Tarta Pavlova con crema y nata

Tarta Pavlova con crema y nata. Hoy te guiaré paso a paso en la preparación de esta delicia, una combinación perfecta entre un merengue crujiente por fuera y suave por dentro, una crema aterciopelada y nata fresca. Elegante y refinada, la Pavlova es ideal para cualquier ocasión especial. Aprenderás a hacerla en casa, sin renunciar al sabor y a la belleza. Te revelo cómo crear un postre de ensueño, perfecto para tus ocasiones especiales. La Pavlova es mucho más que una simple tarta, es una experiencia de sabor inolvidable. Un dulce de origen neozelandés (algunos dicen que nació en Australia). La tarta original presenta una envoltura de merengue crujiente con un corazón suave en el interior decorado con nata y fruta fresca. Yo he querido añadir un poco de crema pastelera. La Pavlova es un dulce sustancialmente fácil de realizar, pero se debe hacer de manera que la envoltura de merengue no se rompa en la cocción. A diferencia de los merengues, en la Pavlova se une también el almidón de maíz que dará la crocancia por fuera y una consistencia suave y aireada por dentro. Lo más importante antes de realizar la Pavlova es limpiar a la perfección todo lo que se usa, no debe haber rastro de grasa, ya que de lo contrario las claras tendrán dificultad para montar. Otro consejo es usar claras a temperatura ambiente, de esta manera montarán más fácilmente. Otra precaución importantísima es asegurarse de que cuando se separan las claras de las yemas no quede rastro de estas últimas, ya que de lo contrario no montarán.

A continuación la receta

LEE TAMBIÉN

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Neozelandesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
434,61 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 434,61 (Kcal)
  • Carbohidratos 59,28 (g) de los cuales azúcares 57,03 (g)
  • Proteínas 5,73 (g)
  • Grasa 20,33 (g) de los cuales saturados 0,55 (g)de los cuales insaturados 0,58 (g)
  • Fibras 0,52 (g)
  • Sodio 76,15 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 150 g claras de huevo (a temperatura ambiente)
  • 150 g azúcar glas
  • 150 g azúcar granulada (superfina. Si no la encuentras pásala por la batidora.)
  • 10 g zumo de limón
  • 8 g almidón de maíz
  • 200 g crema pastelera
  • 300 g nata para montar
  • 2 albaricoques
  • 10 racimos uvas

Herramientas

  • 1 Batidora de pie

Pasos

  • En una batidora de pie perfectamente limpia, añadir las claras a temperatura ambiente y comenzar a trabajar a baja velocidad

  • verás que poco a poco comenzará a formarse una espuma

  • será este el momento de añadir el zumo de limón

  • trabajar y montar al menos por 10 minutos y añadir poco a poco los azúcares que habrás unido previamente en un bol.

  • Intentar añadir los azúcares poco a poco, llevará aproximadamente 10 minutos hasta obtener esta consistencia.

  • Tamizar el almidón de maíz y añadirlo en la batidora de pie

  • con una espátula de mano, con movimientos lentos de abajo hacia arriba.

  • Debe obtenerse el clásico pico como en la foto

  • Ahora en una bandeja cubierta con papel de horno o un tapete para dulces, verter el merengue y darle la forma deseada haciendo rayas laterales con la espátula de abajo hacia arriba. Cocer en horno estático precalentado a 130ºC durante los primeros 10 minutos y luego bajar a 90ºC y continuar la cocción por otros 90 minutos. Al finalizar la cocción, dejar enfriar la pavlova en el horno con la puerta ligeramente abierta ayudándote con el mango de una cuchara de madera. Yo suelo prepararla por la noche y la dejo en el horno apagado toda la noche.

  • Rellenar la pavlova al momento de servir. Con un poco de crema pastelera

  • nata y

  • fruta fresca, en este caso albaricoques y uvas.

  • Al corte se presentará crujiente por fuera y ligeramente suave por dentro

Author image

isaporidiethra

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, me llamo Francesca, tarantina de pura cepa. Me encanta cocinar postres, platos tradicionales y mi fuente de inspiración son las mujeres de mi familia. La fotografía, para mí, es congelar el momento… en una toma se detiene la respiración para luego comenzar de nuevo, y saborear cada mínimo detalle con el revelado. ¿Por qué Ethra? Era la esposa de Falanto, el fundador de Taranto, la ciudad espartana. Aprovecho para daros las gracias… ya sois muchísimos los que me seguís… Gracias, gracias, gracias.

Read the Blog