g calabaza (pulpa ya cocida)
- 400 ml agua
- 50 ml aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 ramita romero
Herramientas
- 1 Bol
- 1 Batidor
- 1 Espumadera
- 1 Bandeja de horno
Pasos
Verter la harina de garbanzos en el bol, agregar el agua gradualmente mezclando con el batidor. Mezclar bien para eliminar los grumos.
Cubrir con un plato invertido o film transparente y mezclar de vez en cuando para eliminar cualquier grumo residual.
Dejar reposar al menos tres horas, eliminando la espuma en la superficie con la espumadera para evitar que se oscurezca demasiado al cocinar. Después del reposo, agregar sal, pimienta, aceite y el puré de calabaza.
Mezclar y verter en la bandeja de horno ligeramente engrasada. Cocinar en horno precalentado a la máxima temperatura durante los primeros 15 minutos y luego bajar a 200°C durante 45 minutos.
Sacar del horno, cortar y servir todavía caliente.
Se conserva en la nevera dentro de un recipiente cerrado durante 3 días. Será suficiente calentarla durante 5 minutos en horno caliente y volverá a estar crujiente como recién horneada.
ATENCIÓN: consultar el prontuario de la Asociación Italiana de Celiaquía y leer atentamente los ingredientes para asegurarse de que no contengan contaminaciones por gluten
Consejos
Para la cocción de la calabaza se recomienda cocinarla en el horno para que quede más seca.
El tiempo mínimo de reposo de la masa es de 3 horas, pero es preferible prolongarlo hasta 8 horas.

