Tigelle integrales con yogur y aceitunas

Tigelle integrales con yogur y aceitunas, son realmente muy sencillas de preparar y, con el uso de la levadura instantánea para pasteles salados, también son muy rápidas. No solo se pueden comer así, en lugar del pan, sino que al cocinarlas se hinchan un poco, por lo que también se pueden rellenar. Por tanto, son ideales también para preparar un buffet, a la merienda y como acompañamiento de platos que requieren pan. Si no queréis poner las aceitunas, podéis sustituirlas por hierbas frescas picadas o por semillas de varios tipos; en fin, añadid todo lo que queráis y divertíos preparándolas. Incluso con frutos secos no están nada mal. Prefiero usar harina integral porque es más saludable, mientras que las harinas refinadas son venenos auténticos, solo ricas en gluten. Podéis sustituirla como mucho por harina de tipo 2.

Si os gustan las masas leudadas, entonces no os perdáis las próximas recetas:

Tigelle integrales con yogur y aceitunas
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 12 tigelle
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 220 g harina integral
  • 125 g yogur entero
  • 70 g aceite de oliva virgen extra
  • 40 g aceitunas verdes y negras deshuesadas
  • 1 sobre levadura instantánea para preparaciones saladas
  • c.s. sal

Herramientas

  • 1 Plancha para piadine
  • 1 Cuenco

Preparación

Vertemos la harina integral en un cuenco grande, junto con la levadura y mezclamos con un tenedor.

Añadimos el yogur, el aceite de oliva virgen extra y seguimos mezclando, hasta obtener una especie de masa semi blanda.

En este punto, añadimos las aceitunas verdes y negras deshuesadas y mezclamos bien todos los ingredientes. Volcamos la preparación sobre la superficie de trabajo y amasamos durante unos 5 minutos. Al final, formamos una bola con las manos (redondeamos), cubrimos con el cuenco dejando todo directamente así donde está, y dejamos reposar durante aproximadamente 1 hora.

Pasado este tiempo, retomamos la masa, la trabajamos solo un momento y luego tomamos un pedazo a la vez, como si fuésemos a dar forma a albóndigas. Redondeamos cada pieza en la palma de las manos y luego la aplastamos sobre la superficie.

Ponemos la plancha o una sartén antiadherente sobre el fuego a llama media y colocamos encima las tigelle. Apenas empiecen a hincharse, les damos la vuelta y hacemos lo mismo durante aproximadamente 5/8 minutos, dependiendo del tamaño que hayamos decidido darles.

A medida que las cocinamos, las ponemos en una bandeja cubiertas con un paño.

Servimos nuestras Tigelle integrales con yogur y aceitunas, calientes o a temperatura ambiente, pero no antes de haberlas condimentado con romero fresco y aún un chorrito de aceite de oliva virgen extra (yo también le he puesto flores de lavanda).

Consejos y conservación

Las tigelle integrales se mantienen durante unos 3 días, pero dentro de una bolsa de papel para pan o en una caja de lata.

También se pueden congelar tanto crudas como cocidas, por lo que si queréis preparar en abundancia, os vendrán bien en ocasiones de necesidad.

Os recomiendo, sin embargo, descongelarlas en el frigorífico, como se hace con todos los alimentos para no arriesgar intoxicaciones alimentarias.

Si no os gustan las aceitunas, también podéis no ponerlas o incluso añadir lo que más os guste.

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog