Focaccia de patatas blanca

La focaccia de patatas es una receta que debes anotar absolutamente en tu cuaderno de recetas, porque es una de esas recetas que, una vez probadas, no dejarás de hacer nunca.

Esta focaccia suavísima me conquistó de inmediato: soy una amante de lo salado, sobre todo de la focaccia barese y de los panzerotti, pero esta focaccia con patatas en la masa es realmente deliciosa, al igual que la focaccia de Nino, que, sin embargo, utiliza patata cruda. Tiene un sabor único, dado también por la patata y la sémola y tiene una consistencia realmente suave… créeme, es realmente difícil detenerse en el primer trozo!

El punto fuerte de esta focaccia de patatas es precisamente su facilidad. Tiene pocos ingredientes, pero sobre todo puedes aderezarla como prefieras!

La versión que te propongo en esta receta es la más simple, es decir, blanca y simplemente aderezada con unos granos de sal gruesa y un toque de hierbas aromáticas: En esta versión la preparo a menudo en casa y la utilizamos como «sustituto del pan» en ocasiones especiales o como acompañamiento de embutidos y quesos.

Si, en cambio, quieres prepararla aderezada, puedes probarla con los clásicos tomatitos, orégano y aceitunas (como en la clásica focaccia pugliese), o con cebollas rojas cortadas o al estilo hortelana, con patatas y panceta y así sucesivamente.

Las dosis que te daré son para aproximadamente 2 focaccias de 28 cm (si las quieres finas como la que ves en la foto), pero si te gusta más espesa o con más miga, puedes usar moldes más pequeños o un molde para focaccia de 40 cm.

En resumen, como te decía, esta es realmente una receta para apuntar, porque se presta a mil variantes, según tus necesidades.

Antes de pasar a la receta te dejo a continuación algunos enlaces que podrían interesarte!

focaccia de patatas
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
284,75 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 284,75 (Kcal)
  • Carbohidratos 45,87 (g) de los cuales azúcares 2,55 (g)
  • Proteínas 7,42 (g)
  • Grasa 8,67 (g) de los cuales saturados 1,22 (g)de los cuales insaturados 0,28 (g)
  • Fibras 2,37 (g)
  • Sodio 945,13 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la focaccia de patatas

  • 200 g sémola de trigo duro remolida
  • 200 g harina 0
  • 1 patata (hervida, peso crudo de unos 150-200 g)
  • 260 ml agua (fría)
  • 10 g azúcar
  • 15 g sal fina
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra
  • 10 g levadura fresca (o 3 g de levadura seca)
  • c.s. sal gruesa
  • c.s. hierbas aromáticas (Orégano, tomillo, romero…)
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas para preparar la focaccia de patatas

  • Cazuela
  • Báscula de cocina
  • Robot de cocina
  • Molde 40 cm de hierro azul

Pasos para preparar la focaccia de patatas

Veamos juntos cómo se prepara esta buenísima y suavísima focaccia con las patatas hervidas en la masa

  • Hierva la patata: Pese primero una patata cruda de tamaño mediano con un peso de aproximadamente 200 g. Lave bien la piel bajo el agua corriente, luego colóquela en una cazuela con agua fría y lleve a ebullición. Desde el momento en que comienza a hervir, cocine durante unos 20 minutos, hasta que la patata esté suave pero no caliente. Te darás cuenta de que la patata ha llegado a su punto de cocción porque si pinchas la patata con un tenedor, este último entrará fácilmente. Déjela enfriar completamente, luego pélela y aplástela con un tenedor.

  • Disuelva la levadura: en un cuenco, disuelva la levadura de cerveza con un poco de agua (tomada de los 260 ml totales) y los 10 g de azúcar (equivale más o menos a una cucharadita llena).

  • Preparación de la masa: En el bol del robot de cocina, agregue la harina, la sémola y la patata hervida triturada y enfriada. Inicie el gancho del robot a una velocidad baja y comience a trabajar.

    Con el gancho en funcionamiento, añada también el aceite, el agua en la que disolvió la levadura y, a continuación, también el agua fría restante, que deberá verterse en hilo.

    Cuando la masa comience a tomar consistencia, agregue finalmente también la sal.

    Aumente ligeramente la velocidad del robot y trabaje la masa durante unos diez minutos o hasta que esté bien amasada. Te darás cuenta de que la masa está lista porque tendrá un aspecto suave, se «agarrará» al gancho del robot y se despegará de las paredes del bol.

    Una vez lista, deje que la masa fermente.

  • Primera fermentación: Engrase ligeramente un bol y coloque la masa dentro. Cúbrala con una película de plástico o con una tapa y deje reposar la masa hasta que doble su tamaño. Puede tardar entre 2 horas (en caso de que haga más calor) y 3 horas, los tiempos de fermentación son relativos y dependen de muchos factores.

  • Extensión de la focaccia y segunda fermentación: Una vez que la masa de la focaccia de patatas ha duplicado su tamaño, engrase el fondo del molde (o los moldes) con un poco de aceite de oliva virgen extra y vierta la masa fermentada. Por supuesto, si usa dos moldes, la masa se dividirá en dos y se colocará en los dos moldes.

    Deje reposar la masa en el molde sin extenderla durante 15 minutos: esto permitirá que la masa se «relaje» y será más fácil extenderla.

    Pasado este tiempo, con la punta de los dedos, comenzando desde el centro, extienda muy suavemente la masa hacia los bordes, teniendo cuidado de no desinflar demasiado la masa fermentada.

    Aderece su focaccia de patatas con unos granos de sal gruesa, un poco de hierbas aromáticas al gusto y otro hilo de aceite en la superficie.

    Deje reposar la focaccia hasta que duplique su tamaño (aproximadamente una hora).

  • Cocción de la focaccia de patatas: Cuando haya pasado también el tiempo de la segunda fermentación, precaliente el horno a 230°C y cuando haya alcanzado la temperatura, hornee la focaccia y cocine durante unos 15-20 minutos.

    En caso de que la prepares blanca (es decir, sigues esta receta), presta atención a la cocción para no correr el riesgo de quemarla. La focaccia debe dorarse en la superficie, por lo que ajusta los tiempos de cocción según tu horno.

    Una vez lista, sáquela del horno, déjela templar y disfrútela al momento! La focaccia de patatas es excelente como merienda o para enriquecer la cesta de pan o para acompañar cenas y almuerzos.

    focaccia de patatas blanca

Cómo se conserva la focaccia blanca:

– Si sobra la focaccia de patatas, puedes conservarla en bolsas para alimentos y consumirla al día siguiente, calentada unos minutos en el horno a 100°C. Como alternativa, también puedes congelarla, siempre porcionada y siempre en bolsas para el congelador y descongelarla según sea necesario.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo poner menos levadura?

    Por supuesto. La cuestión de la cantidad de levadura siempre divide un poco las opiniones. Yo he puesto una cantidad tal que se pueda preparar la focaccia en el día, pero la cantidad de levadura es relativa: si, por ejemplo, hace más calor, incluso con 4-5 g de levadura la focaccia fermentará en el día. De la misma manera, si hace mucho frío y tienes la necesidad de preparar la focaccia en tiempos relativamente cortos, aumenta sensiblemente la levadura.

  • Si quiero preparar la focaccia para el almuerzo del domingo, ¿cómo me debo organizar?

    Los levados nos enfrentan siempre a un mínimo de organización y, te digo la verdad, mi temor es siempre que no fermenten lo suficiente o que no fermenten a tiempo cuando decido preparar la focaccia para una ocasión especial. Por esta razón, me organizo de dos maneras: en el primer caso, hiervo las patatas la noche anterior y luego a la mañana siguiente, temprano, amaso y extiendo la focaccia, de modo que para la hora del almuerzo tengo mi focaccia humeante. En el segundo caso, preparo completamente la focaccia el día anterior, pero cuando la voy a hornear, la cocino solo durante 10 minutos, justo el tiempo para bloquear la fermentación. Al día siguiente, precaliento el horno a 220-230°C y termino de cocinar la focaccia durante otros 10-15 minutos. La focaccia estará como recién hecha… ¡prueba para creer!

  • ¿Por qué debo usar agua fría para amasar?

    Es una antigua creencia utilizar agua tibia o incluso hirviendo para amasar pan, pizza y levaduras en general, pensando que estamos haciendo bien y ayudando a que la masa crezca. En realidad, es exactamente lo contrario, porque el calor no solo es enemigo de la levadura (que con un calor excesivo puede incluso morir y por lo tanto no hacer fermentar nada la masa), sino que también es enemigo de la llamada red de gluten, es decir, aquella que nos permite retener dentro de la masa el aire y las burbujas que se forman con la fermentación y que nos regalan una masa suave y esponjosa. Por este motivo, ya que con la manipulación la masa se calienta, es bueno utilizar agua fría o incluso con hielo en verano, porque el frío del agua permite amasar perfectamente la masa sin que se caliente demasiado y tiene también la capacidad de aumentar la extensibilidad de la red de gluten, es decir, la capacidad de estirarse sin romperse.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog