Pasta a la vignarola

La pasta a la vignarola es un primer plato primaveral preparado con el homónimo acompañamiento de Lacio, la vignarola romana, a base de habas y guisantes frescos, alcachofas, lechuga romana y otras delicias de esta temporada. A estas delicias se puede añadir panceta o omitirla para tener una versión vegetariana.

Probablemente el nombre de este plato deriva del hecho de que la vignarola romana era la comida que consumía el «viñador», es decir, el campesino que trabajaba en los viñedos.
Sin embargo, este plato sencillo y de origen campesino tiene todos los sabores y aromas de la primavera y puede ser consumido tanto como acompañamiento como condimento para un primer plato, tal como lo he hecho yo en esta receta.

En la receta original de la vignarola se usan ingredientes frescos, pero si no los tienes a disposición o no tienes tiempo de limpiarlos, te aseguro que la pasta a la vignarola se puede preparar también con verduras congeladas. Obtendrás igualmente un plato sabroso, sano y genuino, pero también mucho más rápido de preparar.

Preparar este primer plato es sencillísimo. La única precaución que debes tener es la de no poner a cocinar todo junto, sino respetar los diferentes tiempos de cocción de los ingredientes utilizados. Una vez hecho esto, solo te quedará cocinar la pasta que prefieras, mezclarla con el condimento y ya estará listo.

Bien, ahora pasamos a la receta y veamos juntos cómo se prepara este delicioso primer plato primaveral. Pero antes, te dejo también otras ideas de primeros platos sencillos y sabrosos para preparar en este período y otras ideas sobre cómo utilizar las alcachofas en este período.

pasta a la vignarola
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Regional Italiana
  • Región: Lazio
  • Estacionalidad: Primavera
506,48 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 506,48 (Kcal)
  • Carbohidratos 44,36 (g) de los cuales azúcares 6,98 (g)
  • Proteínas 16,29 (g)
  • Grasa 29,95 (g) de los cuales saturados 8,82 (g)de los cuales insaturados 10,91 (g)
  • Fibras 13,43 (g)
  • Sodio 823,51 (mg)

Valores indicativos para una ración de 390 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la pasta a la vignarola

  • 280 g pasta (corta y rayada (tubitos, tubetinos, medias penes))
  • 250 g alcachofas (limpias de desechos)
  • 250 g guisantes (frescos o congelados)
  • 250 g habas (frescas y limpias de desechos)
  • 200 g lechuga romana
  • 1 cebolleta fresca (o 1 cebolla)
  • 100 g panceta
  • 40 g aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • Algunas hojas menta
  • c.s. pecorino romano (rallado)
  • c.s. caldo vegetal

Herramientas para preparar la pasta a la vignarola

  • Cacerolas
  • Cuchillo
  • Tabla de cortar
  • Tazón

Pasos para preparar la pasta a la vignarola


Veamos juntos cómo se prepara la pasta a la vignarola. Primero, debemos comenzar con la limpieza de las verduras.

  • Limpia las alcachofas eliminando las hojas externas más duras. Una vez llegues al corazón, córtalas por la mitad, elimina la pelusa interna y luego córtalas en trozos. Sumérgelas en un tazón lleno de agua acidulada con algunas rodajas de limón.

  • Desgrana también las habas y los guisantes y ponlos en dos tazones separados.
    Corta en tiras también la lechuga romana.

  • Pica finamente la cebolla y ponla en una cacerola grande con algunas cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Añade también la panceta y sofríe suavemente hasta que la cebolla se dore.

  • Añade como primera verdura las alcachofas. Agrega un cucharón de caldo vegetal (o un poco de vino blanco si prefieres) y cocina a fuego bajo durante 5-10 minutos.

  • Continúa luego añadiendo las habas. Cocina otros 5 minutos y luego añade los guisantes. Continúa la cocción, añadiendo más caldo si es necesario.

  • Para terminar, añade la lechuga romana. Cocina a fuego lento con tapa hasta que todas las verduras estén perfectamente cocidas.
    Ajusta de sal y pimienta.

  • En otra cacerola, cocina la pasta y escúrrela al dente. Añádela al condimento y mezcla para amalgamar los sabores.
    Puedes terminar el plato añadiendo algunas hojas de menta fresca (si te gusta, de lo contrario puedes omitirla) y una pizca de pecorino romano rallado.

  • ¡Sirve inmediatamente tu pasta a la vignarola y saborea todos sus maravillosos sabores!

    pasta a la vignarola

Notas

– Si la vignarola con la que condimentas la pasta te parece demasiada, puedes conservarla en un recipiente bien cerrado y guardarla en el frigorífico durante 2-3 días. Puedes consumirla también como acompañamiento, acompañada de quesos semicurados y curados y de rebanadas de pan tostado.

– Aunque la versión original de la vignarola no lo prevea, en algunas versiones se añade también el calabacín. Si te gusta la idea, puedes añadirlo al condimento cuando pongas a cocinar las habas.

– En cuanto al caldo vegetal, puedes utilizar el ya preparado o puedes hacerlo fácilmente tú, hirviendo aproximadamente medio litro de agua con una cebolla, una zanahoria y un tallo de apio. Si, después de preparar la pasta a la vignarola, te sobra caldo, puedes congelarlo en recipientes para el congelador o dividirlo en las bandejas de hielo.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog