Caldo vegetal deshidratado en tarro, facilísimo de preparar y muy útil en la cocina para casi todo. Me atrevería a decir que es un salvacenas: en poquísimos minutos nos permite preparar una sopa sabrosa. Además, y no es poca cosa, no contiene todas esas sustancias dañinas de los caldos industriales. De la misma manera preparo el caldo deshidratado de carne y de pescado con alguna pequeña variante, pero siempre realizable por todos con mucha sencillez, incluso para los menos experimentados en la cocina.
Si no tenéis ganas y tiempo de limpiar y cortar las verduras en trocitos, siempre podéis utilizar un minestrone congelado ya listo. Yo he deshidratado un minestrone congelado pero preparado con mis manos.
Hacedme saber si lo haréis y si la idea os ha gustado.
Os dejo los enlaces de algunas recetas que no os podéis perder:
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 900 g verduras limpias (todas las que prefiráis)
- 300 g sal marina integral
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- 1 Bandeja
- 1 Papel de horno
- 1 Picadora
- Tarros del tamaño preferido
Preparación
En primer lugar, decidimos las verduras a utilizar para el caldo vegetal según nuestros gustos. Podemos pensar en vegetales frescos o incluso en un minestrone ya preparado y congelado. En mi caso, utilicé el minestrone que había realizado previamente y congelado, en el que puse realmente de todo: apio, zanahoria, cebolla, judías verdes, patatas, calabacines, guisantes, coliflores…
Ponemos en una cacerola el aceite de oliva virgen extra, y enseguida las verduras en trocitos y las sofreímos a fuego alto, removiendo continuamente para que no se quemen. Después de unos minutos, bajamos el fuego y dejamos cocer durante unos diez minutos.
Forramos una bandeja con papel de horno y volcamos dentro todas las verduras cocidas. Añadimos también la sal y mezclamos bien para sazonarlas uniformemente.
Las distribuimos por toda la superficie de la bandeja e introducimos en el horno ya caliente, ventilado a 180°C. y dejamos cocinar durante unas 4 horas. El tiempo puede variar de horno a horno, pero apagamos solo cuando se hayan secado del todo. Dejamos enfriar y las ponemos en la picadora.
Trituramos pero no es necesario que sea finamente y si el preparado está bien seco, podemos ponerlo directamente en los tarros del tamaño que hayamos elegido. Si todavía está un poco húmedo, lo volvemos a poner en la bandeja y en el horno a cocinar durante más tiempo, controlándolo de vez en cuando. Si luego no se desmenuza bien, podemos pasarlo por unos segundos en el cutter.
Etiquetamos nuestro Caldo vegetal deshidratado en tarro, y lo guardamos en un lugar oscuro y seco: se mantendrá perfectamente durante aproximadamente 1 año.
Uso: 1 cucharadita de caldo granulado por cada 500ml de agua
Consejos
Suelo preparar el caldo deshidratado una sola vez al año, justo en esta época cuando hago los regalitos de Navidad, haciendo una gran reserva.
Lo coloco en la despensa en la oscuridad y en un lugar seco, para asegurarme de que la conservación sea excelente.
Cuando lo necesito, disuelvo la cantidad necesaria directamente en agua.

