Cous cous con calabacines y gambas

El cous cous con calabacines y gambas es un primer plato rápido de preparar durante los meses calurosos, cuando los calabacines están de temporada.

Las ventajas del cous cous son realmente muchas: además de ser bueno y versátil, uno de los principales puntos fuertes del cous cous es que también es rapidísimo de preparar. Bastan 15 minutos y vuestro plato ya está listo. Perfecto para un almuerzo o cena de último minuto, pero también un excelente plato único para llevar a la oficina y disfrutar en la pausa para el almuerzo o para llevar a la playa en vuestra nevera portátil, como alternativa a las habituales ensaladas de arroz u otras ensaladas de verano.

El cous cous con gambas y calabacines es fresco, ligero pero al mismo tiempo sabroso, gracias a la presencia de las gambas. Yo, para hacerlo aún más gustoso, le he añadido también cubitos de salmón fresco, pero podéis omitirlos si queréis. Las variantes para condimentar el cous cous son muchas: también podéis añadir anillos de calamar, sazonarlo con albahaca, chile, menta fresca o cáscara de limón, también podéis enriquecer el plato con fibra usando cous cous integral.

Una cosa es segura: cuando probéis el cous cous con calabacines y gambas (y, si queréis, también salmón), se convertirá en uno de vuestros platos favoritos cuando tengáis prisa o no tengáis ganas de cocinar. Para acelerar la preparación de vuestro cous cous, podéis utilizar gambas congeladas ya peladas, teniendo cuidado de usar gambas de calidad si no queréis arriesgaros a encontraros con gambitas diminutas una vez descongeladas.

Ahora veamos cómo se prepara, pero antes os dejo algunas otras ideas sobre cómo condimentar vuestro cous cous.

cous cous con gambas y calabacines
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera, Verano
152,96 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 152,96 (Kcal)
  • Carbohidratos 19,68 (g) de los cuales azúcares 1,34 (g)
  • Proteínas 9,61 (g)
  • Grasa 4,55 (g) de los cuales saturados 0,87 (g)de los cuales insaturados 1,32 (g)
  • Fibras 1,38 (g)
  • Sodio 116,00 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para preparar el cous cous con calabacines y gambas

  • 360 g couscous crudo
  • 360 ml agua
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra (+ lo necesario para el condimento)
  • 400 g calabacines
  • 300 g gambas peladas, congeladas
  • 200 g salmón
  • 2 dientes ajo
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • c.s. perejil picado

Herramientas

  • Sartén
  • Olla
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Tapa

Pasos para preparar el cous cous con calabacines y gambas

Veamos juntos los distintos pasos para preparar el cous cous con calabacines, gambas y salmón. Como se ha mencionado, podéis usar tanto pescado fresco como congelado, pero si queréis acelerar la preparación, os recomiendo el congelado, que deberéis usar previo descongelamiento.

  • Para preparar el cous cous, dedícaos antes que nada al pescado. Si usáis fresco, limpiad las gambas, eliminando el caparazón y el intestino (el hilito negro que se ve en el dorso). Quitad la piel al salmón y posibles espinas y cortadlo en trocitos. Si, en cambio, usáis pescado congelado, sacadlo del congelador a tiempo para poder usarlo descongelado.

    Lavad, retirad las puntas y cortad también los calabacines en trozos. Reservad.

  • Continuad luego con la cocción del cous cous. En un cazo poned el agua (debe ser siempre el mismo peso del cous cous), 2-3 pellizcos de sal y 4 cucharadas de aceite (una cuchara por cada porción). Llevad a ebullición, luego apagáis el fuego, vertéis el cous cous, mezcláis rápidamente y cubrís el cazo con una tapa. Dejad reposar durante al menos 5 minutos.

  • Preparad ahora el condimento de vuestro cous cous calabacines y gambas.

    En una sartén poned un poco de aceite, dejad calentar y dorad un diente de ajo. Quitadlo de la sartén y añadid los calabacines cortados en trozos. Cocinad durante unos 10 minutos a fuego moderado, removiendo de vez en cuando.

    Añadid a la sartén primero los trozos de salmón y, después de unos minutos, las gambas. Salpimentad y cocinad a fuego vivo durante 2-3 minutos.

  • Recuperad el cous cous, desmenuzadlo bien con un tenedor y vertedlo en la sartén. Dejad que se impregne del condimento. Al final podéis decidir perfumar el plato con un poco de perejil, albahaca, cáscara de limón rallada, un poco de chile o un hilo de aceite en crudo.

    El cous cous con calabacines y gambas se puede disfrutar caliente o frío.

Conservación y variantes del cous cous con gambas y calabacines

– Podéis preparar el cous cous gambas y calabacines también con antelación. Solo tendréis que dejarlo enfriar, ponerlo en un recipiente bien cerrado y guardarlo en el frigorífico. Se conserva perfectamente durante 2-3 días como máximo.

Variantes: podéis omitir el salmón o usar el ahumado. En este caso, os aconsejo no cocinarlo y ponerlo al final, porque corréis el riesgo de que se vuelva demasiado salado con la cocción. Podéis añadir también otros pescados de vuestro gusto o usar solo las gambas o los langostinos.

– Podéis usar el mismo condimento para aderezar pastas frías, ensaladas de arroz o ensaladas de patatas.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar el cous cous integral?

    Por supuesto, con su sabor rústico añadiría un toque extra de sabor al plato. Para calcular cuánta agua poner, seguid las instrucciones del paquete, aunque generalmente se pone el mismo peso del cous cous.

  • ¿Se puede hacer una variante vegetariana de este cous cous?

    Por supuesto, se pueden sustituir las gambas y el pescado de esta receta con una fuente proteica vegetal. Son perfectas las legumbres como garbanzos o alubias cannellini.

  • ¿Se puede congelar el cous cous?

    Sería preferible no hacerlo, porque el cous cous tiende a absorber la humedad y, al descongelarlo, se volvería demasiado blando. Es mejor prepararlo con 1-2 días de antelación y conservarlo en el frigorífico.

  • ¿Por qué el cous cous se ha vuelto blando y pegajoso?

    Probablemente no has respetado la cantidad de agua necesaria para rehidratar el cous cous. Si has puesto demasiada, el cous cous se hincha más de lo debido y los granos se pegan entre sí, apelmazándose. Es importante poner la cantidad justa de agua y añadir una cucharada de aceite por porción en el agua que rehidratará el cous cous.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog