Las galletas canestrelli son unas galletas muy crujientes y deliciosas con forma de flor, que tienen un origen muy antiguo en Liguria, en el interior de Génova y, en particular, en Torriglia.
La historia de estas galletas se remonta aproximadamente al siglo XIII, cuando algunos fabricantes de obleas decidieron crear estas galletas con forma de flor de 6 puntas con harina y mantequilla: una receta absolutamente innovadora y transgresora para esos tiempos, ya que esos ingredientes eran un verdadero lujo casi para todos y solo podían permitírselos las personas más acomodadas. Estas galletitas tan mantecosas eran tan preciosas que incluso se convirtieron en moneda de cambio en las transacciones comerciales.
Desde entonces, la receta de las galletas canestrelli ha permanecido prácticamente idéntica en el tiempo, salvo poquísimas modificaciones y se han convertido en el símbolo de la abundancia y la riqueza.
La particularidad de la masa quebrada de los canestrelli es el uso de yemas cocidas: son precisamente las yemas cocidas tamizadas las que dan esa inconfundible friabilidad a estas galletas. Son realmente deliciosas y son ideales no solo para la hora del té o la merienda, sino que también son perfectas para regalar o llevar como postre en caso de invitaciones a almuerzos o cenas.
Para realizar los canestrelli es necesario tener el clásico cortador de galletas en forma de flor de 6 puntas, pero si no lo tienes y aun así quieres saborear la exquisitez de estas galletas, puedes improvisar con cualquier molde en forma de flor o de cualquier otra forma.
Además, para tener una masa quebrada de grosor uniforme, te recomiendo equiparte con un rodillo con espesores o conseguir dos palitos de madera de 0,5 cm de alto para poner a los lados de la masa quebrada.
Bueno, ahora te dejo con la receta y veamos juntos cómo se preparan estas deliciosas galletas canestrelli, pero antes te dejo algunas otras ideas deliciosas de galletitas para preparar en este período.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 8 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Liguria
- Estacionalidad: Navidad, Todas las estaciones
- Energía 363,01 (Kcal)
- Carbohidratos 45,39 (g) de los cuales azúcares 16,85 (g)
- Proteínas 3,46 (g)
- Grasa 19,55 (g) de los cuales saturados 12,23 (g)de los cuales insaturados 7,24 (g)
- Fibras 0,44 (g)
- Sodio 5,02 (mg)
Valores indicativos para una ración de 77 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para las galletas canestrelli
- 150 g harina 00
- 150 g fécula de patata
- 3 yemas (cocidas)
- 170 g mantequilla
- 100 g azúcar glas avainillado
- 1 sobrecito vainillina (o 1 cucharadita de extracto de vainilla)
- 1 cáscara de limón (rallada)
- c.s. azúcar glas avainillado
Utensilios para preparar las galletas canestrelli
- Cortador de galletas en forma de canestrello
- Cazuela
- Bol
- Bandejas para horno
- Rodillo con espesores para galletas
- Tamiz
Pasos para preparar las galletas canestrelli
Veamos juntos cómo preparar estas deliciosas galletas canestrelli. Te recomiendo sacar la mantequilla del frigorífico al menos una hora antes, para que se ablande.
Pon tres huevos en agua fría. Lleva a ebullición y desde el momento en que el agua hierve, deja cocer 10 minutos. Una vez listos, escúrrelos y déjalos enfriar. Quita la cáscara, elimina también la clara cocida (que no se necesita para la receta, pero obviamente no se debe tirar, se puede comer tranquilamente con un chorrito de aceite y una pizca de sal) y reserva las yemas cocidas.
En el bol de la batidora pon la mantequilla blanda, el azúcar, la ralladura de limón y la vainillina (o el extracto de vainilla). Trabaja hasta obtener una crema.
Tamiza las yemas cocidas con un tamiz, ayudándote con el dorso de una cuchara.
Añade las yemas tamizadas en el bol de la batidora y vuelve a trabajar la masa.
Incorpora la fécula y la harina tamizadas y trabaja solo lo necesario para mezclar los ingredientes.
Cuando estén más o menos mezclados, transfiere la masa a una superficie y compacta la masa quebrada con las manos.
Aplana el bloque de masa y envuélvelo con film transparente. Deja reposar la masa quebrada en el frigorífico por al menos una hora.
Transcurrido el tiempo de reposo en el frigorífico, retira la masa quebrada, extiéndela a un grosor de 0,5 cm y con el cortador de galletas crea los canestrelli.
Vuelve a amasar la masa quebrada sobrante y crea otros canestrelli hasta agotar la masa. Si la masa quebrada se calienta y se ablanda demasiado, ponla a enfriar unos minutos en el congelador.Colócalos delicadamente en una bandeja cubierta con papel de horno, ligeramente distanciados entre sí. Pon las bandejas en el frigorífico por al menos media hora. Este es un paso muy importante, porque permite que la mantequilla se reafirme y los canestrelli no perderán la forma durante la cocción. La masa quebrada debe estar bien fría cuando las galletas vayan al horno.
Hornea en el horno precalentado estático a 170° durante 10-12 minutos. Ajústate según tu horno, pero ten en cuenta que los canestrelli deben quedar pálidos.
Una vez listos, no los toques en la bandeja, porque son muy delicados.
Espolvoréalos con azúcar glas cuando aún estén calientes.Transfiérelos a un contenedor bien cerrado o a un plato de servir y disfrútalos cuando tengas ganas de algo dulce, ya sea el desayuno o la merienda, la hora del té o del café.
Conservación y consejos
– Los canestrelli se conservan durante días en una caja de lata bien cerrada o en un contenedor con tapa, lejos de fuentes de calor y humedad.
– Siendo la mantequilla un ingrediente principal de la receta, te recomiendo usar una mantequilla de excelente calidad: lo ideal sería mantequilla de centrifuga o mantequilla bávara. Si tienes problemas de intolerancia a la lactosa, puedes usar mantequilla sin lactosa. El aceite y la margarina no son adecuados para esta receta.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Por qué estas galletas se llaman Canestrelli?
El origen del nombre de estas galletas es algo controvertido. La versión más aceptada sugiere que estas galletas toman su nombre de los «canastros», es decir, recipientes de mimbre entrelazados en los que se dejaban las galletas a enfriar después de la cocción.