Receta de tomates rellenos con y sin horno

Hoy comparto con vosotros una de las recetas veraniegas por excelencia: los TOMATES RELLENOS CON Y SIN HORNO. Pues sí, no los típicos tomates rellenos de arroz y atún, sino un relleno que encierra todo el sabor y el gusto mediterráneo. Una receta que me recuerda a mis tradiciones pugliesas. Mi abuela, de hecho, siempre me preparaba la deliciosa acquasale, un plato humilde, fácil y rápido de preparar. Solía prepararse especialmente por pescadores y campesinos para consumir mientras trabajaban. Se realiza generalmente sumergiendo el pan casero en agua y luego sazonándolo con sal, aceite de oliva virgen extra, tomate y orégano. Normalmente se añadían trozos de pepino carosello y cebolla finísima, preferiblemente roja de Tropea o de Margherita de Savoia, muy dulce. Yo he preparado estos tomates rellenos cocinándolos en el horno con este relleno de acquasale y también los he preparado sin cocinarlos en el horno, de una manera u otra, buenísimos. A continuación la receta

LEER TAMBIÉN

tomates rellenos al acquasale con o sin horno
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
474,05 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 474,05 (Kcal)
  • Carbohidratos 42,39 (g) de los cuales azúcares 5,85 (g)
  • Proteínas 19,94 (g)
  • Grasa 25,36 (g) de los cuales saturados 2,32 (g)de los cuales insaturados 1,57 (g)
  • Fibras 4,15 (g)
  • Sodio 354,72 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 6 tomates rama
  • 300 g pan casero
  • 300 g scamorza
  • 1 cebolla roja de Tropea (opcional)
  • c.s. agua
  • 60 g aceite de oliva virgen extra
  • 3 cucharadas Grana Padano DOP
  • c.s. albahaca
  • c.s. orégano

Herramientas

  • 1 Cuchara
  • 1 Papel de horno
  • 1 Fuente para horno

Pasos

  • Con un cuchillo o un vaciador, vacía los tomates rama y coloca la pulpa en un bol.

  • Picar la albahaca

  • Agregar el agua a la pulpa del tomate

  • Unir la sal y la albahaca.

  • el Grana Padano

  • Un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.

  • A este punto cortar el pan casero primero en rebanadas

  • Luego en trozos pero no muy pequeños e introducirlos en la pulpa con el agua

  • Mezclar bien todo.

  • Cortar la mozzarella en dados.

  • Unirla al pan

  • Agregar el orégano.

  • Forrar la fuente para horno con papel de horno y un chorro de aceite de oliva virgen extra.

  • Rellenar generosamente los tomates

  • Colocar en la fuente para horno uno junto al otro

  • Añadir una capa de Grana

  • y aceite de oliva virgen extra.

  • Cocinar en horno precalentado a 180° durante 25 min

    tomates rellenos al acquasale con o sin horno
  • y si realmente no queréis encender el horno, podéis disfrutar de ellos crudos, estarán igualmente buenos pero menos crujientes por encima

    tomates rellenos al acquasale con o sin horno

Sígueme también en

 FACEBOOK

INSTAGRAM

PINTEREST

YOU TUBE

TWITTER

Author image

isaporidiethra

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, me llamo Francesca, tarantina de pura cepa. Me encanta cocinar postres, platos tradicionales y mi fuente de inspiración son las mujeres de mi familia. La fotografía, para mí, es congelar el momento… en una toma se detiene la respiración para luego comenzar de nuevo, y saborear cada mínimo detalle con el revelado. ¿Por qué Ethra? Era la esposa de Falanto, el fundador de Taranto, la ciudad espartana. Aprovecho para daros las gracias… ya sois muchísimos los que me seguís… Gracias, gracias, gracias.

Read the Blog