Chiacchiere Igino Massari crujientes y friables

Hoy una receta especial como todas las recetas del maestro Massari, las Chiacchiere Igino Massari crujientes y friables. Naturalmente yo he dado la forma de lacito o mariposa, pero vosotros podéis hacer tranquilamente las clásicas chiacchiere de forma rectangular con los cortes en el centro como estas Chiacchiere burbujeantes a la naranja y Gran Marnier. Los que me siguen saben muy bien que amo especialmente las recetas del maestro Massari, así que cuando quiero una receta perfecta, es la suya a la que acudo y quedo siempre maravillada. Muchas precauciones para estas chiacchiere que son poco menos que perfectas. Comencemos con la primera y esencial precaución que aconseja Massari: la masa debe ser lo más delgada posible, tanto que se vuelva transparente y casi se pueda ver lo que hay al otro lado de la masa. Otro consejo cuando preparamos las hojas es no dejarlas reposar sino freírlas de inmediato, luego escurrirlas en una rejilla y espolvorearlas con azúcar glas. Otra cosa esencial es la temperatura del aceite, que debe ser rigurosamente de 175°. Además, el maestro recomienda también pasar las chiacchiere al horno durante 1 minuto y luego disfrutarlas. Puedes conservar las chiacchiere en un lugar fresco y seco, en un recipiente bien cerrado, durante 2 o 3 días.

LEE TAMBIÉN:

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Invierno
889,82 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 889,82 (Kcal)
  • Carbohidratos 52,50 (g) de los cuales azúcares 10,76 (g)
  • Proteínas 10,90 (g)
  • Grasa 71,35 (g) de los cuales saturados 15,49 (g)de los cuales insaturados 52,13 (g)
  • Fibras 1,38 (g)
  • Sodio 224,74 (mg)

Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 400 g harina Manitoba
  • 100 g harina 00
  • 60 g azúcar
  • 60 g mantequilla (blanda)
  • 175 g huevos (medianos)
  • 50 g marsala
  • 4 g sal
  • 1 limón (ralladura (yo usé ralladura de naranja))
  • c.s. azúcar glas
  • 500 g aceite de semilla de cacahuete

Herramientas

  • 1 Bol
  • 1 Tabla de trabajo
  • 1 Olla

Pasos

  • En un Bol combinar las harinas tamizadas y el azúcar.

  • Añadir los huevos batidos con una pizca de sal

  • Añadir la ralladura de limón (yo he preferido la ralladura de una naranja) y el marsala

  • Añadir también la mantequilla blanda,

  • Trabajar la mezcla hasta obtener una masa lisa

  • Que dejaremos reposar 1 hora a temperatura ambiente cubierta con film plástico.

  • En este punto, tomar un trozo de masa y pasarlo por la máquina de pasta hasta obtener una hoja muy fina que debe casi dejar ver la mano cuando la tocas.

  • Dar forma a las chiacchiere, yo le di forma de mariposa o lazo, pero vosotros si queréis podéis hacer las clásicas chiacchiere rectangulares con los cortes en el centro.

  • Freír a lo sumo dos chiacchiere a la vez en abundante aceite de semilla de cacahuete. Una vez doradas, colocarlas sobre una rejilla y espolvorear con azúcar glas. Si queréis obtener chiacchiere perfectas, una vez fritas pasarlas 1 minuto al horno a 145° y estarán perfectísimas.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Por qué se usa la harina manitoba?

    Porque la harina Manitoba es rica en gluten, sustancia que permite obtener masas elásticas y, por lo tanto, chiacchiere burbujeantes. Dejar reposar la masa al menos 40 minutos antes de proceder a la cocción.

Author image

isaporidiethra

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, me llamo Francesca, tarantina de pura cepa. Me encanta cocinar postres, platos tradicionales y mi fuente de inspiración son las mujeres de mi familia. La fotografía, para mí, es congelar el momento… en una toma se detiene la respiración para luego comenzar de nuevo, y saborear cada mínimo detalle con el revelado. ¿Por qué Ethra? Era la esposa de Falanto, el fundador de Taranto, la ciudad espartana. Aprovecho para daros las gracias… ya sois muchísimos los que me seguís… Gracias, gracias, gracias.

Read the Blog