La preparación de los Maritozzi caseros debo decir que me desanimó un poco: 5 recetas diferentes, 3 pruebas y mucha harina de Manitoba, huevos y azúcar usados para nada. Al final, sin embargo, conseguí encontrar la receta correcta. Aquí está de hecho el resultado que más me satisface y que más se acerca a los Maritozzi de Las Marcas que se pueden encontrar a la venta en las panaderías de mi Región, Las Marcas! Para esta receta debo agradecer una vez más a Chiara y también a Maria, madre y abuela de Luca, porque cada vez que lo intenté fueron pacientes y probaron incluso las recetas que no salieron bien, dándome al final las pistas correctas para el resultado óptimo. Mezclamos la receta de Maria que era súper abundante y la de Chiara y aquí están mis Maritozzi caseros!
Como os digo a menudo, no abandonéis una receta a la primera dificultad o la primera vez que no os salga bien, siempre hay algo que justifica la mala suerte. Podríamos no haber seguido bien todos los pasos, podrían estar desequilibrados los ingredientes u otras mil motivaciones, ¡basta no rendirse!
Estos Maritozzi caseros fueron lucha y satisfacción y es con gran placer que os presento esta receta porque con cada mordisco me llevan de vuelta en el tiempo, cuando mi abuela los preparaba en casa o cuando la merienda era un hermoso Maritozzo con nata o con crema de avellanas recién comprada en la panadería cerca de casa después de salir de la escuela.
Sumérgete conmigo en esta «pequeña» y «deliciosa» tradición de Las Marcas. Estos Maritozzi pueden amasarse por la noche para la mañana ya que requieren toda una noche de fermentación, otra hora divididos en panecillos y luego solo 15 minutos de cocción. Así obtendrás un desayuno suave y fragante cada vez que quieras!
Encuentra la receta de los Maritozzi caseros en la Colección de Dulces Otoñales del blog donde he seleccionado todas las mejores recetas dulces para el desayuno o la merienda. Puedes leerlas haciendo clic aquí.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 14 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Invierno
- Energía 416,60 (Kcal)
- Carbohidratos 71,17 (g) de los cuales azúcares 20,59 (g)
- Proteínas 12,74 (g)
- Grasa 9,36 (g) de los cuales saturados 1,76 (g)de los cuales insaturados 6,47 (g)
- Fibras 2,23 (g)
- Sodio 7,85 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para 12 Maritozzi caseros:
- 3 huevos
- 250 g leche
- 750 g harina de Manitoba
- 175 g azúcar
- 25 g levadura fresca
- 70 g aceite de semillas
Puedes sustituir el aceite de semillas por unos 60-70 gramos de mantequilla ablandada a temperatura ambiente durante al menos 30-40 minutos para que sea fácilmente trabajable.
Herramientas
- Amasadora
- Horno
- 1 Mesa de trabajo
- 2 Bandejas
- 1 Bol
- 1 Tenedor
- 1 Paño de cocina
- 1 Film transparente
- 1 Brocha de cocina
Preparación de los Maritozzi caseros:
Primero, calentamos un poco la leche para disolver los 25 gr de levadura fresca.
En un bol, batimos con un tenedor los huevos con el azúcar, si queréis podéis añadir también la cáscara de un limón, yo no la añadí sin embargo.
Vertemos los huevos en el bol de la amasadora y añadimos la leche en hilo, comenzando a hacerla girar.
Vertemos el aceite de semillas y comenzamos a incorporar la harina, cucharada tras cucharada hasta terminarla.
Apagar la amasadora solo cuando la masa esté bien ligada y se despegue de los bordes.
Formar con las manos una bola pegajosa, cubrir con film transparente y un paño de cocina bien pesado. Dejar el bol en el horno toda la noche para que nuestra masa fermente bien sin cambios bruscos de temperatura.
En una tabla de madera vertemos la harina y creamos una fuente. En el centro los huevos previamente batidos con el azúcar. Añadimos la dosis de aceite y trabajamos con las manos. Por último, añadid la leche en la que habéis disuelto la levadura. Trabajad hasta obtener una bola pegajosa y elástica.
Ponemos la bola en un bol con los bordes altos y la cubrimos con film transparente, un paño de cocina o un paño bien pesado.
Dejamos el bol en el horno, apagado, a fermentar toda la noche para que no sufra cambios bruscos de temperatura.
La mañana siguiente veréis que nuestra masa habrá casi triplicado su volumen. Engrasad ligeramente las manos con un poco de aceite de semillas y comenzad a preparar panecillos de aproximadamente 60 gr de peso. Colocadlos en bandejas cubiertas con papel de horno, cubrid luego los maritozzi con film alimentario y dejadlos fermentar al menos 1 hora. Los míos los dejé fermentar 2 horas.
Precalentamos el horno en modo estático a 170° máximo a 180° y dejamos cocer nuestros Maritozzi caseros durante unos 15 minutos. Deberán quedar bien dorados por fuera. Prestad atención a este paso, la cocción varía como siempre de horno a horno. Por ejemplo, con el mío bastan unos 13 minutos a 180°
Una vez sacados del horno, mojarlos inmediatamente con la ayuda de un pincel con un poco de agua y espolvorear con azúcar, antes de que se enfríen, de lo contrario, el azúcar no se adherirá a su superficie. ¡Y aquí están listos vuestros Maritozzi caseros con una receta típica de Las Marcas!
¡Buen provecho!!!
Conservación:
Los Maritozzi caseros pueden conservarse en bolsas de plástico bien cerradas hasta dos días después de la preparación.
Otros dulces fermentados:
Si estos Maritozzi caseros os han gustado y queréis intentar realizar otras recetas de dulces fermentados os dejo el enlace de la rosca de pan brioche también ella súper deliciosa!
Si estáis buscando una receta típica de mi región como esta de los Maritozzi, os recomiendo probar el Ciambellone marchigiano con nutella, ¡un espectáculo de sabor!!!

