La Paella de marisco es uno de los platos más icónicos de la cocina española, originario de la región de Valencia. Esta versión está enriquecida con langostinos y pez espada, ofreciendo una experiencia culinaria rica en sabores y colores. Plato perfecto para un almuerzo o una cena especial o para sorprender a los amigos, con crustáceos, moluscos, pez espada y verduras que hacen de cada bocado un pequeño viaje al mar.
Además, esta paella está deliciosa incluso fría, perfecta para servir en un buffet o en una fiesta de verano. ¿El secreto? Prepararla incluso el día antes, así los sabores se mezclan a la perfección.
Vamos a prepararla juntos: veréis que no es tan difícil como parece. Lo único que realmente necesitaréis es tiempo disponible y un poco de paciencia. Pero os aconsejo acortar el tiempo haciendo que vuestro pescadero de confianza limpie el pescado o comprando pescado congelado pero de excelente calidad.
Si os gusta la cocina española, os dejo los enlaces de otras recetas para que podáis organizar un almuerzo o una cena temática:
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Fuego
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 350 g arroz Bomba
- 8 langostinos
- 4 cigalas grandes
- 300 g calamares
- 800 g mejillones
- 800 g almejas, preferiblemente chirlas
- 300 g pez espada
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo grandes
- 150 g guisantes desgranados
- 400 g pimiento rojo
- 1 sobrecito azafrán en hebras
- 1 limón
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- 1 vaso vino blanco
- c.s. sal
- 800 g aproximadamente de caldo de marisco
- c.s. perejil fresco
Herramientas
- 1 Paellera
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 2 Sartenes antiadherentes
- 1 Cacerola de bordes altos
Preparación
Limpiamos bien todos los mariscos. En una cacerola ponemos un diente de ajo y lo hacemos dorar junto con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Agregamos el vino, dejamos evaporar por un minuto y finalmente añadimos los mejillones y las almejas. Cubrimos con una tapa y tan pronto como se abran apagamos inmediatamente, porque seguirán su cocción en el arroz. Una vez que se hayan enfriado, los desvalvamos (recordemos dejar 8 con medio caparazón, porque nos servirán como decoración) y filtramos el agua de cocción.
En una sartén grande o en una paellera, ablandamos la cebolla cortada en rodajas finas con un vaso abundante de agua y una pizca de sal. Tan pronto como comience a hervir, añadimos los guisantes congelados o frescos y los dejamos cocer bajando ligeramente el fuego. Si el agua se evapora antes de terminar la cocción, añadimos más agua caliente, de lo contrario corremos el riesgo de que queden duros.
Mientras tanto, limpiamos los langostinos y las cigalas, dejándolos enteros con cabeza y cáscara pero eliminando el intestino y las patitas. En otra sartén ponemos a dorar los pimientos cortados previamente en tiras con dos cucharadas de aceite de oliva. Una vez cocidos los retiramos y colocamos los langostinos.
Los salteamos en la sartén y después de unos minutos añadimos también las cigalas. En total, la cocción dura entre 5 y 8 minutos. En este punto ponemos a cocinar también los calamares (ya limpios por nuestra pescadería de confianza), después de haberlos cortado en trozos, junto con una cucharada de aceite y un diente de ajo picado. Por favor, saltearlos a fuego alto durante solo 5 minutos, luego apagamos y salamos. Preparamos también el pez espada, cortándolo en dados. Vertemos el arroz en una cacerola grande y de bordes altos junto con dos cucharadas de aceite y lo ponemos a tostar durante unos minutos. Mientras tanto, ponemos a hervir el líquido de los moluscos filtrado y vertemos sobre el arroz poco a poco sin remover.
Disolvemos las hebras de azafrán en un bol de agua caliente y lo vertemos sobre el arroz. Pasada la mitad de la cocción, incorporamos los mariscos, los calamares y solo al final el pez espada que, para mantenerse tierno, debe cocerse muy poco.
Añadimos también pimientos y guisantes y después de haber mezclado bien todos los ingredientes, apagamos y ajustamos de sal.
Finalmente, solo nos queda poner la paella en una paellera que pueda ir también al horno. Nivelamos bien, colocamos encima los mejillones con cáscara reservados, los langostinos y las cigalas. Otro chorrito de aceite, un poco de perejil fresco picado y horneamos en horno ya caliente por 5 minutos a 200°C., de modo que se forme una costra dorada en la superficie.
Servimos inmediatamente nuestra Paella de marisco: la receta española rica de sabor y color, pero no antes de haberla adornado con rodajas de limón.
Consejos, variantes y conservación
La paella se conserva perfectamente hasta 48 horas en el frigorífico, en un recipiente hermético.
Si es posible, recalentarla en microondas o al baño maría.
La versión fría se puede disfrutar directamente recién salida del frigorífico, perfecta para buffets o cenas veraniegas.
También podemos congelarla, pero recordemos descongelar en el frigorífico y nunca a temperatura ambiente.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar arroz integral?
Sí, pero la cocción es más larga y el resultado es ligeramente diferente en sabor y textura.
¿Puedo preparar la paella con antelación?
Sí, incluso dejarla reposar un día permite que tome más sabor.

