Pizza con la amasadora: masa perfecta para bandeja o piedra, explicado paso a paso

Hablamos de pizza con la amasadora planetaria: ¿quieres hacer pizza pero no estás segura de que salga bien? ¿Nunca lo has intentado o lo intentaste y no salió bien? ¿Te gustaría conseguir una buena masa tanto para bandeja como para piedra refractaria? Entonces estás en el lugar correcto.

Para trabajar la pizza con la amasadora uso la Kenwood Prospero 280, pero hay muchísimos modelos de otras marcas excelentes en el mercado que pueden ayudarte a realizar muchísimas recetas, pero también puedes perfectamente hacer esta masa a mano! Prepara la masa un día antes y déjala reposar porque el ingrediente fundamental de esta receta es el tiempo, que hará que la masa fermente y aumente de volumen produciendo dióxido de carbono dentro de la malla de gluten y madurar, es decir, crea la descomposición de las estructuras más complejas como almidones, grasas y proteínas en elementos más simples haciéndola más elástica y digestible. Sigue estas instrucciones, la pizza con la amasadora saldrá muy bien.

Pizza con mortadela y pistachos
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Porciones: 3 porciones sobre piedra y 2 en bandeja
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 500 g Harina (para pizza de fuerza media)
  • 350 ml Agua (temperatura ambiente)
  • 3 g Levadura fresca
  • 1 cucharadita Sal
  • 2 cucharadas Aceite de oliva

Herramientas

  • Amasadora Kenwood Prospero KM280

Preparación

  • Disuelve la levadura en el agua tibia en el bol de la amasadora.
    Añade unas cucharadas de harina y amasa a baja velocidad usando el gancho.
    A medida que la máquina trabaja, añade el resto de la harina, la sal y el aceite. Continúa amasando hasta obtener una consistencia suave y lisa que se despegue de las paredes del bol.
    Puedes necesitar un poco más de harina o puedes tener que añadir un poco más, evalúa según la consistencia de la masa que debe ser suave y despegarse de las paredes del bol.

  • Transfiere la masa a un bol engrasado con aceite, cúbrelo con film transparente y ponlo en el refrigerador a madurar durante 24-36 horas.
    La masa, una vez madura, habrá duplicado su volumen y estará lista para ser trabajada.

  • Al día siguiente, saca la masa del refrigerador. ¿Has visto cómo ha crecido? ¡Mira qué burbujas!
    Déjala levar a temperatura ambiente durante unas 4 horas / 4 horas y media, luego retoma la masa y haz porciones.
    Con 500 g de harina inicial es posible obtener 2 porciones para pizza en bandeja, o 3 porciones de 300 g cada una para hacer la pizza redonda con piedra refractaria.

    Masa de pizza
  • Coloca las porciones sobre un paño limpio y cúbrelas, encima añade otro paño mojado con agua y escurrido y déjalas levar durante unas 2 horas, esto permitirá que fermenten sin formar costra.

  • Enciende el horno en modo ventilado a 240° / 250° y mientras se calienta, extiende la pizza sobre la bandeja con un poco de aceite, añade los ingredientes al gusto y una vez que el horno haya alcanzado la temperatura, hornéala.
    Si deseas tener una pizza con mozzarella fundida o jamón no demasiado cocido, añádelos a mitad de cocción.
    Cuando los bordes de la pizza estén bien dorados, estará lista.
    Si quieres usar la piedra refractaria y tener una bonita pizza crujiente, haz clic AQUÍ.

    ¿Fue difícil preparar la pizza con la amasadora planetaria?
    Lee los comentarios de quienes la han probado o como tú han tenido alguna duda, podrás descubrir más información útil para preparar tu pizza!

  • Comentarios pizza con la amasadora

Mira cómo extiendo la pizza redonda

Mira cómo extiendo la pizza redonda

Cómo hacer pizza en piedra refractaria

Aquí puedes encontrar la guía sobre cómo hornear la pizza en la piedra refractaria. https://blog.giallozafferano.it/lemilleunapassione/come-fare-la-pizza-con-pietra-refrattaria/

Aquí puedes encontrar la guía sobre cómo hornear la pizza en la piedra refractaria. https://blog.giallozafferano.it/lemilleunapassione/come-fare-la-pizza-con-pietra-refrattaria/

Notas

La masa debe madurar para obtener una pizza más digestible y elástica. Puedes hacerlo en el refrigerador, donde las levaduras trabajan lentamente.

Si no tienes tiempo para madurar la masa, puedes omitir el paso de maduración en el refrigerador, pero el resultado será menos digestible y menos elástico.

La cocción a 240-250°C es ideal para obtener una corteza crujiente. Si no tienes piedra refractaria, usa una bandeja o una bandeja para pizza con borde bajo para una cocción uniforme.

Conservación

La masa, si sobra, puede conservarse en el refrigerador durante 1-2 días en un bol bien cubierto.

La pizza cocida, si sobra, se conserva en el refrigerador durante 2-3 días. Para recalentarla, ponla en el horno a 180°C durante 5-10 minutos para obtener una base crujiente.

Variaciones

Puedes añadir hierbas aromáticas como orégano, romero o albahaca en la masa para un toque de sabor extra.

Para una pizza más ligera, prueba a sustituir una parte de la harina con harina integral o de espelta.

Personaliza el condimento de la pizza con tus ingredientes favoritos, como verduras a la parrilla, champiñones, o quesos diferentes.

FAQ – Pizza con la amasadora planetaria

  • ¿Puedo usar otro tipo de amasadora?

    Por supuesto, cualquier amasadora con gancho para masas puede ser utilizada. Si no tienes una planetaria, puedes amasar a mano, pero será un poco más laborioso.

  • ¿Cuánto tiempo se necesita para la maduración en la nevera?

    Idealmente entre 24 y 36 horas. Cuanto más tiempo madure, mejor, pero incluso 24 horas darán excelentes resultados.

  • ¿Cómo sé si la masa está lista para ser trabajada?

    La masa habrá aumentado de volumen, parecerá elástica, lisa y tendrá burbujas de aire visibles. No debe ser demasiado pegajosa.

  • ¿Puedo cocer la pizza en un horno estático?

    Sí, puedes, pero te recomiendo aumentar la temperatura a unos 250°C y cocerla unos minutos más para obtener una base crujiente.

  • ¿Se puede congelar la pizza?

    Sí, puedes congelar las porciones crudas antes de la fermentación final. Cuando estés listo para cocerlas, déjalas descongelar y fermentar como se indica.

Descubre cuáles son los 5 errores más comunes con la planetaria

Author image

Laura

Blog de mi prima gestionado por Laura.

Read the Blog