El Babka Hebreo o Asquenazí es un trenzado fermentado de la tradición Hebrea. La receta original incluiría semillas de amapola, canela y fruta fresca, pero desde hace años la más conocida es el Babka de Chocolate. La introducción de este ingrediente se remonta a la llegada de los Judíos a Nueva York y aún hoy es la versión más famosa en el mundo.
Existen varias versiones del Bobka como la que se prepara en gran parte de Europa del Este y la más conocida es sin duda la Babcia Polaca que traducido significa Abuela, ya que recuerda las largas faldas plisadas de las señoras de antaño. El Baba Polaco es un pastel fermentado con glaseado y fruta confitada típico del período de Pascua. ¡Tendré que probar esta versión también! Si ustedes también están curiosos, escriban en los comentarios.
Lo que une a todas las variantes de este dulce fermentado es que tiene una historia antiquísima que ha llegado a nosotros a través de las redes sociales, piensen que el hashtag #babka cuenta con más de 80 mil publicaciones y cada una propone su propia versión, incluso salada con ricota, espinacas y piñones. Este dulce los encantará, suave y delicioso, permanece tierno durante días. Envolvente fragancia de canela y deliciosa chocolate, pueden elegir si negro o con leche. Tómense su tiempo y preparen conmigo este dulce hebreo! La Pascua se acerca y podría ser una novedad para servir a sus invitados y a su familia. ¡No se arrepentirán! Existen muchas versiones de esta receta, por lo que no puedo asegurar que sea la más fiel al original o que sea correcto llamarlo Babka Hebreo, lo que puedo decirles es que es delicioso y súper suave.
Obviamente no tengo la presunción de decirles que es la receta original del Babka, he leído muchísimas y al final probé, combiné dos para ser honesta, cantidades de una y procedimiento de otra porque me parecía más correcto. Ya he realizado otros dulces fermentados en casa, como el Danubio y el Pan Brioche, por lo que entiendo cuando los tiempos y los procedimientos son correctos. No quería un dulce para seguir durante dos días como el Panettone o el Pandoro. Si recuerdan en el blog tengo la receta rápida de la Colomba, porque también de ella me cansé pronto de preparar. Hay Babka que se comienzan a preparar el miércoles para ser servidos el sábado o domingo, definitivamente no es la receta para mí.
Me enamoré de esta trenza de chocolate hace varios años, pero por falta de tiempo y a menudo también de ganas, nunca la había preparado. No es una receta difícil, al menos no la versión de Babka de chocolate que les propongo, pero seguro que tiene un tiempo de preparación largo. Piensen que solo para la preparación de la masa base, ayudándome con la batidora, tardé unos 30 minutos (15 de los cuales solo para incorporar la mantequilla). Así que si piensan que no tienen tiempo para prepararlo, hagan como yo, esperen. Tengan paciencia. En cocina y para las preparaciones de fermentados, nunca hay que tener prisa. Tengan en cuenta luego las 2 o 4 horas de la primera fermentación y la hora siguiente para la segunda. Mi consejo, por lo tanto, es dejar libre más de medio día si realmente quieren preparar el Babka dulce de chocolate.
He preparado también unas suaves Trenzas con Granado en la masa, perfectas para el desayuno o la merienda. ¡Esta receta es definitivamente más rápida que el Babka de chocolate!
Otras recetas de fermentados:
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Hebrea
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 637,84 (Kcal)
- Carbohidratos 71,69 (g) de los cuales azúcares 30,44 (g)
- Proteínas 16,04 (g)
- Grasa 33,59 (g) de los cuales saturados 19,23 (g)de los cuales insaturados 11,86 (g)
- Fibras 3,27 (g)
- Sodio 177,77 (mg)
Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 200 g harina 00
- 230 g harina Manitoba (con potencia W 400)
- 7 g levadura de cerveza deshidratada (o medio cubo de levadura de cerveza fresca)
- 80 g azúcar
- 130 g leche entera (a temperatura ambiente)
- 3 huevos (medianos a temperatura ambiente)
- 90 g mantequilla (ablandada a temperatura ambiente)
- 2 g sal
- 250 g chocolate (en mi caso con leche)
- 60 g mantequilla (fría de refrigerador)
- q.b. trozos de chocolate
- 1 huevo
- 2 cucharadas leche (a temperatura ambiente)
Con respecto a la levadura de cerveza: se puede reducir a 3 gramos alargando dos horas la primera fermentación y una hora la segunda fermentación. Se puede utilizar la levadura de cerveza fresca usando medio cubo respetando los tiempos de fermentación de los 7 gramos. De lo contrario, utilicen unos 8 gramos de levadura de cerveza fresca siguiendo la fermentación más larga indicada anteriormente.
Como para cada fermentado, al disminuir las dosis de levadura, se debe prolongar los tiempos de fermentación. En este caso, de las dos fermentaciones necesarias para la realización de esta tarta trenzada de chocolate.
Herramientas
- 1 Batidora
- 1 Bol
- 2 Bols pequeños
- 1 Cuchillo
- 1 Rodillo de silicona
- 1 Superficie de trabajo
- 1 Mezclador
- 1 Cuchara
- 1 Tenedor
- 1 Balanza
- 1 Horno
- 1 Paño de cocina
- 1 Papel de horno
- 1 Pincel
Pasos
Tómense su tiempo, disfruten cada paso de esta receta y luego respiren profundamente el aroma del chocolate que este dulce liberará durante la cocción.
Comenzamos la preparación de la Trenza de Babka tomando una batidora. Vertemos en el bol: las harinas, previamente tamizadas, tanto la harina 00 como la harina Manitoba, la cantidad de azúcar y los 7 gramos de levadura de cerveza deshidratada. En un bol rompemos los huevos, agregamos la cantidad de leche y la pizca de sal y con ayuda de un tenedor los batimos bien.
Accionamos la batidora con el gancho y vertemos en hilo los huevos con la leche. Dejamos que la máquina trabaje hasta que la mezcla se adhiera al gancho. Uno de mis momentos favoritos, cuando la masa se despega sola de los bordes del bol y se convierte en una sola cuerda. Esta es la señal de que podemos proceder con la mantequilla.
En la receta original del Babka Hebreo, la mantequilla se une a las semillas de vainilla, yo salté este paso y añadí una botellita de vainilla directamente en el bol donde trabajé los huevos con la leche. La mantequilla debe estar ablandada a temperatura ambiente, por lo tanto, no deben derretirla a baño maría ni obviamente sacarla del frigorífico unos segundos antes. Digamos que media hora fuera del frigorífico es más que suficiente. Comiencen a añadir un pedacito a la vez en el bol de la batidora dejando que se integre completamente a nuestra masa. No tengan prisa, este paso puede tardar también 15-20 minutos si la mantequilla está demasiado fría y dura. Hoy por la mañana tardé aproximadamente 16 minutos para todos los pedacitos.
Si no tienen la batidora y están preparando el Babka Hebreo hagan así: preparen esta receta utilizando una superficie de trabajo, formen la clásica fuente con las harinas, rompan los huevos en su interior después de haberlos batido en un bol con la cantidad de leche y la pizca de azúcar. Si quieren, añadan la botellita de vainilla como hice yo. Trabajen hasta obtener una masa pegajosa. Luego, integrar, pedacito por pedacito, la mantequilla cortada en cubos, ablandada a temperatura ambiente. Con las manos sentirán mejor si la mantequilla está bien incorporada.
Ahora, tanto si han utilizado la batidora como si han amasado a mano, procedan de la misma manera. Tomamos una superficie de trabajo y enharinamos la superficie, vertemos la mezcla del bol de la batidora (quien ha amasado a mano no tiene obviamente que hacer nada) y creamos una bonita bolita. La mezcla resulta pegajosa y elástica, enhariné ligeramente las manos para trabajarla. Formada la bola, la colocaremos en un bol, preferiblemente de vidrio y con los bordes altos. Cubran el bol con un paño húmedo y colóquenlo en el horno. Enciendan la luz y dejamos fermentar durante 2 horas si han usado 7 gramos de levadura o durante 4 horas si han usado aproximadamente 3 gramos. Mismo discurso si han usado medio cubo de levadura de cerveza fresca serán necesarias dos horas de fermentación, caso más largo si han usado unos 8 gramos.
Pasado este tiempo, estaremos listos para preparar el relleno del Babka. Tomamos un robot de cocina con cuchilla picadora y colocamos en el bol los 250 gramos de chocolate, en mi caso con leche, y los 60 gramos de mantequilla que esta vez deben estar fríos de refrigerador. Accionamos el mezclador y picamos todo. Resultará un chocolate pegajoso. Espolvoreamos nuevamente la superficie de trabajo con un poco de harina y colocamos en el centro la bola de masa ya fermentada. Con la ayuda de un rodillo, en mi caso de silicona, extendemos hasta formar un rectángulo de aproximadamente 45×35 centímetros. Distribuimos sobre todo el rectángulo el chocolate picado con la mantequilla, dejando libre un centímetro y medio de borde en toda la superficie.
En un bol pequeño, batimos el huevo con las dos cucharadas de leche y con la ayuda de un pincel de cocina mojamos el borde del rectángulo que hemos dejado libre de chocolate. Luego, reservamos el huevo batido para el último paso antes de la cocción.
Ahora, el paso más importante de nuestro Babka de chocolate. Debemos enrollar la masa. Uno de los dos extremos se enrolla hacia el interior, en pocas palabras, crean un rollo como si fuera una hoja. Cierren los dos extremos con los dedos para que el chocolate durante la cocción permanezca en el interior. Con un cuchillo corten a la mitad el rollo dejando un extremo. Prácticamente una V, de modo que desde ese punto aún bien sólido comienza su trenza que de hecho ahora vamos a crear. Entretejan los dos extremos obtenidos y cierren luego con los dedos el extremo opuesto. Con el cuchillo, luego abrí unas estrías en la superficie de la trenza para tener aún más un efecto tridimensional. En estos cortes, de hecho, añadí los trozos de chocolate ejerciendo una ligera presión para que se adhieran a la masa.
Coloquen nuevamente el Babka o Baba en el horno a fermentar por la última hora siempre con la luz encendida.
Pasado también este tiempo, estamos listos para proceder a la cocción de nuestro dulce fermentado de chocolate. Encendemos el horno en modo estático a 170 grados.
Mientras tanto, pintamos la superficie de nuestro Asquenazí con el huevo, ayudándonos siempre con el pincel. Esperamos a que el horno alcance la temperatura adecuada e introducimos el Babka durante unos 35 minutos. Siempre hagan la prueba del palillo antes de apagar el horno y especialmente después de los 30 minutos, verifiquen que no se oscurezca demasiado externamente. Retiramos el Babka dulce y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Nuestro Babka hebreo está listo para ser servido en el desayuno o para la merienda. Es un dulce que podemos preparar durante todo el otoño e invierno, perfecto como mimo al final del día.
No me queda más que desearles buen apetito y recordarles que los espero en el blog para la próxima receta!
La canela: no he olvidado la canela, pero a mí no me gusta nada, por lo tanto, no está contemplada en mi receta. Pero si quieren añadirla a su preparación del Babka Hebreo, nadie se lo prohibe, es más, se parecerá aún más a la versión clásica y más difundida. Deberán añadirla en el mezclador cuando piquen el chocolate con la mantequilla. Deberían bastar 10 gramos. O al menos así estaba indicada la cantidad en las cuatro recetas que leí antes de preparar mi versión del Babka.
Conservación del Babka Hebreo:
Esta trenza fermentada de chocolate permanece suave durante unos días, mejor si se conserva en un recipiente hermético o cubierta con film transparente. Admito que somos golosos, por lo que después de dos días ya estaba terminada.
Variaciones del Babka:
Como se indicó anteriormente, las variaciones son múltiples. En las cantidades, en los tiempos de fermentación hasta las mil combinaciones de sabor que podemos dar al Babka. Partiendo del Baba con semillas de amapola canela y frutos secos, pasando por la Babcia polaca con glaseado y fruta confitada, para terminar con lo de chocolate y canela. Alargando los tiempos de fermentación, luego podrán reducir los gramos de levadura. En resumen, solo tendrán que experimentar para encontrar su versión preferida del Babka. Yo obviamente continuaré probando por puro placer y descubrimiento.

