Os presento la Receta de Espaguetis a la Carbonara con dos premisas, pequeña y grande, y necesarias antes de que me tiréis de las orejas o algo más, no quisiera y no quiero agitar a nadie, contradecir a nadie y sobre todo discutir con alguien. No es mi estilo y no es lo que quiero hacer con mi blog de recetas y de cocina casera.
La primera pequeña premisa: he escrito espaguetis pero bien podría haber escrito Pasta Carbonara o Receta Carbonara y muchas otras cosas, pero al no saber qué nombre darle a esta receta, he decidido llamarla así.
Segunda y gran premisa: no tengo la pretensión de escribir Receta de Carbonara Original, Pasta a la Carbonara Romana, o incluso Carbonara Receta Perfecta o cosas similares. Simplemente dije y escribí Espaguetis a la Carbonara porque así los preparo yo y así nos gustan a nosotros. No os niego, sin embargo, que esta es una Carbonara cremosa y fácil de preparar!!! Esto, dejadme decirlo y mostrároslo también en el vídeo!!!
Por lo tanto, antes de inundar a mí, al blog y a todos los perfiles asociados con «no es la verdadera», «no se hace así» o «¿qué has hecho?» o algo más, os pido que paséis de largo si esta receta no es de vuestro gusto o agrado. No estoy aquí para convencer a nadie de tener la Llave de la Carbonara hecha en casa y tampoco tengo la presunción de que os guste a la fuerza mi receta.
Es más, estoy aquí para confrontarme con vosotros y con vuestras carbonaras en el espíritu pleno del Día de la Carbonara. Un día entero el 6 de abril de 2024, y este año no solo ese día, una Fiesta para este primer plato italiano que cumple 70 años!!! De hecho, en la video receta que encontráis aquí abajo y en las fotos veréis la camiseta oficial del Día de la Carbonara.
Un evento único en su género a nivel social y no solo, con retransmisiones en directo y eventos por toda Italia. Del 1 al 6 de abril de 2024 ¡celebramos todos juntos la Pasta a la Carbonara! Directos, publicaciones, vídeos, historias, el Mundo Digital deseará Muchas Felicidades a la Carbonara por sus primeros 70 años de vida.
Se tienen rastros de este plato de «pasta cacio e ova» ya desde 1944 durante la Segunda Guerra Mundial. En la zona Aquilana los Carboneros, o Carbonari (del dialecto romano), se reponían del trabajo con platos de pasta con queso y huevos que se condimentaban con lardo y guanciale. De ahí quizás el nombre Carbonara que ha hecho famoso en el mundo este plato de pasta. Reconocible gracias a su divina crema de huevos, con el inconfundible aroma de guanciale, la Carbonara es un primer plato italiano que todos adoramos y preparamos.
La primera Receta de Carbonara fue publicada en 1954 por primera vez en «La Cucina Italiana», una revista de la época que tenía su sede en Milán. La particularidad era que entre los ingredientes se encontraba el gruyere y no el pecorino y la panceta en lugar del guanciale. Ambos ingredientes eran mucho más populares en el Norte que en el Sur o Centro de Italia. Alrededor de los años 70 empieza a difundirse también en la zona Romana hasta llegar a los años 80 donde nace la verdadera y propia Carbonara que todavía disfrutamos en la mesa hoy en día. Quedan los huevos, se añade el pecorino y el guanciale para convertirse en el plato icónico de la Cocina Italiana como lo conoce el mundo hoy.
Por este motivo os invito a participar en este Setenta Aniversario de la Pasta Carbonara! Os espero en todos los perfiles sociales del blog @lericettedibea del 1 al 6 de abril de 2024!!!
A continuación os dejo también otras recetas de primeros platos, incluido el Risotto a la Carbonara que para los amantes de este plato es imprescindible. También encontraréis la Colección Recetas Pasta Primeros Platos Fáciles, Rápidos y Buenísimos, toda la colección de recetas de mi blog!!!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 2 personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 986,51 (Kcal)
- Carbohidratos 27,93 (g) de los cuales azúcares 0,51 (g)
- Proteínas 36,81 (g)
- Grasa 80,27 (g) de los cuales saturados 34,56 (g)de los cuales insaturados 38,83 (g)
- Fibras 1,75 (g)
- Sodio 2.457,19 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para dos porciones de Espaguetis a la Carbonara
- 3 yemas (temperatura ambiente)
- 100 g guanciale (curado)
- 70 g pecorino romano (rallado)
- 30 g Grana Padano rallado (o otros 30 gramos de pecorino romano)
- 180 g espaguetis (u otro tipo de pasta que prefiráis)
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta
- c.s. agua (de cocción para la preparación)
Además necesitaremos: agua abundante para hervir la pasta y agua para el baño maría de la crema de yemas y queso. Tened en cuenta que el agua de cocción para la preparación de la crema de queso de la carbonara deberéis guardarla hasta el final de la preparación. No tiréis nada hasta que hayáis emplatado los Espaguetis a la Carbonara.
Herramientas para los Espaguetis a la Carbonara
Lista de herramientas necesarias bastante larga, debo decir que para preparar un plato de pasta a la carbonara ensuciaremos bastantes utensilios de cocina. Juro que valdrá la pena, ¡confiad en mí!
- 1 Bol
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Batidor de mano
- 1 Cuchara de madera
- 1 Cazo
- 1 Escurridor
- 1 Sartén
- 2 Cazuelas
- 1 Rallador
- 2 Cuencos pequeños
- 1 Espumadera
La primera herramienta de esta lista es Bol pero cuidado, no debe ser un bol cualquiera. Para preparar la crema de yemas para la carbonara necesitaremos un bol de acero. Vamos a preparar la crema de huevos colocando el bol sobre una cazuela con agua hirviendo. De este modo, estaremos seguros de haber pasteurizado los huevos, por lo que no resultarán crudos ya que alcanzaremos la temperatura entre 60 y 70 grados. Perderemos un poco de color, como veis mi carbonara no es de color rojo yema como muchas otras que se encuentran en otros sitios o en restaurantes. Somos muy golosos de quesos y hemos añadido un buen poco a la crema de yemas perdiendo así el color anaranjado típico de la carbonara. Si queréis obtener un color diferente, reducid la cantidad de queso a utilizar para esta receta.
Por favor, si no tenéis un bol de acero no realicéis este paso. No uséis un bol de vidrio porque corréis el riesgo de lastimaros. Para comprar un bol de acero acudid a una tienda de hogar o haced clic aquí y comprad un bol como el mío.
Pasos de la Receta Espaguetis a la Carbonara
Después de las varias premisas, la lista de ingredientes y la de los utensilios necesarios diría que empecemos la receta, mucho más fácil de hacer que de explicar. Por este motivo he grabado también la video receta, ver los diversos pasos es de gran ayuda según mi opinión.
Tomamos todos los ingredientes que necesitaremos para preparar nuestra Carbonara cremosa y los colocamos en una superficie de trabajo y luego, armados con un batidor de mano y un rallador de mano, ¡empezamos!
La primera cosa que preparamos es el guanciale. Yo he elegido un guanciale curado de aproximadamente 100 gramos. Eliminamos la corteza y la parte de la superficie donde está la pimienta. Esto nos permitirá controlar la salinidad y la cantidad de pimienta de nuestra pasta a la carbonara. Con un cuchillo, sin sierra es mejor, cortamos el guanciale en dados no demasiado pequeños.
Luego tomamos una sartén antiadherente y la ponemos al fuego medio-alto. Dejamos calentar bien el fondo y después añadimos el guanciale. Por favor, no añadáis aceite, mantequilla o cualquier otra cosa, no será necesario. Dejaremos que el guanciale suelte su grasa durante la cocción. Obviamente no tiraremos nada, somos Carboneros serios. Por lo tanto, preparad una espumadera y dos cuencos pequeños.
Cocinamos los dados de guanciale durante unos minutos con el fuego medio para crear una buena costra exterior, luego bajamos el fuego para terminar la cocción. Esto nos permitirá obtener un guanciale crujiente por fuera y el corazón blando por dentro.
Mientras hacemos este paso, ponemos dos cazuelas de diferentes tamaños en los fogones. Una nos servirá para cocer la pasta, así que elegidla según el tipo de pasta que hayáis elegido. La otra debe ser del tamaño adecuado para poner el bol de acero para la cocción al baño maría de la crema de yemas y queso.
Luego tomamos la espumadera, retiramos todos los trozos de guanciale colocándolos en un cuenco pequeño. En el otro, vamos a verter toda la grasa ya líquida que ha soltado el guanciale. Mantenemos estos dos ingredientes separados para más adelante.
Ahora pensemos en la crema de huevos y queso. Primero rallamos los quesos, aproximadamente 70 gramos de pecorino romano y otros 30 gramos de parmesano o grana. De lo contrario, una sola dosis de pecorino romano de unos 100 gramos. Luego separamos las claras de las yemas, nosotros utilizaremos solo estas últimas. No tiréis las claras, sino preparad con ellas unos pancakes high protein o una tortilla.
Vertemos las tres yemas en el bol de acero junto a los quesos. Espolvoreamos con pimienta negra y sal. Trabajamos rápidamente con un batidor de mano. Luego colocamos el bol sobre la cazuela para proceder con el baño maría. Añadimos un cazo de agua de cocción de la pasta que hemos salado ligeramente. Yo, en dos litros de agua, he añadido menos de medio cucharadita de sal. Como anticipé, el agua que utilizaremos para cocer la pasta nos servirá varias veces durante el paso a paso de esta receta.
Trabajamos la crema hasta que se vuelva cremosa y sin grumos. Añadimos también el líquido de fondo del guanciale. Si es necesario, añadid más agua de cocción durante esta preparación. Una vez lista la crema, retiramos el bol del baño maría y reservamos.
Finalmente estamos listos para cocer la pasta que hemos elegido. Cuando el agua esté hirviendo, agregamos la pasta. En mi caso, incluso muy evidente, son espaguetis gruesos y rugosos, bien consistentes, como nos gustan a nosotros. En el paquete decía 13 minutos de cocción, pero yo la dejé cocinar solo 12 minutos. Deberemos saltear la pasta en el bol con la crema de cacio e ova.
Pasado el tiempo de cocción, escurrimos la pasta. Luego la pasamos al bol añadiendo aún dos cazos de agua de cocción que hemos retenido sabiamente. Trabajamos rápidamente con una cuchara de madera. Añadimos los dados de guanciale y emplatamos nuestra bonita y cremosa carbonara. Espolvoreamos con pecorino romano y pimienta negra. ¡No nos queda más que degustarla! Si tenéis un buen vino tinto, brindad también por este primer plato que después de 70 años a Regla de Arte continúa sorprendiéndonos y haciéndonos enamorar, tenedor tras tenedor, bocado tras bocado, ya sea en el restaurante o en la cocina casera.
Solo me queda recordaros que os espero cada día aquí en mi cocina con muchas recetas fáciles, rápidas y buenísimas como esta. Cada mañana también en el grupo y en la página de fans de Facebook de Le Ricette di Bea encontraréis la Receta del Día y muchos otros contenidos de comida y no solo en directo. ¡Ahora finalmente estamos, solo me queda deciros: buen provecho!
Si esta Receta de Carbonara sencilla hecha en casa os ha gustado, hacédmelo saber en los comentarios, compartidla en vuestros perfiles sociales y, sobre todo, si la preparáis en los próximos días, enviadme una foto o etiquetad el blog @lericettedibea si os apetece!!!
Estoy realmente feliz y orgullosa de estar entre las 70 food bloggers elegidas por We Love Pasta para el Cumpleaños de la Carbonara, creo que se puede intuir la alegría por las fotos que he incluido en esta receta. ¡Espero haber involucrado a todos vosotros en la celebración!
Variaciones de la Receta Pasta a la Carbonara
Romanos o Creyentes de la Fe Carbonara cerrad los ojos y no leáis ni escuchéis lo que sigue. Podréis variar el guanciale con panceta si ya tenéis en el frigorífico, de lo contrario, si salís a hacer la compra, siempre comprad guanciale curado para realizar esta receta.
Como ya se indicó en la lista de ingredientes de la Pasta a la Carbonara, si no tenéis tanto pecorino romano, podéis añadir grana padano o parmigiano reggiano. Yo he mezclado los dos quesos para suavizar la salinidad del pecorino romano que, para mi gusto, sigue siendo demasiado salado.
Variación más que lógica es el tipo o formato de pasta, desde los espaguetis hasta la pasta corta, nadie os prohíbe ni os juzga por la elección. Yo siempre tengo en la despensa Espaguetis grandes que adoro. Para este plato de carbonara ¡eran perfectos!

