Berenjenas a funghetto

Las berenjenas a funghetto son un acompañamiento a base de verduras, y en particular de berenjenas, que tienen su origen en la tradición napolitana (en Nápoles se llaman mulignane a fungetiello”). Es un plato muy sencillo, que se prepara con poquísimos ingredientes, pero tiene un sabor espectacular y, sobre todo, se puede utilizar no solo como acompañamiento, sino también como condimento para la pasta (quizás con una excelente ricotta marzotica), para enriquecer bruschettas y friselle o para condimentar pizzas y tartas saladas.

¿Por qué se llaman berenjenas a funghetto? Las berenjenas preparadas de esta manera se llaman «a funghetto» (o berenjenas al funghetto), porque se cortan en dados con la piel y, después de cocinarlas, su apariencia recuerda a los champiñones. Hay otra versión sobre el origen del nombre de estas berenjenas: se dice que reciben este nombre porque, con el mismo condimento, también se preparan los champiñones.

Prepararlas es realmente sencillo: las berenjenas a funghetto son un acompañamiento veraniego que se puede preparar con antelación y que acompañará vuestras comidas enriqueciéndolas de sabor. Son perfectas para acompañar almuerzos y cenas a base de carne, pero también y sobre todo quesos y lácteos frescos.

De este acompañamiento también existe una versión blanca o ligera, en la que las berenjenas se cocinan al horno. La receta que os voy a proponer, sin embargo, es la clásica con las berenjenas fritas.

Si en verano os gustan los acompañamientos a base de verduras, no puedo dejar de recomendaros también las calabacines a la poverella puglieses, las berenjenas a la parrilla marinadas, las milanesas de berenjenas o las deliciosas berenjenas en aceite!

Bueno, ahora pasemos a la receta y veamos juntos cómo se prepara este delicioso acompañamiento veraniego!

Sígueme también en FacebookInstagram – Twitter –  Pinterest 

Si quieres comprar MI LIBRO «LA CUCINA SOTTOSOPRA – recetas simples y salvatiempo», puedes encontrarlo AQUÍ , en AMAZON y en otras tiendas en línea!

VUELVE A LA INICIO.

berenjenas a funghetto
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Regional Italiana
  • Región: Campania
  • Estacionalidad: Primavera, Verano
146,46 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 146,46 (Kcal)
  • Carbohidratos 6,69 (g) de los cuales azúcares 5,35 (g)
  • Proteínas 1,11 (g)
  • Grasa 13,42 (g) de los cuales saturados 1,46 (g)de los cuales insaturados 9,51 (g)
  • Fibras 2,36 (g)
  • Sodio 475,86 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para preparar las berenjenas a funghetto

  • 600 g berenjena
  • 300 g tomatitos cherry (o pachino o datterini)
  • 2 dientes ajo
  • c.s. aceite de girasol (para freír)
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. albahaca
  • c.s. sal fina
  • c.s. sal gruesa

Herramientas para preparar las berenjenas a funghetto

  • Cuchillo
  • Tabla de cortar
  • Papel absorbente
  • Sartén para freír
  • Espumadera

Pasos para preparar las berenjenas a funghetto

Veamos juntos cómo se prepara este delicioso acompañamiento de la tradición napolitana.

  • Retira los extremos de la berenjena y córtala en rodajas de aproximadamente 1 centímetro de grosor. Ponlas en un colador con sal gruesa y colócales encima un peso: de esta manera se eliminará el agua de vegetación y las berenjenas serán mucho más dulces y perderán su sabor amargo. Déjalas reposar durante aproximadamente una hora. Pasado este tiempo, elimina bien la sal, sécalas con papel de cocina o con un paño de algodón y córtalas en trozos más o menos del mismo tamaño.

    Recuerda que en las berenjenas a funghetto, la piel no se debe quitar.

  • Calienta aceite de girasol en una sartén y, cuando haya alcanzado la temperatura (la ideal para freír es de 170°), añade poco a poco los trozos de berenjena, sin superponerlos. Fríelos en varias tandas si es necesario, pero lo fundamental es que el aceite esté bien caliente y que frías en abundante aceite para evitar que las berenjenas absorban demasiado y se vuelvan aceitosas.

    Cuando estén bien doradas, escúrrelas con una espumadera y colócalas a enfriar sobre papel absorbente.

    Continúa así hasta que se terminen las berenjenas.

    Deja enfriar las berenjenas y mientras tanto prepara la salsa con los tomatitos.

  • Corta los tomatitos en trozos, luego sofríe los dos dientes de ajo en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando estén dorados, retira los dientes de ajo y agrega los tomates a la sartén. Añade algunas hojas de albahaca y un poco de sal y cocina a fuego vivo durante unos 10 minutos.

  • Para terminar, añade las berenjenas fritas y algunas hojas más de albahaca desmenuzada y deja que se integren los sabores durante unos minutos. Ajusta de sal.

  • Las berenjenas a funghetto se pueden servir calientes, tibias o a temperatura ambiente, pero dejándolas reposar durante una o dos horas después de su preparación, ¡serán aún más sabrosas!

    berenjenas al funghetto

Conservación y consejos

– Las berenjenas a funghetto se pueden preparar con antelación y guardar en el frigorífico en un recipiente bien cerrado. Será suficiente dejarlas una hora a temperatura ambiente antes de consumirlas.

– Las berenjenas a funghetto se pueden preparar con antelación y guardar en el frigorífico en un recipiente bien cerrado. Será suficiente dejarlas una hora a temperatura ambiente antes de consumirlas.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog