Magdalenas al Cappuccino con Crema de Cacao y Caramelo salado

¿Quién conoce la Receta de las Magdalenas? Y ahora, ¿quién ha probado las Magdalenas al Cappuccino? ¿Pocos o poquísimos? No puedo contaros desde aquí, pero podéis responder en los comentarios si queréis. Os revelo un secreto: con café soluble al cappuccino encontré tres recetas en la web, pero todas diferentes a la mía o casi. Pequeñas diferencias de dosis, cantidades e ingredientes que no se parecían a mis Magdalenas. Así que me convencí y hoy comparto con vosotros esta nueva receta!

Ah París, ¡cuánto eres hermosa y cuántos dulces he comido durante mi último viaje! ¿Habéis estado alguna vez en Francia? Si la respuesta es sí, ya sé que os habéis enamorado de las Magdalenas para el desayuno, la merienda o como postre para terminar el día. Si nunca habéis estado, comprad un billete de avión de inmediato y corred a París, ¡la Ciudad Más Romántica que pueda existir!

El París que te roba el Corazón y el Aliento en los escalones de Montmartre, el de la Torre Eiffel con una vista espectacular, el atardecer en el Sena, la Catedral de Notre Dame (desde el 8 de diciembre estará nuevamente abierta al público) y luego las pequeñas callejuelas donde perderse de la mano. No importa cuántas veces visites París, ella siempre te sorprenderá!

Pero volvamos a nuestro dulce francés por excelencia, pequeñas conchas con costra crujiente y corazón suave, se sirven desde desayuno hasta la cena, decoradas o no, son imprescindibles en las vitrinas de las panaderías parisinas, en las pâtisseries más antiguas de todo París y de toda Francia. Un dulce que te conquista ya con el aroma a mantequilla caliente recién horneadas, que embriaga tu olfato y te hará decir: debo comprar el molde para las Magdalenas!

Ya que hablaremos de decoraciones para magdalenas, os invito a probar otras recetas que ya he publicado en el blog Las Recetas de Bea en los meses pasados. Recetas preparadas usando productos de la Familia Fabbri 1905 como el jarabe de menta o el jengibre confitado, el jarabe de leche de almendras para llegar a la Crema Para Untar de Cacao y Caramelo Salado que es uno de los últimos productos novedad presentes en la tienda online.

Cada enlace es clicable y os llevará directamente a la Receta que hayáis elegido leer. Además, os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y la fan page de Facebook de Las Recetas de Bea con la Receta del Día!

magdalena al cappuccino receta
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 30 Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Francesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, Navidad
210,57 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 210,57 (Kcal)
  • Carbohidratos 28,09 (g) de los cuales azúcares 14,77 (g)
  • Proteínas 4,00 (g)
  • Grasa 9,42 (g) de los cuales saturados 5,10 (g)de los cuales insaturados 3,22 (g)
  • Fibras 0,38 (g)
  • Sodio 47,78 (mg)

Valores indicativos para una ración de 55 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para 30 Magdalenas al Cappuccino

  • 200 g azúcar
  • 130 g mantequilla (en mi caso sin lactosa)
  • 250 g harina 00
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • Mitad sobre levadura en polvo para dulces
  • 50 ml leche (en mi caso sin lactosa)
  • 2 cucharadas café soluble (en mi caso sabor cappuccino, dos cucharadas abundantes)
  • 1 cucharada vainilla (en mi caso extracto de vainilla en crema)
  • 1 pizca sal
  • c.s. mantequilla (para engrasar el molde para magdalenas)
  • 4 cucharaditas crema para untar de cacao (en mi caso Crema de Cacao y Caramelo Salado de Fabbri)
  • c.s. granillo de almendra
  • c.s. granillo de pistacho
  • c.s. granillo de avellana

Podréis comprar la Crema para Untar de Cacao y Caramelo Salado de la Familia Fabbri 1905 directamente desde su tienda online (haz clic aquí si quieres hacer primero) y aprovechar el Código de Descuento del 20% escribiendo FABBRIRICETTEDIBEA20 antes de realizar el pago!

Herramientas para preparar las Magdalenas al Cappuccino con Crema de Cacao y Caramelo Salado

  • 1 Molde para magdalenas
  • 1 Cazo
  • 1 Taza
  • 2 Cucharas
  • 1 Bol
  • 1 Batidora eléctrica
  • 1 Balanza
  • 1 Espátula
  • 1 Film transparente
  • 1 Horno
  • 1 Refrigerador
  • 1 Rejilla para enfriar
  • 1 Brocha de cocina
  • 1 Pequeño bol

Si no tenéis el molde para las Magdalenas, podéis comprar el mismo que utilizo yo haciendo clic aquí.

Pasos de la Receta Magdalenas al Cappuccino con Crema de Cacao y Caramelo salado

  • Comenzamos fundiendo la cantidad de mantequilla poniendo un cazo con agua en el fogón y colocamos la taza con la mantequilla en el cazo. Una vez que la mantequilla esté completamente derretida, retiramos la taza del cazo y dejamos a un lado. Calentamos ligeramente la leche y disolvemos las dos cucharadas abundantes de café soluble al cappuccino. Dejamos ambos ingredientes enfriar sobre la superficie de trabajo de la cocina. Mientras tanto, nos dedicamos a preparar la masa de este dulce francés.

    La receta de las Magdalenas, como decía, es muy sencilla de realizar, es una masa a base de huevos, azúcar, harina y mantequilla derretida que podemos aromatizar con ampollas de almendras, limón, chocolate o, como en mi caso, café soluble al cappuccino. Os revelo un secreto para preparar magdalenas suaves que es el shock térmico. De hecho, una vez que hayamos preparado la masa debemos dejarla reposar en el frigorífico de 2 a 3 horas para asegurarnos de que esté completamente fría.

    Tomamos entonces un bol con bordes altos y la batidora eléctrica, rompemos los dos huevos a temperatura ambiente y los batimos con el azúcar a baja velocidad hasta obtener una espuma densa y cremosa, sin grumos.

    Tamizamos la harina 00 con la cantidad de levadura para dulces, preferiblemente sin vainilla, y con una cuchara comenzamos a integrarla con el resto de la masa de huevos y azúcar. Os recomiendo no añadirla toda de una vez, sino más bien añadir la harina un par de cucharadas por vez a la masa. Si veis el vídeo receta que está justo arriba de la lista de ingredientes, entenderéis que este paso es fundamental para no equivocarse en la masa de las magdalenas. En total añadí la harina seis veces.

    A partir de aquí trabajaremos la masa con una espátula y ya no con la batidora eléctrica que podría estropear la masa. Luego añadimos la cantidad de extracto de vainilla en crema ayudándonos con una cuchara o cucharita, si preferís que el sabor sea más intenso.

    Os pido encarecidamente, ya que es fundamental este proceso con la espátula, debemos integrar la harina con la levadura con movimientos de abajo hacia arriba para no desmontar la espuma.

    magdalenas hechas en casa
  • Añadimos luego la leche, ya fría, donde hemos disuelto el café soluble sabor cappuccino y por último la mantequilla derretida también fría. Trabajamos siempre con la espátula con movimientos de abajo hacia arriba. La masa resultará compacta y con pequeñas burbujas en la superficie, lisa y sin grumos. Color cappuccino mezclado con un aroma irresistible incluso antes de la cocción.

    Luego cubrimos el bol con el film transparente y colocamos el bol en el refrigerador por al menos dos horas, pero recomiendo tres que, en mi opinión, hacen que la masa sea ideal para proceder luego a la cocción en el horno y obtener así el shock térmico necesario para las magdalenas perfectas!

    Pasado este tiempo de reposo en el frío, podemos proceder con la cocción. Encendemos el horno en modo estático a 220 grados.

    Tomamos el molde para magdalenas y lo engrasamos ligeramente. Os pido encarecidamente no hacer como yo, que para la primera hornada puse demasiada masa en las conchas. Intentad no ser demasiado excesivos porque de lo contrario se convertirán más en muffins que en conchas suaves por dentro con esa bonita parte crujiente por fuera. Hay quien utiliza una manga pastelera con un gran agujero para hacer este paso y creo que es la opción ideal en realidad después de haber probado con las cucharas. Esa mañana no tenía manga pastelera en casa porque me olvidé de reordenarlas de Amazon y así lo hice sin.

    Horneamos entonces una bandeja a la vez con las conchas al cappuccino y dejamos 5 minutos a 220 grados y luego bajamos a 190 por otros 5 máximo 7 minutos. Deben hincharse y dorarse exteriormente. Considerad que no es un dulce de larga cocción en el horno, así que no os preocupéis si pensáis que los minutos son pocos, siendo una masa sencilla, la cantidad en las conchas muy escasa y, sobre todo, el shock térmico debe ser fuerte, no necesitan tiempos de cocción muy largos para cocinarse.

    Una vez horneadas, proceder con la cocción del resto de la masa que cada vez guardaremos en el frigorífico para asegurarnos una temperatura óptima para cada magdalena. Luego colocamos cada concha en una rejilla para enfriar para proceder con la decoración con la crema de cacao y el granillo que hemos elegido.

    crema de cacao y caramelo salado
  • Con una cuchara vamos a untar la crema de cacao y caramelo salado sobre la punta de las magdalenas al cappuccino y espolvoreamos con granillo, estaba tan indecisa que utilicé tres: el granillo de pistacho, el de almendra y el de avellanas. En definitiva, ¡una verdadera delicia!

    La crema de cacao y caramelo salado es realmente única, de sabor goloso, rica en contrastes, muy cremosa y perfecta para decoraciones como en este caso o simplemente para untar en tostadas o en el pan! Mi amiga Gaia y yo nos enamoramos un martes a la hora del almuerzo, el día antes de la preparación de este dulce francés que os presento hoy.

    No he utilizado azúcar glas que no me gusta tanto, como os digo a menudo en muchos dulces ni siquiera lo utilizo como decoración final. Sin embargo, si lo preferís, podéis añadirlo.

    En este punto, solo me queda desearos buen provecho y recordaros que os espero cada día aquí en mi blog de cocina con muchas recetas fáciles, rápidas y deliciosas como esta!

    dulce francés con forma de concha

Os recuerdo que podéis aprovechar el descuento del 20% para compras en la tienda de Fabbri 1905 escribiendo FABBRIRICETTEDIBEA20

Conservación y variaciones:

Podremos conservar las Magdalenas al cappuccino en un recipiente porta dulces, aquellos que cierran bien con la tapa. Os recomiendo sin embargo no decorar las magdalenas con la crema para untar de cacao y caramelo salado. Esto evitará que la crema se seque al estar en contacto con el aire y así las magdalenas no se estropearán. Podremos luego decorar las magdalenas antes de servir a nuestros invitados o a nuestra familia.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog