Bizcocho Marchigiano Receta con Nutella

No todos los Bizcochos salen con agujero, de hecho, el Bizcocho Marchigiano no lo tiene. El Nombre Bizcocho podría engañar, pero no podemos hacer nada, nosotros de las Marcas somos así, se llama Bizcocho Marchigiano y así seguirá llamándose. Con su típica forma de barra, el Bizcocho Marchigiano rústico se caracteriza por la presencia del granillo de azúcar, indispensable en todas las recetas que he leído o escuchado de las vergare que conozco.

Todas concuerdan en que la masa del Bizcocho Rústico Marchigiano debe ser dura y trabajable, como una especie de masa quebrada pero sin mantequilla, y luego obviamente, casi todas discordantes sobre: Mistrà (licor que se producía en casa) sí o no, Varnelli sí o no, cáscara de limón sí o no, crema de avellanas sí o no y finalmente mermelada sí o no. En pocas palabras, a las mujeres marchigianas las puedes poner de acuerdo una sola vez por receta, para el resto cada una tiene su versión que contar. Así que yo, para ser neutral, he elegido seguir dos corrientes de pensamiento: he puesto la cáscara rallada de los limones de la Abuela Sandra y luego me he lanzado de cabeza en el tarro de Nutella. He escuchado los consejos de la compañera de mi padre para los huevos y el aceite de semillas, así no añadí mantequilla, y luego me puse manos a la obra. Otra pequeña curiosidad: mi padre con la compañera lo llaman «lu bizcochó de lo vatte», creo que se refiere al hecho de que se servía a los hombres al regreso del trabajo en los campos, sino no lo entiendo y según yo ellos ya lo llaman así por tradición. ¡Pero saben que el nombre verdadero de este dulce es Bizcocho de las Marcas!

He decidido de hecho preparar por primera vez este dulce típico de las Marcas para celebrar los 13 años de blog! Pues sí, han pasado 13 años desde la primera receta escrita en el blog Las Recetas de Bea y todavía no me lo creo. El 23 de abril de hecho es esta fecha especial para mí. Desde la receta de las hamburguesas con aceitunas ha pasado tiempo, he escrito recetas, aprendido a hacer fotos (más o menos), grabado las primeras video recetas y han nacido muchas redes sociales. En fin, puedo decir que he crecido junto a mi blog de cocina. Por eso he realizado también la video receta del Bizcocho Marchigiano que encontraréis abajo y en el canal de YouTube donde os espero cada día con muchas nuevas recetas!

Para esta ocasión tan especial he elegido esta receta, un dulce delicioso, de la tradición marchigiana, que se preparaba ya desde los años 20, se tienen las primeras huellas de una barra de bizcocho rústico donde se utilizaban harina, agua y aceite, se cocía en los hornos del barrio y se conservaba para el regreso del trabajo de los hombres de los campos. Se rompía y se mojaba en agua para hacerlo volver a ablandar.

Era el llamado «sacia pueblo» que luego con los años ha sufrido variaciones para llegar a lo que hoy conocemos y todavía disfrutamos. No sé explicar por qué el término Bizcocho se utilizaba para una preparación que no tiene agujeros, para nosotros el bizcocho tiene el agujero en el centro, aquí en cambio se trata de una verdadera barra que recuerda más al pan. Desde la costra crujiente al relleno blando el primer día, luego endurece poco a poco. Por eso he elegido el relleno con crema de avellanas, ayuda seguramente a mantener cierta humedad interna.

La mermelada es otra versión que nos puede ayudar para que se mantenga blando al menos dos días. Luego está la versión más clásica y auténtica que no prevé relleno. El Bizcocho Rústico Marchigiano está libre de relleno, algunas familias sin embargo añadían pasas, alrededor de los años 50 más o menos y seguro eran ya familias burguesas, no creo que los campesinos o pescadores pudieran permitirse comprar pasas.

Puedo deciros que he probado, en estos casi 39 años de vida, muchísimos Bizcochos Marchigianos preparados obviamente con varias recetas, este que os propongo es de los más simples y populares. Huevos, azúcar, harina, aceite de semillas, una pizca de sal, ralladura de limón, una pizca de levadura y se amasa. Podréis luego rellenarlo o dejarlo clásico, pero sentiréis y disfrutaréis un sabor auténtico. Recordaréis el «perfume de casa», el sabor del domingo con los abuelos, de las excursiones en familia o con los amigos, el sabor de las tradiciones culinarias, saborar la historia nunca ha sido tan delicioso.

A continuación os dejo también otras recetas típicas de mi región: desde los Bizcochos Estranguladores que se preparan durante el periodo Pascual, a los Vincisgrassi primer plato imprescindible en las mesas marchigianas los domingos. La pasta con crema de habas, ciauscolo y pecorino y luego los Maritozzi marchigianos y mi receta del Pacca Pork, la hamburguesa que he inventado y que está dedicada a mi región. Cada enlace es clickeable y os llevará directamente a la receta que habéis elegido leer.

receta bizcocho marchigiano con nutella
Video Receta del Bizcocho Marchigiano relleno de Nutella
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
477,61 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 477,61 (Kcal)
  • Carbohidratos 68,67 (g) de los cuales azúcares 24,15 (g)
  • Proteínas 9,83 (g)
  • Grasa 20,25 (g) de los cuales saturados 7,03 (g)de los cuales insaturados 12,28 (g)
  • Fibras 8,39 (g)
  • Sodio 101,21 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para un Bizcocho Marchigiano Receta relleno de Nutella

Lista de Ingredientes necesarios bastante larga, no os dejéis asustar y seguid conmigo!

  • 350 g harina (en mi caso harina 00)
  • 1 pizca sal
  • 70 g aceite de semillas (en mi caso de girasol)
  • 70 g leche (a temperatura ambiente, en mi caso desnatada)
  • 70 g azúcar (blanca)
  • 1 huevo (entero a temperatura ambiente)
  • 1 yema (a temperatura ambiente)
  • 8 g levadura en polvo para postres (más o menos media bolsita)
  • cáscara de limón (en mi caso no tratado de la abuela)
  • 1 clara (o una yema)
  • 1 hilo leche
  • c.s. granillo de azúcar (abundante)
  • c.s. gotas de chocolate (opcionales)
  • c.s. azúcar moreno integral (trabajado grueso, el truco de la Abuela Sandra)
  • c.s. Nutella® (o mermelada a vuestra elección)

Sugerencias y Consejos: en la lista de ingredientes encontraréis indicados los que deben estar a temperatura ambiente, nunca fríos. Podréis variar el tipo de aceite de semillas, podréis luego sustituir la cáscara del limón por un par de cucharaditas de Varnelli o de mistrà casero si tenéis (en teoría está prohibida la producción pero siempre hay algún contrabandista por la región).

Las Vergare luego te dirán que utilices una yema o un huevo entero para pincelar la superficie del Bizcocho Marchigiano, pero a mí me parecía demasiado, o sea el mío es pequeño. Perfecto para 6 personas, así que me parecía excesivo un huevo entero. Así que he optado por la clara que había reservado de la lista de ingredientes necesarios para preparar la base del dulce y he añadido la leche que se añadía igualmente.

Otra variación que he aportado son las gotas de chocolate, antes obviamente no se usaban, pero yo siempre tengo en abundancia y me gustan muchísimo. Luego he escuchado a la abuela Sandra que siempre añade a sus dulces el azúcar moreno. Si conocéis los Bizcochos Marchigianos de las Abuelas, esta vez hablo de los que tienen el agujero en el centro, siempre son bonitos altos y esponjosos, casi duros por fuera, marmolados, en fin, ahí el truco es el azúcar y la harina que usan para espolvorear el molde después de haberlo engrasado.

Última y más importante variación la Nutella, ¿podía hacer un dulce para un cumpleaños sin algo súper delicioso? ¡Y vamos, qué cumpleaños sería sin Nutella!!!

Herramientas para preparar el Bizcocho Marchigiano

  • 1 Cuenco
  • 1 Espátula
  • 1 Tabla de amasar
  • 1 Bandeja
  • 1 Papel de horno
  • 1 Rodillo de silicona
  • 1 Balanza
  • 1 Horno
  • 4 Cuencos pequeños
  • 1 Rallador
  • 1 Rejilla para pasteles
  • 1 Cuchara
  • 1 Cuchillo
  • 1 Brocha

Lista de herramientas útiles que puede parecer larga, pero veréis que no es tan complicado preparar este dulce típico de las Marcas, en realidad son más las cosas que ensuciaremos que otra cosa. Pero confiad en mí, valdrá la pena, en cuanto comencéis la cocción del Bizcocho Marchigiano y percibáis el aroma en vuestra cocina, no pensaréis más en los cuencos para lavar. ¡Prometido!

Pasos del Bizcocho Marchigiano Receta regional

  • Empezamos esta receta pesando todos los ingredientes, como ya habréis notado algunos tienen el mismo peso. Son de hecho 70 gramos de azúcar, de leche y de aceite de semillas. Aquí es imposible equivocarse, tres cuencos pequeños y pesamos estos ingredientes. Luego tamizamos la harina, en mi caso una clásica harina 00, luego pesamos los gramos de levadura para postres, si es posible si la encontráis vainillada, como la llaman las abuelas marchigianas «la cartina». Y luego estaremos listos para empezar. Tomamos un buen cuenco, con bordes altos, lo apoyamos directamente sobre la tabla de amasar de madera, luego os revelaré por qué.

    No olvidemos encender el horno, este dulce no tiene tiempos de leudado a diferencia de otros, incluso su aspecto podría engañar, por lo tanto, necesitamos el horno caliente. Ponemos el horno a 180 grados en modo estático y nos ponemos el delantal, amigos y amigas vergare de hoy!

    Vertemos en el cuenco la harina tamizada, hacemos un pequeño agujero en el centro donde romperemos los huevos, uno entero y de uno solo la yema. Reservamos la clara, nos servirá para pincelar la superficie del bizcocho con nutella. Nos armamos con la espátula o rasqueta y empezamos a trabajar los ingredientes, poco a poco agregaremos el aceite de semillas y la leche. Luego el azúcar granulada, la pizca de sal, la ralladura de limón y por último la levadura para postres.

    Veréis que poco a poco la masa se volverá dura de trabajar con la espátula, la transferimos entonces a la tabla de amasar de madera que hemos colocado debajo de nuestro cuenco. El paso de trabajar los ingredientes en el cuenco es breve, sirve prácticamente para no hacer la fuente de harina que no sé manejar, no soy buena con tenedor y demás, en general, pierdo los líquidos en la tabla de amasar y hago un desastre con harina por todas partes y masa mal trabajada. Así que he perfeccionado este truco, primero el cuenco donde hago una primera masa rápida teniendo todos los ingredientes dentro, luego traslado a la tabla de amasar para perfeccionar la masa. Así evito ensuciar todo y trabajar mal mi masa. Probadlo y luego decidme si también os resulta mejor así como hago yo. En el video receta se ve perfectamente la facilidad de ejecución adoptando este truco. Es un poco como cuando usamos la batidora, que en este caso sería desperdiciada, pero el concepto es similar. Una primera masa con las manos en el cuenco y luego sigue.

    bizcocho de las marcas
  • Entonces hemos preparado nuestra masa ahora tenemos dos opciones. Dividir nuestro pan en dos partes de igual peso y extender una a la vez con el rodillo hasta un grosor de menos de un centímetro. O extender toda la masa, como luego hice yo, con el rodillo sobre la tabla de amasar. El motivo de tales opciones es simple. Vuestra habilidad manual hará la diferencia, yo que no confío mucho en mis manitas he elegido la segunda porque es mucho más sencilla a mi modesto juicio. Elegí el cierre de libro para tener que cerrar con las manos solo los dos extremos y un solo lado del dulce marchigiano. La otra para mí es más riesgosa para la salida en cocción del relleno.

    Podréis en el primer caso extender la base del bizcocho, untar el relleno y luego extender la segunda base y cubrir el relleno con esta última. Tened cuidado que al extender las dos bases no se peguen a la base de madera de la tabla, giradlas varias veces mientras las extendéis. También debéis tener cuidado de cerrar todos los bordes además de la cabeza y la cola de la barra. Ejercitando una buena presión en toda la parte externa de la barra.

    En el segundo caso sin embargo, o sea el mío, se extiende la falsa masa quebrada de una sola vez, con el rodillo, siempre teniendo cuidado de que el compuesto no se pegue a la tabla de amasar de madera. En el video receta de hecho muestro que lo despego y lo giro varias veces para comprobar que no se pegue a la tabla. En el centro luego colocamos la Nutella ayudándonos con la espátula o con una cuchara, cerramos en libro las dos partes externas, primero una y luego otra, hacia el centro. Ejercitamos una buena presión en los dos extremos para cerrar la barra evitando así salidas de Nutella o mermelada durante la cocción.

    Cualquiera sea la versión que elijáis, recordad no superar el centímetro de grosor de la masa quebrada.

    Ahora que hemos, en ambos casos, cerrado el bizcocho rústico marchigiano, debemos darle la clásica forma de barra. Con las manos intentamos alargar la masa, en el video este paso se ve muy bien. Intentamos también sellar bien con los dedos los bordes externos, podemos de hecho comprobar que no hay grietas en la masa. Dada entonces la forma de barra de pan a nuestro dulce estamos listos para proceder con la cocción.

    Si en cambio queréis preparar el Bizcocho Marchigiano Rústico sin relleno, deberéis simplemente trabajar la masa, extenderla siempre con el rodillo, doblarla en libro sobre sí misma, alargar con los dedos cerrando extremos y lados, darle la forma de barra de pan. El paso prácticamente de la segunda variante que os he propuesto excluyendo sin embargo el relleno. Por este motivo os he propuesto rellenar nuestro dulce, es decir, al final teníamos que extender la masa quebrada y por lo tanto mejor hacerlo más rico que nunca!!!

    receta bizcocho marchigiano
  • Visto que el horno ya estará a la temperatura correcta no nos queda más que colocar el bizcocho marchigiano relleno con nutella en una bandeja donde ya habremos colocado una hoja de papel de horno. Tomamos la clara que hemos reservado, vertemos una cucharada de leche y con una brocha de cocina pincelamos la superficie de nuestro dulce marchigiano con nutella. Espolvoreamos luego con granillo de azúcar, gotas de chocolate y finalmente, como dice la Abuela, añadimos el toque extra, el azúcar moreno trabajado grueso. Dará color y mayor crujiente a la superficie de nuestro dulce rústico.

    Horneamos el Bizcocho Marchigiano relleno con Nutella por unos 30 máximo 35 minutos, veréis que se vuelve gradualmente dorada en la superficie, que se romperá y no os preocupéis. Este dulce debe tener grietas, es casi inevitable pero también es señal de que hemos trabajado bien, es decir, grietas sí, pero no debe salirse el relleno. Antes de apagar el horno haced la prueba con el palillo de dientes, por favor, luego sacamos del horno, lo transferimos a una rejilla para pasteles y dejamos enfriar.

    No dejéis el dulce en la bandeja de cocción, corréis el riesgo de que se ponga demasiado duro porque continúa absorbiendo el calor. El tiempo de reposo antes del corte de las rebanadas es al menos 30 minutos, antes corréis el riesgo de que se rompa y que la Nutella esté demasiado líquida.

    Sé que resistir es difícil pero va en juego el éxito final de la receta. Luego podréis disfrutarlo rebanada tras rebanada, bocado tras bocado. Veréis que el relleno de Nutella será suave y cremoso, súper delicioso y no os decepcionará. En las Marcas se come bien pero no tenemos prisa, si alguna vez habéis estado en un almuerzo nuestro ya sabéis que uno se sienta a las doce y se levanta a las 17, de lo contrario no se ha estado en el almuerzo. Y me siento de añadir que incluso las 18 no están tan mal como horario.

    Ahora no me queda más que dejaros a la prueba de gusto, recordaros que os espero cada día en mi cocina con la Receta del Día y muchas otras curiosidades en directo desde mi mundo culinario. ¡Os deseo buen provecho y sobre todo deseo muchos augurios de feliz cumpleaños a mi amado blog de recetas!

    blog de cocina

Este dulce típico de las Marcas se sirve para el desayuno o la merienda, se preparaba para los días de fiesta para llevar en la cesta del almuerzo en el picnic al mar o en la montaña. Ser Familia era también encontrarse sentados en un prado con un dulce preparado por la Abuela o por la Mamá con la receta más antigua, la que de madre a hija se transmitía en un papelito o amasando juntas. He tenido la suerte de tener dos abuelas que en la cocina siempre han dado el máximo, una afortunadamente aún está aquí conmigo regalando consejos y perlas de sabiduría de una cocina campesina pobre pero al mismo tiempo única en su género.

Conservación del Bizcocho Marchigiano relleno con Nutella suave y cremosa

Ay madre, aquí las Vergare no están de acuerdo: hay quien lo guarda en la bolsa de papel del pan, quien lo cierra con el trapo, luego en la bolsa y luego en el cajón del pan. Luego hay quien lo guarda en el porta pasteles después de haberlo envuelto con un paño de cocina húmedo, Luego todavía quien lo mete en el porta pasteles y buenas noches. Luego estoy yo que como siempre adopto una vía «paraculas» poniéndome en medio de la discusión. Un buen trapo, sin haberlo humedecido sin embargo, envuelto alrededor del dulce filón para luego conservarlo en un porta pasteles.

De las variantes de conservación propuestas, elegid la que más os guste, tanto según yo, no llega al día siguiente este dulce goloso. En mi caso de hecho ya estaba terminado por la noche, mi padre tenía curiosidad de probar la versión de esta receta preparada por la hija, mi amiga Isa que pasó para el café y luego obviamente la que suscribe, que aunque esté a dieta debía absolutamente probar este dulce.

Volver atrás en el tiempo, a cuando se era niño y la merienda o el desayuno era genuino, preparado por la Abuela, sin conservantes ni otra cosa. Mi abuela de hecho no añadía crema de avellanas, como mucho alguna mermelada preparada por ella. Así como la abuela de mi compañero, las mermeladas más al fondo en la despensa, las que has preparado pero que no has utilizado todavía, terminan siempre en este dulce porque luego, que casualidad, gusta a todos.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog