Pulpo a la Gallega en olla a presión

El Pulpo a la Gallega en olla a presión es una receta de tradición española que satisface todos los gustos: plato caliente en invierno y plato frío en verano. El resultado es siempre el mismo: delicioso. A los españoles les gusta mucho como Tapas, es decir, como aperitivo, junto a otros bocados antes de un plato principal, o solo como uno de los muchos aperitivos, durante un aperitivo a base de vino o cerveza. Yo prefiero considerarlo un verdadero segundo plato, simple y con efecto, que siempre gusta a todos. Se pueden reducir los tiempos, si se utiliza como en este caso la olla a presión y un pulpo ya limpio de tu pescadería de confianza. Si en cambio decides comprar uno congelado, no hay problema pero asegúrate de que sea de excelente calidad. Deberás esperar a que se descongele, y hazlo siempre en el frigorífico, pero el resultado será igualmente perfecto.

Para hacerlo más aromático, he añadido un toque personal picando a cuchillo un diente de Limones confitados en conserva que nunca me faltan.

Para aquellos que no están muy familiarizados con la olla a presión, y quisieran probarla con total seguridad, dejo el enlace de mi artículo aquí abajo, junto con el de otras recetas a base de pulpo

Pulpo a la Gallega en olla a presión
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Olla a presión
  • Cocina: Española
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1.200 kg pulpo
  • 6 patatas
  • 2 cebollas
  • c.s. sal y pimienta
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. pimentón picante
  • 1 ramito perejil

Herramientas

  • 1 Olla a presión

Preparación

Colocamos el Pulpo dentro de una olla a presión, si ya está limpio de nuestra pescadería, o después de haberlo privado del pico, las vísceras y lavado.

Añadimos la cebolla y el agua suficiente para cubrirlo bien.

Ajustamos de sal y cerramos herméticamente con la tapa.

Bajamos la válvula y cocinamos a fuego alto, hasta que se oiga un fuerte silbido.

En este punto bajamos al mínimo y cocinamos durante unos 20 minutos.

Antes de abrir, dejamos que la olla se enfríe, ya que también el pulpo lo necesitaremos frío.

Si decidimos cocinarlo con el método tradicional, tomará de 50 a 60 minutos.

Mientras tanto, si tenemos más de una olla a presión, podemos adelantarnos con las patatas.

Colocamos las patatas dentro, las cubrimos con agua, cerramos con la tapa y nos aseguramos de que la válvula esté cerrada.

Usamos el mismo procedimiento del Pulpo, pero calculamos solo 10 minutos de cocción. Si las patatas son pequeñas, bastarán también 6/7 minutos.

En este caso, para que las patatas no continúen cocinándose, desde el momento en que hemos apagado, esperamos 5 minutos y luego dejamos escapar el vapor abriendo la válvula.

Pero lo hacemos lentamente, de manera que el vapor contenido en ella, salga poco a poco.

Una vez que las patatas estén frías, las cortamos en rodajas o medias lunas, pero que tengan al menos 1 centímetro de grosor.

Las colocamos en un bol y las sazonamos con aceite de oliva virgen extra, sal, perejil picado y mezclamos bien.

Preparamos el pulpo de la misma manera que las patatas.

Ahora que todos los ingredientes están listos, podemos montar el plato. Colocamos las patatas en un plato de servir formando una cama, y colocamos encima el pulpo.

Lo espolvoreamos con pimentón dulce y perejil picado.

Aún un chorrito de aceite, y si lo prefieres trozos de cáscara de limón fresco o como en este caso, trozos de Limón confitado en conserva.

Servimos nuestro Pulpo a la Gallega en olla a presión, caliente o a temperatura ambiente si es invierno, o frío incluso de frigorífico si es verano.

Consejos y conservación

El Pulpo cocinado de esta manera, se conserva perfectamente durante uno o dos días en el frigorífico, pero colócalo dentro de un recipiente con cierre hermético.

Como siempre, te aconsejo utilizar recipientes de vidrio o cerámica, porque el plástico es perjudicial.

Como siempre, te aconsejo utilizar recipientes de vidrio o cerámica, porque el plástico es perjudicial.

Como siempre, te aconsejo utilizar recipientes de vidrio o cerámica, porque el plástico es perjudicial.

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog