El banana bread (o pan de plátano) es un dulce a base de plátanos maduros, perfecto como dulce para el desayuno o para la merienda. Este dulce nació en los Estados Unidos en los años 30 con el propósito de encontrar una manera de usar y recuperar los plátanos demasiado maduros para comer. Con el tiempo, se convirtió en un clásico dulce casero americano y han aumentado también sus variantes, que lo enriquecen con gotas de chocolate, nueces, avellanas, otras frutas secas o especias como canela y nuez moscada.

En realidad, existen muchas versiones de este dulce, que puede ser preparado también con edulcorantes naturales (por ejemplo, estevia o eritritol) o harinas diferentes de la clásica harina de trigo 00.

Soy sincera: el banana bread siempre ha sido mi talón de Aquiles en la cocina. Desde que tengo el blog, siempre he querido publicarlo entre mis recetas. A lo largo de los años, habré probado muchísimas recetas y ninguna me satisfacía del todo y, a decir verdad, en algunos casos, el resultado final fue un verdadero desastre. ¿Os ha pasado tener una receta que no os sale? Pues bien, el banana bread era mi receta. Estaba segura de que cometía algún error, pero no lograba entender cuál. A veces era el sabor lo que no me convencía del todo, otras veces quedaba demasiado húmedo y no se cocía bien. En fin, durante un tiempo desistí.

Finalmente, encontré esta receta del banana bread, que me gustó muchísimo desde el principio. Entre tantas versiones, probablemente elegí la menos dietética, porque no pude renunciar a mis amadas gotas de chocolate y a las avellanas tostadas, que adoro. Esta versión les encantó también a mis hijas, que merendaron durante algunos días con este delicioso dulce.

La receta no es muy difícil. Podéis preparar el banana bread con la Thermomix o con cualquier otro robot de cocina. También van bien las batidoras eléctricas y un bol. En el procedimiento encontraréis tanto el banana bread con la Thermomix como con el procedimiento tradicional.

Bueno, dicho esto, pasemos de inmediato a la receta y veamos juntos cómo preparar la receta del banana bread con 3 plátanos, que he elegido enriquecer con gotas de chocolate y avellanas.

banana bread
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
562,88 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 562,88 (Kcal)
  • Carbohidratos 70,96 (g) de los cuales azúcares 35,68 (g)
  • Proteínas 10,14 (g)
  • Grasa 28,79 (g) de los cuales saturados 11,01 (g)de los cuales insaturados 10,28 (g)
  • Fibras 3,24 (g)
  • Sodio 257,56 (mg)

Valores indicativos para una ración de 161 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para el banana bread

  • 3 plátanos (maduros de tamaño mediano)
  • 240 g harina 00 (o harina para dulces)
  • 140 g azúcar
  • 100 g mantequilla (o 80 g de aceite de semillas)
  • 2 huevos
  • 1 bustina vainillina
  • cáscara de limón (rallada de 1 limón)
  • 1 bustina levadura en polvo para dulces
  • 1/2 cucharadita bicarbonato
  • 80 g gotas de chocolate
  • 50 g avellanas tostadas
  • 40 g granillo de avellanas

Herramientas para preparar el banana bread

  • Molde para plumcake de 30 cm
  • Batidoras eléctricas
  • Cuencos
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Espátula

Pasos para preparar el banana bread

Veamos juntos cómo se prepara el banana bread. Pondré primero el procedimiento con las clásicas batidoras eléctricas y luego pondré más abajo también el procedimiento para hacer el banana bread con la Thermomix.

  • Primero, sacad los ingredientes del frigorífico para usarlos a temperatura ambiente.

    Además, tostáis las avellanas en el horno o en la freidora de aire durante 10 minutos a 150º. Dejarlas enfriar, cortarlas muy groseramente en trozos y reservar.

  • En un bol, machacad los plátanos con un tenedor hasta convertirlos en puré. Te desaconsejo usar una batidora, porque quedarían demasiado líquidos.

    En un bol aparte, poned la mantequilla blanda y a temperatura ambiente con el azúcar, la vainillina y la piel rallada del limón. Trabajad con las batidoras eléctricas a velocidad media hasta obtener una consistencia de pomada.

  • Añadid el primer huevo e incorporarlo con las batidoras a la mezcla. Hecho esto, agregad el segundo huevo y trabajar aún a velocidad media-alta.

  • Agregad el puré de plátanos y mezcladlo a la masa con las batidoras a velocidad mínima.

    Agregad luego la harina en varias veces, el bicarbonato y la levadura.

  • Dejad las batidoras y continuad con una espátula. Agregad buena parte de las gotas de chocolate (las que quedan las usaréis para espolvorear la superficie) y las avellanas tostadas picadas groseramente. Mezclad delicadamente de abajo hacia arriba para distribuirlas de manera uniforme en toda la masa del banana bread.

  • Engrasad y enharinad un molde para plumcake y verted la mezcla. Nivelad la superficie con la espátula y luego espolvoreadla con el resto de las gotas de chocolate y el granillo de avellanas.

  • Precalentad el horno a 190º estático y cuando haya alcanzado la temperatura, hornead el banana bread y cocedlo durante aproximadamente 15 minutos. Bajad luego la temperatura a 180º y continuad la cocción durante otros 25 minutos aproximadamente.

    Los tiempos son indicativos. Finalizados los 40 minutos de cocción, haced la prueba del palillo. Si aún está húmedo, cubrid la superficie con una hoja de aluminio y continuad la cocción otros 5-10 minutos, hasta que el palillo salga seco.

  • Una vez listo, dejadlo enfriar completamente y luego desmoldadlo, ponedlo en un plato de servir y servidlo en rodajas.

  • Ahora veamos juntos cómo preparar el banana bread con la Thermomix.

    Machacad con un tenedor los plátanos en un bol hasta convertirlos en puré. Reservad.

    Tostad las avellanas a 150º durante 10 minutos en el horno o en la freidora de aire. Dejad que se enfríen, luego ponedlas en el vaso de la Thermomix: 2-3 toques Turbo. Reservad y limpiad lo mejor posible el vaso.

  • Poned en el vaso el azúcar, la vainillina y la piel de limón: 10 seg vel 10. Reunid en el fondo con la espátula.

    Poned la mariposa. Agregad la mantequilla blanda en trozos y trabajad a vel 4 durante 2 minutos.

    Con las cuchillas en movimiento a vel 4, por el agujero de la tapa, añadid el primer huevo, incorporadlo al resto de los ingredientes y agregad el segundo huevo. Incorporadlo también a la masa.

  • Bajad la velocidad a 2 y agregad el puré de plátano. Trabajad durante 30 seg.

    Quitad la mariposa y añadid la harina, la levadura tamizada y el bicarbonato. Trabajad 1 minuto vel 3.

    Añadid parte de las gotas de chocolate y las avellanas tostadas picadas groseramente: 30 seg. vel 1 Antihorario.

  • Engrasad y enharinad un molde grande para plumcake, verted la masa, nivelad la superficie y espolvoreadla con las gotas de chocolate restantes y el granillo de avellanas.

  • Precalentad el horno a 190º estático, hornead el banana bread con Thermomix y cocedlo durante 15 minutos. Sin abrir el horno, bajad la temperatura a 180º y continuad la cocción durante otros 25 minutos. Como los tiempos son indicativos, antes de sacar el banana bread del horno, haced la prueba del palillo. Si aún está húmedo, cubrid la superficie con una hoja de aluminio y continuad la cocción durante otros 5-10 minutos, hasta que el palillo salga seco.

    banana bread receta

Conservación y variaciones

– El banana bread se conserva durante 2-3 días en un contenedor bien cerrado. Si lo preparáis en verano, os recomiendo guardarlo en la nevera.

– También podéis cortarlo en rodajas y congelarlo.

– Podéis enriquecer vuestro banana bread con una cucharadita de canela o nuez moscada. Por el contrario, si preferís un dulce más simple, podéis no poner los frutos secos o las gotas de chocolate. Con las especias y los frutos secos, podéis elegir según vuestros gustos.

– Podéis sustituir las avellanas por almendras, nueces u otros frutos secos que os gusten. También podéis servirlo untando un poco de mantequilla de cacahuete.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuánto deben estar maduras las bananas en el banana bread?

    Digamos que, excluyendo las bananas verdes y aquellas con la pulpa completamente negra, van bien todas las bananas. Se preferirían aquellas muy maduras, salpicadas de negro o aquellas con la piel negra pero con una pulpa aún amarilla y madura, porque son las más dulces y perfumadas, que dan el sabor característico al banana bread. Si no tenéis bananas maduras a disposición, podéis resolver el problema poniendo las bananas en el horno durante 10 minutos a 150º.

  • ¿Puedo usar harina integral o harina de avena en el banana bread?

    Sí, solo que, dado que las harinas integrales absorben más líquidos, la receta podría desequilibrarse. Recomiendo usar mejor mitad harina integral o de avena y mitad harina 00.

  • ¿Puedo sustituir el azúcar por otros edulcorantes?

    Por supuesto, se puede usar miel en la misma cantidad o, para un resultado más ligero, se puede usar estevia (alrededor de 50 g) o eritritol (alrededor de 150-160 g). De todos modos, si los plátanos usados son muy dulces y maduros, se puede también reducir el azúcar a 120 g o menos.

  • ¿De qué tamaño deben ser las bananas para el banana bread?

    Yo he usado 3 plátanos de tamaño mediano. Si son grandes, bastan 2.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog