La Reina de la Repostería casera y no solo, la Masa Quebrada con mantequilla en su versión más clásica posible. He decidido finalmente escribir la Receta de la Quebrada de la Abuela Licia, la más común que seguramente todas las abuelas conocen y os han preparado mil y mil veces. Esta mañana me dije, grabemos la video receta para explicar de manera clara y sencilla todos los pasos de esta receta. Así que aquí tenéis la receta en su versión escrita con cantidades y procedimiento paso a paso y la versión en video debajo de la primera foto.
Os recuerdo que podéis suscribiros al canal de YouTube o al servicio de newsletter, en este caso visualizando el blog desde el ordenador, para manteneros actualizados con las notificaciones y no perder ninguna nueva receta! En los próximos días de hecho publicaré un Especial Masa Quebrada con todas las recetas que he realizado en estos años. Desde la quebrada con mantequilla como en este caso hasta la quebrada con aceite, pasando por galletas y otras recetas donde es necesario el uso de una masa quebrada.
He probado tantas recetas de masas quebradas en estos 12 años de blog que ni siquiera puedo contarlas, para Halloween os propuse también la masa quebrada con calabaza y canela, ¿la recordáis? Si os la perdisteis podéis leerla haciendo clic en el enlace aquí abajo. He preparado las primeras Galletas de Navidad con la quebrada de canela sin mantequilla, en fin, nos hemos divertido y hemos disfrutado de deliciosos postres. Pequeños o grandes pero siempre golosos postres para compartir con la familia, con los amigos o con los invitados.
Antes de dejaros con la Receta de la Masa Quebrada hecha en casa con mantequilla os recuerdo que os espero cada mañana en el Grupo y en la Fan Page de Facebook de Le Ricette di Bea con la Receta del Día, en el perfil de Instagram con las directas desde mi cocina y obviamente en el Canal de YouTube con muchas video recetas!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 6 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 476,81 (Kcal)
- Carbohidratos 64,37 (g) de los cuales azúcares 27,12 (g)
- Proteínas 8,89 (g)
- Grasa 22,34 (g) de los cuales saturados 13,15 (g)de los cuales insaturados 9,22 (g)
- Fibras 6,62 (g)
- Sodio 97,98 (mg)
Valores indicativos para una ración de 84 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la Masa Quebrada con mantequilla
- 300 g harina (tamizada)
- 120 g mantequilla (fría de nevera)
- 150 g azúcar
- 1 yema (fría de nevera)
- 1 huevo (frío de nevera)
- 1 pizca sal
- 1 cucharadita levadura en polvo para repostería (aproximadamente 5 gramos)
- 1 sobre vainilla (o vial)
- al gusto cáscara de limón
En cuanto al tiempo de reposo de la Masa Quebrada en el frigorífico es de 30 minutos que es el mínimo necesario para esta receta. Como explico también en la video receta el tiempo óptimo de reposo para lograr una buena quebrada friable va de las 3 a las 4 horas. En casi todos los sitios de cocina el tiempo indicado es de 30 minutos pero confiad y probad al menos una vez dejar reposar la quebrada clásica por algunas horas. La diferencia se verá y se sentirá de inmediato.
Herramientas para preparar la Masa Quebrada con mantequilla
- 1 Robot de cocina
- 1 Tabla de amasar
- 1 Bol pequeño
- 1 Cuchara
- 1 Balanza
- 1 Horno
- 1 Molde para tartas
- 1 Cuchillo
- 1 Papel film
- 2 Papel de horno
- 1 Rodillo de silicona
No soy muy habilidosa en las preparaciones que requieren «la fuente» digamos que tampoco me gusta mucho la sensación pegajosa en las manos, por eso la receta que os propongo prevé el uso del robot de cocina para hacer «el arenado de la quebrada». Este es obviamente un paso que añadí yo a la receta de mi abuela, ella hacía la clásica fuente con la harina y trabajaba los huevos con la mantequilla con la punta de los dedos primero y luego con las manos. Si os sentís cómodos con la tabla de amasar hacedlo tranquilamente, lo importante es respetar las cantidades.
Pasos de la Receta Masa quebrada con mantequilla
Comenzamos la preparación de la base de quebrada tomando el robot de cocina, con las cuchillas grandes y un buen bol espacioso. En la lista de herramientas necesarias para esta receta encontráis el enlace de Amazon para comprar el Kenwood como el mío que veis en la video receta. De lo contrario, tomad una buena tabla de amasar de madera y formad la clásica fuente con la harina.
Colocamos en la mesa frente a nosotros todas las herramientas y todos los ingredientes necesarios para esta receta, nos facilitaremos el trabajo. Tomamos entonces la mantequilla del frigorífico y con un cuchillo la cortamos en trozos y los vertemos directamente en el bol del robot. Pesamos el azúcar y lo añadimos a la mantequilla. Ponemos en marcha la máquina y dejamos que trabaje, la mantequilla se convertirá en muchas pequeñas bolitas azucaradas. Estamos haciendo el arenado de la quebrada. Fácil, ¿verdad?
Rompemos ahora los huevos, necesitaremos un huevo entero y una yema. Reservad la clara, podréis preparar unos fantásticos pancakes para la merienda siguiendo mi receta Pancake High Protein. Añadimos entonces los huevos en el bol del robot y ponemos en marcha nuevamente la máquina. Unos segundos para cada paso. Tamizamos la harina y añadimos la cucharadita de levadura para repostería. La clásica levadura en polvo que utilizáis para tartas y bizcochos. Yo tenía un sobre abierto de otra preparación de Galletas para Navidad. Añadimos en el bol también la harina ayudándonos con una cuchara.
Ponemos en marcha entonces la máquina y esperamos que la quebrada se adhiera a uno de los bordes, esa será la señal de que nuestra masa está lista. Tomamos una tabla de madera y sin añadir ningún gramo de harina, colocamos allí la masa quebrada recién preparada con el robot y la trabajamos rápidamente con las manos. Formamos una bonita bola lisa y homogénea, la envolvemos con el papel film y la colocamos en el frigorífico a reposar. Como indicado antes, el tiempo de reposo mínimo es de 30 minutos, pero si tenéis tiempo a vuestra disposición prolongadlo lo más posible. Este tiempo permitirá que nuestro bloque se enfríe, obtendremos así una quebrada friable y súper deliciosa. ¡Creedme!
Pasado el tiempo de reposo estamos listos para transformar nuestra masa quebrada base en muchas recetas. Podremos utilizarla para preparar tartas, galletas o pasteles rellenos como la Tarta de la Abuela rica en crema pastelera y piñones. En el blog también encontráis esta deliciosa receta, siempre de la Abuela Licia, la receta de la Tarta de la Abuela con la quebrada y obviamente la receta de la crema pastelera casera. Haréis un gran papel con vuestra familia o con vuestros amigos.
Si preparáis una tarta os aconsejo extender la masa quebrada ayudándoos con dos hojas de papel de horno, una debajo de la quebrada y otra entre ella y el rodillo. Aunque utilizo un rodillo de silicona estoy más tranquila si utilizo este sistema con dos hojas de papel de horno. Considerad que yo divido con un raspador de metal la quebrada en 3/4, la parte más grande la utilizo para la base y los bordes, la parte más pequeña para las decoraciones en la superficie. En el caso de la video receta efectivamente realicé unos corazones con los cortadores. ¿No pensáis que es el postre perfecto para la Cena de San Valentín? ¡Vuestro amado o amada estará feliz de compartir con vosotros este delicioso postre con Nutella!
El tiempo de cocción de una tarta con crema es de unos 20 minutos, en el caso de las galletas el tiempo oscila entre 10 y 12 minutos máximo. Confiad siempre en los tiempos de cocción indicados en las recetas que estáis preparando. En mi caso siempre tengo en mente que el horno hace algunos trucos y por eso nunca me alejo del vidrio para poder controlar la cocción y no quemar nada. Un consejo para los menos expertos en cocina: la tarta siempre se coloca, durante la cocción, en el estante central del horno, esto permitirá una cocción óptima de nuestro postre.
Espero haber sido de ayuda con esta receta base, háganmelo saber en los comentarios o en el chat. ¡Os espero cada día aquí en mi blog de cocina. Os deseo buen provecho!!!
Variaciones y Consejos de la Receta Masa Quebrada
Podréis sustituir la mantequilla por aceite de semillas, si encontráis indicado 120 gramos de mantequilla podréis usar entre 100 y 110 gramos de aceite. Podréis también variar el azúcar de la clásica granulada al azúcar glas, muchas personas preparan la masa quebrada con azúcar glas o con azúcar moreno. Yo he probado con el segundo para las Galletas de Halloween y debo decir que me gustaron mucho.
Consejo: si tenéis tiempo dejad reposar la quebrada en el frigorífico como se indicó anteriormente. No os alejéis demasiado del horno para poder controlar la cocción de la tarta o las galletas que estáis preparando, así no las quemaréis y no desperdiciaréis ingredientes y tiempo.

