Las sfinci de San Martín, también llamadas sfingi, zeppoline o buñuelos de San Martín, son unos deliciosos dulces fritos y rebozados en azúcar y canela, que se preparan con motivo del 11 de noviembre.

La fiesta de San Martín es una celebración tradicional de orígenes antiguos y campesinos, muy importante especialmente en algunas partes de Italia, como Sicilia. La fiesta, de hecho, coincide con el final de muchas cosechas y con la maduración del «vino nuevo», que se degusta por primera vez precisamente en el día de San Martín, para celebrar al Santo que, gracias a su benevolencia y comportamiento caritativo, regaló lo que se llama «Veranillo de San Martín«.

Se cuenta que San Martín, en aquel entonces soldado del ejército romano, encontró en su camino a un mendigo en un día particularmente frío. Martín no dudó en romper su capa en dos y regalarle una parte al mendigo para que se protegiera del frío. La leyenda dice que, en ese momento, las nubes se despejaron y el sol apareció para calentar el día y que, precisamente por este episodio, en los días en que cae la festividad del Santo, el otoño nos regalaría algunos días de buen tiempo y sol, que permitirían terminar las cosechas de ese período con tranquilidad. También por esto, la fiesta de San Martín es muy importante en la tradición campesina y es una buena ocasión para reunirse todos juntos y celebrar con varios dulces acompañados del vino nuevo.

Aquí en Apulia se dice: «San Martín, buñuelos y vino»: se suele, de hecho, celebrar con vino nuevo, castañas asadas, panzerotti y buñuelos, que aquí llamamos popizze o pettole (y se comen en versión salada, pero también en versión dulce o sumergidas en vincotto) y son bolitas fritas suaves de masa fermentada para acompañar con carne, embutidos, quesos, aceitunas fritas.

Quería, sin embargo, probar también algo que no fuera precisamente de la tradición apulense y así comencé a buscar la receta de las sfinci de San Martín. Obviamente, como todas las recetas tradicionales y antiguas, encontré muchísimas versiones diferentes, desde las más simples, que solo requieren sémola, agua y otros pocos ingredientes, hasta las más ricas que también incluyen huevos. También encontré recetas con o sin la adición de patatas hervidas, rellenas de pasas o semillas de hinojo o anís.

La que os propongo es una receta con patatas hervidas en la masa, que las hace muy suaves, y sin huevos, una versión que me pareció el justo compromiso entre las muchas variantes. Las sfinci de San Martín preparadas con esta receta gustaron muchísimo a todos, fueron devoradas en un día, por lo que quiero compartirla con vosotros, pero antes os dejo algunas ideas sabrosas para probar!

sfinci de san martino
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 6 Personas
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Regional Italiana
  • Región: Sicilia
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, San Martín
333,42 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 333,42 (Kcal)
  • Carbohidratos 70,83 (g) de los cuales azúcares 22,29 (g)
  • Proteínas 9,22 (g)
  • Grasa 2,57 (g) de los cuales saturados 1,18 (g)de los cuales insaturados 0,85 (g)
  • Fibras 2,89 (g)
  • Sodio 4,05 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para preparar las Sfinci de San Martín

  • 200 g harina 00
  • 150 g sémola remolida de trigo duro
  • 250 g patatas (pesadas enteras, crudas y con piel)
  • 300 ml leche (o bebida vegetal o agua – puede que se necesite más o menos)
  • 5 g levadura fresca de cerveza
  • 60 g azúcar
  • cáscara de naranja
  • c.s. canela en polvo
  • c.s. azúcar granulada
  • c.s. aceite de semillas de girasol

Utensilios para las sfinci de San Martín

  • Bol
  • Sartén para freír
  • Prensa de patatas
  • Olla
  • Espumadera
  • Papel absorbente
  • Cucharas

Pasos para preparar los buñuelos de San Martín

Veamos juntos cómo se preparan estos golosísimos y suavísimos buñuelos de San Martín.

  • Hervid las patatas enteras en agua hirviendo durante unos 20 minutos. Cuando las sintáis suaves al pincharlas con un tenedor, escurridlas y dejadlas templar.

  • Pasadlas luego por una prensa de patatas: para acelerar el proceso y simplificar las cosas, podéis aplastarlas directamente con la piel. Esta última quedará en la prensa y evitaréis quemaros los dedos.

  • Unid la harina 00, la sémola y la cáscara rallada de la naranja.

  • Añadid también el azúcar en el bol junto con los demás ingredientes.

  • La receta original no lo preveía, pero yo, por gusto personal, he añadido una pizca de canela también en la masa.

  • Disolved la levadura de cerveza en un poco de leche tibia del total y mezclad.

  • Agregad la leche a la masa y comenzad a mezclar. Como ya se anticipó, puede que se necesite más o menos leche, depende mucho de cuánta agua han absorbido las patatas hervidas. Mi consejo es añadirla poco a poco y evaluar la consistencia de la masa: si está muy seca, añadid poco a poco más leche. Si, en cambio, veis que la masa ya está suave y pegajosa, no pongáis toda la leche que prevé la receta.

  • Mezclad todos los ingredientes con el tenedor o con las manos.

  • La masa deberá ser blanda y pegajosa.

  • Una vez lista, cubrid el bol de la masa con film transparente.

  • Dejadla fermentar hasta que duplique su tamaño. Tomará aproximadamente 3-4 horas. Transcurrido el tiempo de fermentación, podéis comenzar a freír las sfinci de San Martín.
    Tomad una sartén de fondo grueso y poned abundante aceite de semillas de girasol. Calentad bien y comenzad a freír.

  • Ayudándoos con dos cucharas, tomad pequeñas cantidades de masa e introducidlas en el aceite. Para hacerlas del mismo tamaño, llenad aproximadamente medio cucharón.

  • Giralas a menudo con una espumadera hasta que estén bien doradas. Freíd a fuego moderado, porque si la llama está demasiado alta y el aceite a una temperatura demasiado alta, las sfinci de San Martín podrían cocinarse por fuera y quedar crudas por dentro.

  • Una vez listas, escurridlas bien y ponedlas durante unos minutos sobre papel absorbente.

  • Llenad un bol con azúcar granulada y canela y pasad de inmediato las sfinci de San Martín por el azúcar, cuando todavía estén bien calientes. Yo no puse la canela también por fuera para mis niñas (pero la añadí en la masa), pero la receta original la prevé.

  • Colocad las sfinci en un plato de servir y comedlas en el día. ¡Son tan suaves que son una tras otra!

    sfinci de san martino receta

Notas

– Como para todas las cosas fritas, las sfinci de San Martín se comen preferiblemente justo después de haber sido fritas para disfrutar al máximo de su sabor y suavidad. Si os sobran, conservadlas bien cerradas en un recipiente o protegidas con film transparente y consumidlas dentro de las 24 horas.

– Os aconsejo no hacer las sfinci demasiado grandes, porque correríais el riesgo de encontrarlas crudas o poco cocidas por dentro. Para este tipo de recetas siempre es bueno también freír con calor moderado y freír pocos buñuelos a la vez para evitar que la temperatura del aceite baje demasiado, haciendo que el frito quede aceitoso y pesado.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo hacer las sfinci de San Martín sin leche?

    Sí, se puede sustituir la leche con agua o bebida vegetal. Si el problema es la intolerancia a la lactosa, también se puede utilizar leche sin lactosa.

Author image

Mary Calò

Recetas para ahorrar tiempo, para los perezosos, para los que no son muy hábiles en la cocina y para los que siempre están luchando contra el tiempo. ¡Este es un blog apto para intolerantes a la lactosa!

Read the Blog