La Lengua en salmì, es una receta ligada a las tradiciones familiares desde tiempos de los abuelos. Un plato sencillo y sabroso, que comemos como entrante, especialmente para el almuerzo de Navidad. Pero a menudo y de buena gana, la encontramos en nuestra mesa también en el día de Pascua. ¿Será lengua en salmì su verdadero nombre? De esto no tengo certeza. La lengua en cuestión puede ser tanto de ternera como de res, la cocción será seguramente diferente, pero la bondad la misma. La lengua marinada después de haber sido bien condimentada, debe reposar al menos 24 horas, pero no os escondo que prefiero dejarla más tiempo, para asegurarme de que al final esté sabrosa en su justo punto. Probad inmediatamente esta deliciosa receta, porque seguro que os vendrá ganas de servirla durante las fiestas navideñas, y no solo como entrante.

Para facilitar el trabajo en la cocina, dado que será pesado, podemos prepararla desde ahora y después de las 24 horas de reposo congelarla.
Sin embargo, este no es el único modo de disfrutarla, yo también la pongo en caldo, la como pasada en salsa como una especie de pizzaiola, finísima con salsa de frijoles, en fin, hay muchos modos y el resultado siempre es excepcional.

Os dejo los enlaces de otros aperitivos navideños tentadores:

Lengua en salmì
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Métodos de Cocción: Olla a presión
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1 lengua de bovino adulto o dos de ternera
  • 1 rama Apio
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 cucharadita pimienta en grano
  • 500 ml Vinagre de vino blanco
  • 4 dientes Ajo
  • 1 ramito Perejil
  • al gusto sal y guindilla
  • 200 g Alcaparras en sal
  • al gusto Aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • 1 Olla a presión
  • Cuchillo
  • Bol
  • Cortafiambres
  • Fuente para horno
  • 1 Papel aluminio
  • 1 Papel film

Preparación

Sacamos del frigorífico y la lavamos bajo el agua corriente. La colocamos dentro de una olla a presión, agregamos agua, sal y cerramos con la tapa hermética. Bajamos la válvula de seguridad y la ponemos al fuego a llama alta. Apenas escuchemos un fuerte silbido, bajamos al mínimo y dejamos cocinar por aproximadamente una hora y media. Si queremos cocinarla de manera tradicional, calculamos dos horas y media a tres. En cualquier caso, dependerá del tamaño de la lengua.

Mientras tanto, con la ayuda de un cuchillo afilado, preparamos el picado de ajo, alcaparras previamente desaladas, perejil y guindilla roja.

Al finalizar la cocción, antes de quitar la tapa, levantamos la palanca de la válvula y dejamos que salga todo el vapor, pero hagámoslo con cuidado y lentamente. Sacamos la lengua, la dejamos enfriar un poco pero no enfriar completamente y poco a poco la limpiamos quitando toda la piel porque no es comestible. Eliminamos también las partes más grasosas y oscuras. Una vez fría, la envolvemos en papel de aluminio y la dejamos en el frigorífico por al menos dos horas. Finalmente, la rebanamos y vamos colocando las rebanadas en un bol grande.

Vertemos en un frasco (no es obligatorio) todo el condimento picado que hemos preparado previamente, agregamos sal, aceite, vinagre, cerramos y agitamos bien para mezclar todos los ingredientes.

Distribuimos el condimento sobre las rebanadas y mezclamos. Cubrimos con papel film y dejamos marinar en el frigorífico por al menos unas horas.

Transcurrido el tiempo necesario, servimos nuestra Lengua en salmì como entrante o como verdadero plato, en un fuente de servir y no olvidemos de añadir todo el aderezo.

Consejos

Puedes preparar la lengua en salmì, incluso con varios días de antelación, porque la sal, la guindilla y el vinagre, actuarán como conservantes naturales.

Colocadla sin embargo dentro de un contenedor preferiblemente de vidrio o cerámica.

Después de haberla dejado marinar, también podemos congelarla pero recordemos siempre descongelar en el frigorífico y nunca a temperatura ambiente. De esta manera evitaremos intoxicaciones alimentarias peligrosas.

Después de haberla dejado marinar, también podemos congelarla pero recordemos siempre descongelar en el frigorífico y nunca a temperatura ambiente. De esta manera evitaremos intoxicaciones alimentarias peligrosas.

Aceitera de acero inoxidable 500ml

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog