Piada de los muertos romagnola

La Piada de los muertos romagnola, es un dulce típico tradicional del mes de los muertos, noviembre, del término dialectal perteneciente a Emilia-Romaña, que mis amigas de Riccione, Maddalena y Alessandra, preparan de manera excelente. Aunque el nombre puede engañar, no se trata de una piadina sino de una auténtica focaccia o pan, consumido en estos días para honrar a los muertos. La receta varía según la zona, por lo tanto, hay varias versiones, y en algunas se utiliza mosto de vino, en otras anís o hinojo, y así sucesivamente, pero en cualquier caso, la base siempre sigue siendo la misma. Aunque el procedimiento requiere tiempos de elaboración, como ocurre con cualquier masa leudada, debéis probarla absolutamente porque es buenísima, y la preparación es realmente sencillísima.

Os dejo los enlaces a algunas recetas, siempre pertenecientes a la tradición romagnola:

Piada de los muertos romagnola
@lappetitovienmangiandoa

PIADA DEI MORTI Una ricetta Romagnola, buonissima, che si prepara in questo periodo dell’anno 😋 Ingredienti: 250 gfarina tipo 2 10 glievito di birra fresco o secco 40 golio extravergine d’oliva 80 gacqua 38 guovo 100 guvetta 40 gzucchero q.b.noci q.b.pinoli q.b.mandorle spellate Per lucidare 1 cucchiaioacqua 1 cucchiaiozucchero Trovate la ricetta cliccando sul link del profilo

♬ suono originale – lappetitovienmangiandoa
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6/8 personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño

Ingredientes

  • 400 g harina integral
  • 16 g levadura de cerveza seca
  • 65 g aceite de oliva virgen extra
  • 130 g agua
  • 60 g huevo
  • 160 g pasas
  • 65 g azúcar moreno
  • 1 cucharada abundante piñones
  • 1 cucharada abundante almendras peladas
  • 1 cucharada abundante nueces
  • 1 cucharada agua
  • 1 cucharada azúcar moreno

Herramientas

  • 1 Molde para tartas 22 centímetros de diámetro
  • 1 Tazón
  • 1 Batidor manual
  • 1 Papel de horno
  • 1 Papel film
  • 1 Pincel
  • 1 Cazuela

Cómo preparar la Piada de los muertos romagnola

  • Primero, poned las pasas en remojo, y verted la levadura de cerveza seca en 130 gramos de agua tibia. Luego, verted el huevo en un tazón, junto con el azúcar moreno.

    Batid con un batidor manual, agregad el aceite de oliva virgen extra, y la levadura de cerveza disuelta en el agua.

    Siempre con el batidor manual, mezclad bien, añadid también la harina, y mezclad con las manos.

    Como último ingrediente, unid las pasas pero solo después de haberlas sacado del remojo y bien escurridas. Volcad la masa sobre la mesa de trabajo, y trabajad hasta obtener una masa lisa y homogénea. Finalmente, formad una especie de bola.

    Dejadla leudar en el mismo tazón de la masa, cubridla con el papel film, y dejadla leudar durante unas 4 horas. Pasado este tiempo, retomad la masa y trabajadla por unos minutos más.

    Extendidla dentro del molde para tartas, de 22 centímetros de diámetro, forrado con papel de horno, y dejad leudar por otra hora. Pasado este periodo, añadid los piñones, las almendras, las nueces, y distribuidlas por toda la superficie haciéndolas adherir bien a la masa.

    Hornead en horno ya caliente a 180°C, y dejad cocer por unos 30 minutos. Mientras tanto, preparad el glaseado, poniendo en un tazón pequeño 1 cucharada de agua y una de azúcar. Poned al fuego, dejad que el azúcar se disuelva, y con un pincel distribuid el jarabe sobre la piada aún en el horno. Dejad cocer por otros 5 minutos. Luego, sacadla inmediatamente del horno para no arriesgarse a que se seque.

    Servid vuestra Piada de los muertos romagnola, solo después de haberla dejado enfriar sobre una rejilla para pasteles.

Consejos, variantes, notas y conservación

Podeis conservar la Piada de los muertos romagnola, como cualquier pastel: dentro de una bolsa de papel para pan, o bajo una campana de vidrio para pasteles.
Si no os gusta o sois intolerantes a algún tipo de fruto seco, eliminad el que os moleste, pero poned el resto.
Para conservarla por más tiempo, podéis congelarla tanto cruda como cocida.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo hago para dividir un huevo fresco y obtener el gramaje necesario?

    Romped un huevo entero, ponedlo en un tazón pequeño, batidlo con un tenedor, y en este momento tomad el gramaje necesario.

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog