¿Cuántos de vosotros amáis los Falafel de garbanzos? ¿Y cuántos de vosotros sabéis que los Falafel de garbanzos en sartén son buenísimos? Cansada de freír y de sentir el olor durante días en casa y en la cocina, he pensado en probar esta receta variando el método de cocción.
Aquí estoy hoy para presentaros la Receta de Falafel de garbanzos en sartén o al horno, sí porque he probado ambas cocciones y siempre están bien crujientes por fuera, suaves por dentro y realmente buenos como los recién fritos.
ATENCIÓN PRINCIPAL: Debéis tener cuidado al girarlos a menudo, no deben oscurecerse solo por un lado, los Falafel de garbanzos deben quedar bien dorados en toda su superficie esférica.
Segunda variante aportada a la receta: pero, ¿realmente tenéis ganas de poner los garbanzos en remojo durante 10 o 12 horas? ¡Qué coraje y qué constancia, tenéis toda mi admiración! Para quienes son perezosos como yo, sabed que podéis abrir un buen tarro, escurrir los garbanzos y proceder con la preparación de los Falafel de garbanzos del frasco. ¡Cómodo, ¿no?!?
Atención post principal: tened en cuenta las dos horas de reposo de la masa en el frigorífico, no me vengáis a decir después: «La masa no estaba bien y los falafel no salieron». Debéis considerar también al menos 30 minutos de reposo para los garbanzos después de escurrirlos de la salmuera, ya sea del tarro o del frasco. Os he advertido, tiempos de reposo, temperaturas y tiempos de cocción siempre deben respetarse en la cocina. ¿Son fórmulas matemáticas?
Ahora pasemos a algunos apuntes sobre esta buenísima receta. Los falafel de garbanzos son un plato típico de la cocina de Oriente Medio, entre la cocina palestina y la egipcia hay infinitas variantes. Algunos añaden levadura para dulces para dar más suavidad al corazón de los falafel. Más o menos ajo en la mezcla, e imprescindibles cilantro, comino y cardamomo. En resumen, experimentad con cuantas más recetas de Falafel de garbanzos os sea posible. Son un perfecto entrante para servir con salsa tzatziki o con hummus de garbanzos. Encuentro los Falafel ideales para servir como segundo plato junto a otras recetas típicas de la cocina levantina, quizás con unas berenjenas a la plancha con salsa griega o acompañados de un Burek con espinacas y feta. Olvidaba, un buen plato de Pollo al Curry y una veintena de falafel con garbanzos, mmm ¡ya tengo hambre! No olvidemos las cenas Street Food en casa, cuántos hamburguesas de verduras y falafel de garbanzos me hice durante los dos confinamientos. Otra idea para completar esta cena de sabor oriental son los Hinojos agridulces, cocidos al horno, bien crujientes y deliciosos.
Os recordarán las noches post-discoteca con los amigos, cuando todos pedían el kebab pero a vosotros no os gustaba (como en mi caso) y disfrutabais de una buena pita de falafel de garbanzos con ensalada, patatas fritas y salsa de yogur griego. Dios mío, ¿os desbloqueé un recuerdo? O aquel viaje a Egipto con mi madre cuando comimos más de 30 entre las dos y la señora del puesto en el mercado nos miraba asombrada mientras se reía «italianas comilonas». O aquella vez en Kenia donde añadieron demasiado ajo pero para honrar a la anfitriona nos los terminamos todos igualmente.
Antes de pasar a la receta de falafel de garbanzos siguiendo mis variantes, quiero recordaros que podéis seguir el blog de cocina de Las Recetas de Bea y no perderos ninguna receta eligiendo entre los varios canales sociales. Podéis elegir la fan page de Facebook haciendo clic aquí, el perfil de Instagram haciendo clic aquí, el tablón de Pinterest haciendo clic aquí. El canal de YouTube, haciendo clic aquí, donde encontraréis muchísimas video recetas para cocinar juntos los platos que os propongo. ¿Terminado? Pues no, está el canal de Telegram, haciendo clic aquí, donde podéis encontrar la Receta del Día y el perfil de Twitter haciendo clic aquí. ¿Podía faltar Tik Tok? Diría que no, así que también encontráis aquí el perfil de Las Recetas de Bea haciendo clic aquí.
A continuación, os dejo las recetas relacionadas con esta que podréis servir para organizar un rico buffet o servir una cena típica de Oriente Medio a vuestra familia o amigos.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2 personas
- Métodos de Cocción: Hornillo, Horno
- Cocina: Medio Oriente
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 724,24 (Kcal)
- Carbohidratos 128,86 (g) de los cuales azúcares 18,68 (g)
- Proteínas 35,92 (g)
- Grasa 10,43 (g) de los cuales saturados 1,15 (g)de los cuales insaturados 7,06 (g)
- Fibras 24,04 (g)
- Sodio 282,05 (mg)
Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 250 g garbanzos (en lata o en frasco)
- 80 g cebolla (preferiblemente blanca y picada finamente)
- Medio ajo (medio diente si no os gusta como a mí, de lo contrario un diente entero)
- 1 cucharada perejil picado (fresco o seco picado finamente)
- 2 cucharadas cilantro en polvo
- 1 pizca pimienta
- Media cucharadita comino en polvo
- Media cucharadita cardamomo (en polvo, sinceramente no lo puse porque luego no sabría cómo usarlo)
- Media cucharadita levadura química en polvo (para tartas saladas o bicarbonato de sodio)
- 1 cucharada harina (una cucharada y media de harina)
- 1 pizca sal
- c.b. pan rallado
Herramientas
- 1 Trituradora
- 1 Cuchara
- 1 Cuenco
- 1 Horno
- 1 Sartén
- 1 Hornillo
- 1 Papel de horno
- 1 Frigorífico
- Papel absorbente
- 1 Cuchillo
- 1 Tabla de cortar
En la lista de herramientas necesarias para preparar los Falafel con garbanzos en sartén se indica tanto el horno con la bandeja y el papel de horno porque esta receta es muy versátil en cuanto al método de cocción. Podréis, de hecho, decidir cocinarlos en sartén como he hecho yo o elegir el horno, nadie os impide seguir la cocción tradicional de los falafel, es decir, freírlos en abundante aceite de semillas.
Podréis luego utilizar la batidora, que no he citado, pero no os garantizo el mismo resultado, debéis tener mucho cuidado de no convertir la mezcla en algo demasiado blando y líquido, luego no podréis formar las bolitas y tendréis que añadir demasiada harina.
Pasos de la receta Falafel de garbanzos:
Comenzamos la preparación de los Falafel con garbanzos escurridos de la salmuera del tarro o del bote de vidrio. Dejadlos escurrir por al menos 30 minutos con un colador o pasapurés. Pasado este tiempo, colocamos algunas hojas de papel absorbente de cocina sobre una superficie de trabajo o sobre una tabla de cortar de madera y colocamos encima los garbanzos. Los secamos bien presionándolos suavemente para no romperlos. ¡Delicadeza! Ahora que están secos, podemos ponerlos en el triturador, ¡me encanta mi Choppy! Si lo quieres también, cómpralo haciendo clic aquí. Añadid la cebolla blanca picada finamente con la ayuda de un cuchillo sobre una tabla de cortar de madera. El ajo que habréis cortado en trocitos, la cantidad de perejil y la de cilantro. Una vez que la mezcla resulte granulosa y pegajosa, añadid las demás especias, la sal, la cantidad de levadura para tartas saladas y la harina.
Solo y únicamente si es necesario, añadid dos o tres cucharadas de agua. Esto servirá solo para diluir la mezcla, recordad que debemos obtener albóndigas, no hummus, así que la consistencia debe ser maleable y sobre todo densa, de lo contrario no podremos hacer las albóndigas de garbanzos. Ahora que todos los ingredientes están bien mezclados, cubrimos el cuenco y lo ponemos en el frigorífico por al menos 2 horas y 30 minutos, si tenéis más tiempo a vuestra disposición, mejor, solo mejorará el resultado final.
Ahora la parte más divertida de esta receta, ¡preparamos las albóndigas con garbanzos! Comenzamos entonces con formar las pequeñas albóndigas de garbanzos, las pasamos por pan rallado y las colocamos en un plato. Una vez terminada la mezcla, estamos listos para pasar a la cocción. Podemos elegir, como se anticipó, cocinar los Falafel de garbanzos de dos maneras. La más sencilla es al horno, calentadlo a 180 grados y cubrid una bandeja con un papel de horno, colocad dentro las bolitas con garbanzos y dejadlas cocinar por 20 minutos, dándoles la vuelta cada 5 minutos para dorar todos los lados.
O elegir la sartén como hice yo. Verted un hilo de aceite de oliva virgen extra en una sartén antiadherente y mantened el fuego al mínimo. Colocad las bolitas de garbanzos en la sartén y cocinad por unos 20 minutos, dándoles vueltas muy a menudo, no deben cocinarse demasiado por un solo lado. La cocción debe ser uniforme, y esto solo se puede lograr prestando atención. Si no queréis pasar por este trámite, freíd los Falafel con garbanzos en aceite de semillas.
Servid las bolitas con garbanzos bien calientes acompañadas del acompañamiento que hayáis elegido, no me queda más que recordaros que os espero en el blog con muchas otras recetas fáciles, económicas y buenísimas! ¡Os deseo buen provecho!
Variaciones de los Falafel de garbanzos en sartén:
Entonces, la primera variación importante es la cocción, como se indicó arriba, podréis elegir entre: horno, sartén o freidora. Si tenéis una freidora de aire, también va bien. Si optáis por freírlos, recordad secar bien los falafel con garbanzos antes de servirlos a vuestros invitados o a vuestra familia, de lo contrario estarán demasiado imbuidos de aceite de fritura.
Luego, otra variación es la cantidad de ajo, depende de vuestros gustos, a nosotros nos gusta poco, muy poco.
Segunda variación, el cardamomo, yo no lo puse, si lo tenéis nadie os impide añadirlo, yo no lo compré porque luego no sabía cómo usarlo en otras recetas.
Tercera variación, la levadura para tartas saladas. Podéis añadirla si queréis albóndigas de garbanzos suaves por dentro, la levadura da la consistencia adecuada a la masa. De lo contrario, hacedlo sin ella si luego queda abierta durante días y pierde sus propiedades principales.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Tienes otras preguntas? ¿No entiendes algún paso?
Escríbeme en los comentarios o en los chats en directo de los varios canales sociales que tengo. ¡Espero tus preguntas y las fotos de la receta rehecha por vosotros!

