Pizzitas caseras – ¡Ideales para fiestas, buffets y meriendas!

Las pizzitas caseras blandas son una de esas recetas que nunca decepcionan: gustan a mayores y pequeños, se preparan con pocos ingredientes genuinos y desaparecen en un instante. Perfectas para una fiesta de cumpleaños, un buffet entre amigos o una merienda deliciosa, estas pizzitas son suaves, sabrosas y sencillísimas de hacer incluso con antelación.
Yo las preparé para una reunión entre padres e hijos… ¡y volaron literalmente! Con la fermentación en la nevera quedan muy ligeras y digeribles, y puedes personalizarlas como quieras: clásicas con tomate y mozzarella, o con aceitunas, orégano o en versión blanca.
Te explico paso a paso cómo hacerlas a la perfección, con consejos útiles, variantes y también algunos trucos para obtener una masa siempre suave y fácil de extender.

  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de reposo: 15 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 60 Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes (para unas 60 pizzitas de 4-5 cm)

  • 250 g harina 0 (o 00)
  • 250 g harina Manitoba
  • 300 ml agua (fría)
  • 4 g levadura fresca de cerveza
  • 50 ml aceite de oliva virgen extra
  • 10 g sal
  • 1 cucharadita azúcar
  • 250 g puré de tomate
  • 250 g mozzarella para pizza
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal
  • c.s. orégano

Herramientas

  • 1 Cortapastas
  • 1 Rodillo
  • 1 Bol
  • 2 Bandejas

Pasos

  • Vierte las harinas en un bol grande. En un vaso o cuenco, disuelve la levadura en el agua fría de la nevera, junto con el azúcar. Mezcla bien hasta que la levadura esté completamente disuelta.
    Agrega el líquido a las harinas, mezclando con una cuchara o directamente con las manos. Cuando la masa comience a compactarse, añade el sal y finalmente el aceite en hilo, continuando amasando hasta obtener una masa tosca pero bastante homogénea.
    💡 Consejo: si la masa resulta muy pegajosa (¡lo cual es normal!), déjala reposar 10-15 minutos. Luego vuelve a trabajarla: verás que será más manejable. También puedes untarte ligeramente las manos para evitar que se pegue demasiado.

  • Forma una bola lisa, colócala en un bol ligeramente engrasado y cúbrela con film. Mete en la nevera en la parte menos fría y deja fermentar toda la noche (10-15 horas).
    Si prefieres una fermentación más rápida, deja la masa a temperatura ambiente durante 3 horas, cubierta.

  • Saca la masa 1-2 horas antes de usar. Divídela en dos y extiéndela sobre una superficie enharinada. Espesor ideal: 5-7 mm.
    Con un cortapastas de 4-5 cm recorta las pizzitas y colócalas en una bandeja engrasada con aceite de oliva.

    Corto las pizzitas con un cortador de galletas
  • Cubre con un paño y deja reposar 30-40 minutos a temperatura ambiente.
    Mientras tanto, sazona el puré de tomate con aceite, sal y orégano. Trocea la mozzarella para pizza.

    Pizzitas fermentadas en bandeja de horno engrasada
  • Pasado el tiempo, con los dedos presiona el centro de las pizzitas creando un hueco y dejando los bordes. Sazona las pizzitas en el centro con la salsa y algunos trozos de mozzarella.

    Condimento de las pizzitas con tomate y mozzarella
  • Hornea en horno estático ya caliente a 200°C durante 10-12 minutos, hasta que la base esté dorada y la mozzarella derretida.

    Pizzitas caseras en bandeja y en plato

Consejos inteligentes

Mozzarella: mejor seca o fior di latte del día anterior. También puedes usar la sin lactosa.

Aceite: no exageres, pero no lo omitas. Es fundamental para la suavidad.

Sin lactosa: usa mozzarella sin lactosa para una versión más ligera.

Conservación: se mantienen suaves durante 1-2 días en recipientes herméticos. También son excelentes para congelar ya cocidas.

Variaciones posibles

Con aceitunas, salchichas, orégano fresco

Con tomatitos en rodajas en lugar de la salsa

Versión “blanca”: sin tomate, solo mozzarella y hierbas

Versión vegana: sustituye la mozzarella por un queso vegetal

FAQ – Pizzitas suaves

  • ¿Puedo usar solo harina 0?

    Sí, pero la combinación con una harina fuerte (tipo W350) mejora la estructura y el resultado final.

  • ¿Puedo usar levadura seca?

    Sí, usa 1,5 g. Disuélvelo directamente en un poco de agua.

  • ¿Y si la masa está pegajosa?

    Espera antes de añadir harina. Deja reposar, luego vuelve a amasar. También el aceite en las manos ayuda mucho.

Las pizzitas caseras son una garantía: genuinas, suaves y perfectas para todas las edades. Prepáralas con antelación, congélalas o llévalas calientes: ¡siempre quedarás bien! 💛

Author image

Laura

Blog de mi prima gestionado por Laura.

Read the Blog